Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-23733)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica El Horizonte, de 51,985 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 146827
Además, el promotor se compromete a adaptar las zonas de ocupación a la
distribución actual de parcelas y al patrón del paisaje, respetando la estructura de los
caminos existentes y otros elementos como los muros de piedra. Los diseños, tanto de la
planta en su conjunto como de sus elementos, se adaptarán al paisaje del entorno, se
evitarán superficies excesivamente reflectantes y una altura excesiva de los módulos.
Asimismo, establecen que todas aquellas superficies de ocupación temporal serán
desmanteladas y restauradas.
La Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana manifiesta que el promotor deberá adecuar el diseño final de la
PSFV a los requisitos derivados de la normativa autonómica en materia de ordenación
territorial y directrices de protección del paisaje, lo que implica reducir los recintos de la
PSFV Horizonte, manteniendo una discontinuidad respecto a las plantas fotovoltaicas
colindantes ya autorizadas (parques fotovoltaicos El Secarral y La Cerámica) en la que
se conserven fragmentos del paisaje agrario tradicional de cultivos leñosos
característicos de esta zona. En concreto, especifica la necesidad de reducir el área del
proyecto, suprimiendo el bloque de generación 5, así como la Zona B del bloque 4, por
su incidencia sobre la Vía Verde del Maigmó. Sin perjuicio de lo anterior, advierte de la
coincidencia territorial del bloque 6 con superficies objeto del proyecto fotovoltaico El
Secarral. En consecuencia, esta resolución recoge estas medidas de adaptación del
proyecto a las directrices de protección del paisaje y revisión de las zonas de ocupación
respecto a otros proyectos fotovoltaicos autorizados.
b.8
Salud humana y población.
La PSFV El Horizonte se sitúa a unos 1,3 km del núcleo de población de Agost y a
unos 2,2 km del núcleo de El Ventós.
El promotor indica que no se prevén impactos negativos sobre la salud humana, más
allá de los derivados de las molestias generadas durante las obras, por lo que no
establece medidas preventivas y correctoras. Asimismo, en relación con las emisiones
electromagnéticas de las infraestructuras eléctricas de evacuación, afirma que no se
superarán los niveles de referencia para campos eléctricos y magnéticos establecidos en
la normativa vigente, por lo que no detecta afecciones significativas sobre la salud
humana por estos fenómenos.
La Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana informa que,
consultado el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana, se observan numerosas
urbanizaciones o agrupaciones de viviendas a menos de 200 m de algunos elementos
del proyecto, así como edificaciones aisladas a menos de 100 m. Por ello, teniendo en
cuenta esta cercanía y con el objetivo de disminuir el impacto asociado a las obras,
solicita que se adopten medidas preventivas, que se recogen en el condicionado de esta
resolución.
Patrimonio cultural y bienes de dominio público.
En materia de patrimonio cultural, el promotor señala se efectuará una prospección
arqueológica intensiva previa al proyecto de construcción, sobre la que ha obtenido
informe favorable de la Dirección Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Alicante.
Se comunicará su resultado a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la
Generalitat Valenciana, que podrá requerir que se efectúen los replanteos necesarios o
actuaciones de intervención arqueológica que garanticen la protección de yacimientos
arqueológicos u otros elementos del patrimonio cultural detectados en la prospección.
Además, el promotor se compromete a efectuar un seguimiento y control arqueológico
durante las obras, llevado a cabo por arqueólogo profesional.
En relación con las vías pecuarias del entorno, la PSFV linda con la vereda «Sendera
de Tibi» y la colada «Assagador del Rebolledo», mientras que el trazado definitivo de la
línea eléctrica intercepta el cordel «Carrerada de Novelda a Agost» y la colada
«Assagador de la Lloma dels Corbs», estando localizados varios apoyos muy próximos a
cve: BOE-A-2024-23733
Verificable en https://www.boe.es
b.9
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 146827
Además, el promotor se compromete a adaptar las zonas de ocupación a la
distribución actual de parcelas y al patrón del paisaje, respetando la estructura de los
caminos existentes y otros elementos como los muros de piedra. Los diseños, tanto de la
planta en su conjunto como de sus elementos, se adaptarán al paisaje del entorno, se
evitarán superficies excesivamente reflectantes y una altura excesiva de los módulos.
