Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276

Viernes 15 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 147063

C3: Definir los acabados de la piel, teniendo en cuenta sus características y las
necesidades de la clientela.
CE3.1 Explicar procedimiento de adquisición de pieles en las casas de
subastas, detallando sistemas de clasificación.
CE3.2 Citar países productores de pieles, enumerando animales de los que
proceden y características.
CE3.3 Enumerar tratamientos de curtición que pueden recibir las pieles
compradas en crudo, describiendo cada uno de ellos.
CE3.4 Describir nuevas técnicas de confección (Airgallon, Fox on Frabric, Tiles,
Windows, Degradé, Up/Down, entre otras), citando ventajas e
inconvenientes de cada una de ellas.
CE3.5 Citar materiales con los que se suelen combinar las pieles (telas de seda
en gabardinas, punto, lana, entre otros), explicando objetivos de esta
actividad.
Capacidades cuya adquisición debe ser completada en un entorno real de trabajo
C1 respecto a CE1.4.
Otras capacidades:
Demostrar un buen hacer profesional.
Demostrar creatividad en el desarrollo del trabajo que realiza.
Demostrar cierto grado de autonomía en la resolución de contingencias relacionadas
con su actividad.
Tratar a la clientela con cortesía, respeto y discreción.
Promover comportamientos que favorezcan la protección medioambiental.
Cumplir las medidas que favorezcan el principio de igualdad de trato y de
oportunidades entre hombres y mujeres.
Contenidos
1. Interpretación y representación gráfica de patrones para la realización de prendas y
artículos de peletería
Interpretación de modelos. Criterios de representación gráfica de patrones. Tipos de
patrones. Líneas, escalas y elementos geométricos. Terminología aplicada a patrones.
Referenciado de los patrones. Realización del patrón: patrón base y transformación.
Comprobación del patrón y afinado. Archivo de patrones. Protocolo sobre prevención de
riesgos laborales. Normativa sobre prevención de riesgos laborales. Equipos de
Protección Individual (EPI). Ergonomía.

Anatomía del cuerpo humano. Puntos anatómicos de referencia. Toma de medidas y
proporciones. Tablas de medidas. Fichas de medidas personales. Protocolo sobre
prevención de riesgos laborales. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Equipo de Protección Individual (EPI). Ergonomía.
3. Factores que influyen en la realización de un patrón en prendas y artículos de
peletería
Definición del modelo. Exigencia de confort, moda y uso. Características de las
materias primas: elasticidad, preste, grosor, textura, cayente, entre otros. Factores que
influyen en el patrón: modelo, funcionalidad, tipo de prenda, materiales, integración de
elementos ajenos a la prenda, entre otros. Protocolo sobre prevención de riesgos

cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es

2. Utilización de tablas de medidas en la realización de patrones para prendas y
artículos de peletería