Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 15 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 147045

RP2: Marcar el patrón base en tela de fieltro, utilizando tiza, bolígrafo, entre otros,
para confeccionar el prototipo del modelo.
CR2.1 El prototipo del modelo (toile) se elabora, en tela de fieltro, a fin de
visualizar el modelo y las formas creadas en el patrón base,
observando dónde se precisan modificaciones o rectificaciones.
CR2.2 La tela de fieltro se utiliza en la confección del prototipo base, teniendo
en cuenta que no se deshilacha, admite costura de máquina peletera,
es ligera, no se deforma y su caída se asemeja a la de la piel, a
diferencia de otras materias primas.
CR2.3 La tela de fieltro se marca, con tiza, bolígrafo, entre otros, señalando
las piezas realizadas previamente en papel cartón.
CR2.4 Las piezas del prototipo se cortan, utilizando tijeras.
CR2.5 El prototipo se monta, cosiendo las piezas con máquina peletera.
CR2.6 El prototipo se prueba, cosiendo a mano las vistas delanteras, bajos de
cuerpo y mangas, cuellos, corchetes, botones, bolsillos, hombreras,
entre otros.
CR2.7 El prototipo se prueba, en la clientela o maniquí, examinándolo
detenidamente, a fin de determinar las posibles modificaciones que son
necesarias, tanto de patrón como de modelo, utilizando tiza y/o alfileres
para señalar posibles defectos o rectificaciones a realizar.
CR2.8 Los residuos generados en la elaboración del prototipo se tratan,
reciclándolos, reutilizándolos o reparándolos, según el plan de
producción y gestión de residuos de la empresa.
RP3: Determinar los acabados de la piel, adaptándolos al patrón base, a fin de
obtener un modelo nuevo.
CR3.1 El modelo se planifica, teniendo en cuenta la oferta de pieles disponible
en las casas de subastas, posibilidades de tratamientos de curtición y,
las nuevas técnicas de confección.
CR3.2 La compra de pieles en casas de subastas se prepara, según modelos
a realizar, interpretando el sistema de clasificación de las casas de
subastas y las fichas técnicas.
CR3.3 Los tratamientos y acabados que necesitan las pieles adquiridas en
crudo se deciden, teniendo en cuenta el modelo planificado para las
prendas a confeccionar.
CR3.4 Las pieles adquiridas en crudo en las casas de subastas por el peletero
se envían a la curtidora, para poder ser manipuladas, indicándole los
tratamientos y acabados que precisan (rasado, despinzado, degradé,
teñido de colores, estampado, napado, anteado, troquelado, punta
blanca, decolorado, entre otros).
CR3.5 Las pieles curtidas se posicionan en el tablero sobre las piezas del
patrón, cambiándolas de posición, a fin de buscar su mejor expresión
(tonalidad, brillo, elegancia, entre otras), determinar el consumo de
materiales, técnica a utilizar en la confección y ensamblaje, establecer
acabados, complementos y fornituras (forros, botones, corchetes,
broches, entre otros) más adecuados al modelo original.
CR3.6 Las nuevas técnicas de confección (Airgallon, Fox on Frabric, Tiles,
Windows, Degradé, Up/Down, entre otras) se aplican, permitiendo el
desarrollo de nuevas ideas, texturas, soluciones (exceso de volumen,
peso de la piel, clasicismo, entre otras), a fin de otorgar valor a un
material con múltiples usos.
CR3.7 Los complementos y accesorios a utilizar en la confección de una
prenda de piel (botones, corchetes, forros, entre otros) se planifican,
teniendo en cuenta el modelo original.

cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 276