Asimismo, establecen que todas aquellas superficies de ocupación temporal serán
desmanteladas y restauradas.
La Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental de la
Generalitat Valenciana manifiesta que el promotor deberá adecuar el diseño final de la
PSFV a los requisitos derivados de la normativa autonómica en materia de ordenación
territorial y directrices de protección del paisaje, lo que implica reducir los recintos de la
PSFV Horizonte, manteniendo una discontinuidad respecto a las plantas fotovoltaicas
colindantes ya autorizadas (parques fotovoltaicos El Secarral y La Cerámica) en la que
se conserven fragmentos del paisaje agrario tradicional de cultivos leñosos
característicos de esta zona. En concreto, especifica la necesidad de reducir el área del
proyecto, suprimiendo el bloque de generación 5, así como la Zona B del bloque 4, por
su incidencia sobre la Vía Verde del Maigmó. Sin perjuicio de lo anterior, advierte de la
coincidencia territorial del bloque 6 con superficies objeto del proyecto fotovoltaico El
Secarral. En consecuencia, esta resolución recoge estas medidas de adaptación del
proyecto a las directrices de protección del paisaje y revisión de las zonas de ocupación
respecto a otros proyectos fotovoltaicos autorizados.
b.8
Salud humana y población.
La PSFV El Horizonte se sitúa a unos 1,3 km del núcleo de población de Agost y a
unos 2,2 km del núcleo de El Ventós.
El promotor indica que no se prevén impactos negativos sobre la salud humana, más
allá de los derivados de las molestias generadas durante las obras, por lo que no
establece medidas preventivas y correctoras. Asimismo, en relación con las emisiones
electromagnéticas de las infraestructuras eléctricas de evacuación, afirma que no se
superarán los niveles de referencia para campos eléctricos y magnéticos establecidos en
la normativa vigente, por lo que no detecta afecciones significativas sobre la salud
humana por estos fenómenos.
La Dirección General de Salud Pública de la Generalitat Valenciana informa que,
consultado el visor cartográfico de la Generalitat Valenciana, se observan numerosas
urbanizaciones o agrupaciones de viviendas a menos de 200 m de algunos elementos
del proyecto, así como edificaciones aisladas a menos de 100 m. Por ello, teniendo en
cuenta esta cercanía y con el objetivo de disminuir el impacto asociado a las obras,
solicita que se adopten medidas preventivas, que se recogen en el condicionado de esta
resolución.
Patrimonio cultural y bienes de dominio público.
En materia de patrimonio cultural, el promotor señala se efectuará una prospección
arqueológica intensiva previa al proyecto de construcción, sobre la que ha obtenido
informe favorable de la Dirección Territorial de Educación, Cultura y Deporte de Alicante.
Se comunicará su resultado a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la
Generalitat Valenciana, que podrá requerir que se efectúen los replanteos necesarios o
actuaciones de intervención arqueológica que garanticen la protección de yacimientos
arqueológicos u otros elementos del patrimonio cultural detectados en la prospección.
Además, el promotor se compromete a efectuar un seguimiento y control arqueológico
durante las obras, llevado a cabo por arqueólogo profesional.
En relación con las vías pecuarias del entorno, la PSFV linda con la vereda «Sendera
de Tibi» y la colada «Assagador del Rebolledo», mientras que el trazado definitivo de la
línea eléctrica intercepta el cordel «Carrerada de Novelda a Agost» y la colada
«Assagador de la Lloma dels Corbs», estando localizados varios apoyos muy próximos a
cve: BOE-A-2024-23733
Verificable en https://www.boe.es
b.9