Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147062
Productos y resultados
Clientela atendida. Necesidades y demandas de la clientela apreciadas. Proyecto de
realización de prendas a medida y/o medida presupuestado. Encargo del proyecto de
realización de prendas a medida y/o semimedida recepcionado. Clientela informada del
servicio realizado. Redes sociales y otros canales de venta utilizados. Marca de la
empresa promocionada.
Información utilizada o generada
Plan de trabajo. Demanda de la clientela. Bocetos del proyecto. Documentación para
determinar la viabilidad del proyecto y presupuestos. Programas de trabajo. Muestrario
de diferentes productos y servicios. Tarifa de precios. Informe de viabilidad del proyecto.
Presupuesto del proyecto de confección a medida. Fichero de clientela actualizado.
Normativa sobre protección de datos. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Normativa sobre protección medioambiental. Normativa sobre producción y gestión de
residuos.
Módulo formativo 1: definición de prendas y artículos de peletería
Nivel: 2
Código: MF2821_2
Asociado a la UC: Definir prendas y artículos de peletería
Duración: 90 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Aplicar técnicas de preparación de las partes de un patrón base, reconociendo
cada una de ellas.
CE1.1 Enumerar partes de un patrón base, describiendo características y
formas que las definen.
CE1.2 Indicar medidas que se suelen tomar de la clientela, explicando técnica
para tomarlas sobre un maniquí.
CE1.3 Citar materiales que se utilizan para definir el patrón base (papel-cartón,
reglas de patronaje, cinta métrica y lápiz), describiendo forma de trazarlo.
CE1.4 En un supuesto práctico de preparación de las partes de un patrón base,
utilizando los materiales y útiles específicos:
– Analizar el diseño o modelo original a reproducir, determinando el
patrón base a preparar.
– Tomar las medidas de la clientela (altura de sisa, vuelo, tipo de cuello,
canesú, entre otras), anotándolas en el soporte físico y/o digital
establecido por la dirección de la empresa.
– Trazar cada una de las partes de un patrón base, utilizando los
materiales y útiles específicos (papel-cartón, reglas de patronaje, cinta
métrica, lápiz, tiza, tijeras, entre otros).
CE2.1 Describir procedimiento de elaboración de la toile, destacando la
importancia de trasladar las modificaciones o rectificaciones detectadas.
CE2.2 Enumerar características de la tela de fieltro, justificando su utilización en
la elaboración del prototipo base de un modelo.
CE2.3 Citar residuos que se generan en la elaboración del prototipo base de un
modelo, proponiendo posibilidades de reducir, reutilizar o reciclar.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
C2: Marcar el patrón base en tela de fieltro, utilizando tiza, bolígrafo, entre otros.
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147062
Productos y resultados
Clientela atendida. Necesidades y demandas de la clientela apreciadas. Proyecto de
realización de prendas a medida y/o medida presupuestado. Encargo del proyecto de
realización de prendas a medida y/o semimedida recepcionado. Clientela informada del
servicio realizado. Redes sociales y otros canales de venta utilizados. Marca de la
empresa promocionada.
Información utilizada o generada
Plan de trabajo. Demanda de la clientela. Bocetos del proyecto. Documentación para
determinar la viabilidad del proyecto y presupuestos. Programas de trabajo. Muestrario
de diferentes productos y servicios. Tarifa de precios. Informe de viabilidad del proyecto.
Presupuesto del proyecto de confección a medida. Fichero de clientela actualizado.
Normativa sobre protección de datos. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Normativa sobre protección medioambiental. Normativa sobre producción y gestión de
residuos.
Módulo formativo 1: definición de prendas y artículos de peletería
Nivel: 2
Código: MF2821_2
Asociado a la UC: Definir prendas y artículos de peletería
Duración: 90 horas
Capacidades y criterios de evaluación
C1: Aplicar técnicas de preparación de las partes de un patrón base, reconociendo
cada una de ellas.
CE1.1 Enumerar partes de un patrón base, describiendo características y
formas que las definen.
CE1.2 Indicar medidas que se suelen tomar de la clientela, explicando técnica
para tomarlas sobre un maniquí.
CE1.3 Citar materiales que se utilizan para definir el patrón base (papel-cartón,
reglas de patronaje, cinta métrica y lápiz), describiendo forma de trazarlo.
CE1.4 En un supuesto práctico de preparación de las partes de un patrón base,
utilizando los materiales y útiles específicos:
– Analizar el diseño o modelo original a reproducir, determinando el
patrón base a preparar.
– Tomar las medidas de la clientela (altura de sisa, vuelo, tipo de cuello,
canesú, entre otras), anotándolas en el soporte físico y/o digital
establecido por la dirección de la empresa.
– Trazar cada una de las partes de un patrón base, utilizando los
materiales y útiles específicos (papel-cartón, reglas de patronaje, cinta
métrica, lápiz, tiza, tijeras, entre otros).
CE2.1 Describir procedimiento de elaboración de la toile, destacando la
importancia de trasladar las modificaciones o rectificaciones detectadas.
CE2.2 Enumerar características de la tela de fieltro, justificando su utilización en
la elaboración del prototipo base de un modelo.
CE2.3 Citar residuos que se generan en la elaboración del prototipo base de un
modelo, proponiendo posibilidades de reducir, reutilizar o reciclar.
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
C2: Marcar el patrón base en tela de fieltro, utilizando tiza, bolígrafo, entre otros.