Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23757)
Real Decreto 1025/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan y suprimen determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Seguridad y Medio Ambiente; Servicios Socioculturales y a la Comunidad; Textil, Confección y Piel; y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
678 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 276

Viernes 15 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 147044

Formación Asociada (780 horas)
Módulos Formativos
MF2821_2: Definición de prendas y artículos de peletería (90 horas)
MF0441_2: Materias primas, procesos de confección y productos de peletería (150
horas)
MF0442_2: Corte de pieles para su uso en peletería (150 horas)
MF0443_2: Ensamblaje de componentes de prendas y artículos de peletería (180
horas)
MF0444_2: Mejora de la presentación final de prendas y artículos de peletería con
operaciones de acabado (90 horas)
MF1237_2: Atención a la clientela en servicios de realización de vestuario a medida
y/o semimedida (120 horas)
Unidad de competencia 1: definir prendas y artículos de peletería
Nivel: 2
Código: UC2821_2
Realizaciones profesionales y criterios de realización

CR1.1 Las partes de un patrón base se reconocen, según medidas,
características y formas (cuello, bajo cuello, mangas, espalda,
costados, delanteros), planteando la disposición y consumo de pieles, a
fin de que sirva como soporte para el modelo de la prenda a realizar,
para plantear arreglos y transformaciones y las modificaciones que se
precisen.
CR1.2 Las medidas de la clientela (contorno de pecho, espalda, encuentro,
hombro, contorno de cadera, altura de pinza de pecho, entre otras) se
toman, localizándolas en el lugar específico a fin de trazar el patrón
base.
CR1.3 El patrón base se define, dándole forma, teniendo en cuenta tipos de
cuellos, altura de sisa, vuelo, estructura, holgura, hechura, acabados,
estilo, entalles, pliegues, tipos de manga, canesú, entre otros.
CR1.4 Las medidas, formas y cualidades particulares del modelo se plasman
en papel cartón, utilizando reglas de patronaje, cinta métrica y lápiz.
CR1.5 Las partes de un patrón (cuello, bajo cuello, mangas, espalda,
costados, delanteros, entre otras) se trazan, haciendo muescas o
señales para encajar las piezas.
CR1.6 Las piezas del patrón se cortan, utilizando tijeras de patronista.
CR1.7 Los residuos generados en la preparación del patrón base se tratan,
reciclándolos, reutilizándolos o reparándolos, según el plan de
producción y gestión de residuos de la empresa.

cve: BOE-A-2024-23757
Verificable en https://www.boe.es

RP1: Preparar partes de un patrón base, según medidas y características,
reconociendo cada una de estas partes, a fin de poder realizar una prenda o
artículo de peletería.