Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 147047

CR1.2 Las características de las pieles se verifican, mediante el análisis de
muestras, identificando los defectos más comunes que se pueden
presentar.
CR1.3 La interpretación de los datos del análisis de las muestras de las pieles
se recoge, anotándolo en las fichas técnicas, al objeto de clasificarlas y
conseguir el máximo aprovechamiento.
CR1.4 Los artículos se identifican, relacionándolos con la evolución de las
tendencias o estilos de moda.
CR1.5 Los aspectos de estructura, estética, calidad y funcionales se evalúan,
analizando los artículos.
CR1.6 El artículo se evalúa, identificando el proceso productivo y materias
primas que intervienen en él, así como los factores que influyen en la
calidad y coste de un producto.
CR1.7 Los certificados de las pieles (welfur, furmark, Cites CITES-Convención
sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y
Flora Silvestres-, RFID-Radio Frequency Identification-, entre otros) se
archivan, en formato físico y/o digital, para posteriores consultas y
muestra a la clientela.
RP2: Clasificar pieles y cueros de producción controlada, identificando su origen y
cualidades, para su aplicación en la fabricación de prendas y artículos de
peletería.
CR2.1 Las materias primas se adquieren en crudo en las casas de subastas,
seleccionando los lotes en catálogos, clasificadas según tipo de piel,
sexo del animal, tamaño, color, longitud de pelo, entre otros.
CR2.2 Los lotes de pieles numerados (visón, zorro, marmota finlandesa,
Astrakán, chinchilla, martas cibelinas, entre otras) se adquieren, por el
método de puja.
CR2.3 Las pieles y cueros se observan, identificando su origen, características
y estructura, utilizando la simbología, terminología y unidades
específicas del sector, así como consultando el etiquetado de calidad.
CR2.4 Los datos de los lotes identificados en el sistema de clasificación de
pieles se recogen en la ficha técnica, en formato físico y/o digital, a fin
de facilitar a la industria peletera y a los profesionales del diseño los
posteriores planes de producción.
CR2.5 Los lotes adquiridos por la industria y los profesionales del diseño se
envían a las personas encargadas de la curtición, en transporte aéreo o
terrestre, empaquetados y referenciados, detallando los trabajos
específicos que se necesitan.
CR2.6 Los certificados welfur, furmark, entre otros, de la piel adquirida se
analizan, comprobando que certifican el cumplimiento de bienestar
animal y pieles de origen controlado.
RP3: Identificar procesos de fabricación de prendas y artículos en peletería, así
como nuevas técnicas que minimicen el material sobrante, estableciendo la
secuencia de las operaciones que los caracterizan, a fin de organizar los
trabajos solicitados.
CR3.1 Los procesos de tratamiento y acabado de las pieles (teñidos, rasados,
despinzados, decolorados, napados, anteados, troquelados, entre
otros) se identifican por su aspecto y características especificadas en la
ficha técnica.
CR3.2 Los datos del análisis de las muestras recogidas en las fichas técnicas
se interpretan, clasificándolas, a fin de optimizar su aprovechamiento.

cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 276