Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147049
que entran en los procesos productivos. Máquinas para procesos de curtido y acabado
de pieles.
Productos y resultados
Materias primas naturales certificadas y sostenibles analizadas. Pieles y cueros de
producción controlada clasificados. Procesos de fabricación de prendas y artículos en
peletería identificados. Productos textiles diferenciados. Procesos de limpieza y
conservación de las prendas y artículos de peletería identificados.
Información utilizada o generada
Certificados de industria welfur, furmark, RFID, entre otros. Control de residuos y
aguas depuradas, certificado LWG. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Normativa sobre protección medioambiental. Normativa sobre producción y gestión de
residuos. Normativa Comunitaria referente a sustancias y residuos peligrosos. Normativa
española por la que se impone limitaciones al uso de ciertas sustancias peligrosas
(Cromo VI). Normativa de pieles protegidas (CITES). Muestras físicas, fichas técnicas,
soportes visuales, gráficos, sistemas informáticos. Esquemas de los procesos. Fichas
con resultados de análisis básicos y clasificaciones.
Unidad de competencia 3: cortar pieles para su uso en peletería
Nivel: 2
Código: UC0442_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Interpretar fichas técnicas y de producción, identificando herramientas, útiles,
materias primas y complementos, entre otros, para organizar el trabajo.
CR1.1 El proceso de producción (producto, actividades, patronaje, definición
del modelo, selección de pieles, técnicas de confección, entre otros) se
determina, interpretando la información contenida en la ficha técnica.
CR1.2 La ficha técnica se interpreta, seleccionando útiles, herramientas,
materias primas y complementos, así como determinando el proceso y
organización del trabajo.
CR1.3 Los materiales, útiles, máquinas y/o equipos que intervienen en la fase
de corte del artículo se comprueban, verificando que se corresponden
con los previstos en la ficha técnica.
CR2.1 Las pieles se seleccionan, agrupándolas por tipo de piel, sexo, tamaño,
color, claridad, calidad, longitud de pelo protector, densidad de lana
interior, sedosidad, flexibilidad, a fin de confeccionar prendas
homogéneas.
CR2.2 Las taras o defectos naturales en el pelo y en el cuero de las pieles
(calvas, daños en la púa o lana, nudos, canas, durezas, agujeros, entre
otros) se sanean, mediante cortes (chuletas, cortes pequeños), para
coserlas posteriormente a la máquina peletera.
CR2.3 La parte más noble de la piel (lomos) se separa, de las menos nobles
(derivados) mediante cortes específicos, para confeccionar prendas de
mayor valor comercial.
CR2.4 Los derivados de la piel (nucas, patas, manos, tilikis, colas, culatas,
corazones, entre otros) se utilizan, confeccionando bodies de
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
RP2: Clasificar las pieles, seleccionando aquellas que tengan características
homogéneas, así como reutilizando los retales, a fin de minimizar los costes de
producción.
Núm. 276
Viernes 15 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 147049
que entran en los procesos productivos. Máquinas para procesos de curtido y acabado
de pieles.
Productos y resultados
Materias primas naturales certificadas y sostenibles analizadas. Pieles y cueros de
producción controlada clasificados. Procesos de fabricación de prendas y artículos en
peletería identificados. Productos textiles diferenciados. Procesos de limpieza y
conservación de las prendas y artículos de peletería identificados.
Información utilizada o generada
Certificados de industria welfur, furmark, RFID, entre otros. Control de residuos y
aguas depuradas, certificado LWG. Normativa sobre prevención de riesgos laborales.
Normativa sobre protección medioambiental. Normativa sobre producción y gestión de
residuos. Normativa Comunitaria referente a sustancias y residuos peligrosos. Normativa
española por la que se impone limitaciones al uso de ciertas sustancias peligrosas
(Cromo VI). Normativa de pieles protegidas (CITES). Muestras físicas, fichas técnicas,
soportes visuales, gráficos, sistemas informáticos. Esquemas de los procesos. Fichas
con resultados de análisis básicos y clasificaciones.
Unidad de competencia 3: cortar pieles para su uso en peletería
Nivel: 2
Código: UC0442_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Interpretar fichas técnicas y de producción, identificando herramientas, útiles,
materias primas y complementos, entre otros, para organizar el trabajo.
CR1.1 El proceso de producción (producto, actividades, patronaje, definición
del modelo, selección de pieles, técnicas de confección, entre otros) se
determina, interpretando la información contenida en la ficha técnica.
CR1.2 La ficha técnica se interpreta, seleccionando útiles, herramientas,
materias primas y complementos, así como determinando el proceso y
organización del trabajo.
CR1.3 Los materiales, útiles, máquinas y/o equipos que intervienen en la fase
de corte del artículo se comprueban, verificando que se corresponden
con los previstos en la ficha técnica.
CR2.1 Las pieles se seleccionan, agrupándolas por tipo de piel, sexo, tamaño,
color, claridad, calidad, longitud de pelo protector, densidad de lana
interior, sedosidad, flexibilidad, a fin de confeccionar prendas
homogéneas.
CR2.2 Las taras o defectos naturales en el pelo y en el cuero de las pieles
(calvas, daños en la púa o lana, nudos, canas, durezas, agujeros, entre
otros) se sanean, mediante cortes (chuletas, cortes pequeños), para
coserlas posteriormente a la máquina peletera.
CR2.3 La parte más noble de la piel (lomos) se separa, de las menos nobles
(derivados) mediante cortes específicos, para confeccionar prendas de
mayor valor comercial.
CR2.4 Los derivados de la piel (nucas, patas, manos, tilikis, colas, culatas,
corazones, entre otros) se utilizan, confeccionando bodies de
cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es
RP2: Clasificar las pieles, seleccionando aquellas que tengan características
homogéneas, así como reutilizando los retales, a fin de minimizar los costes de
producción.