Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-23733)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica El Horizonte, de 51,985 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
b.4.
Sec. III. Pág. 146824
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
La planta fotovoltaica se sitúa en una zona con mosaico de cultivos agrícolas
leñosos, tierras de cereal de secano y terreno forestal desarbolado con pastizales y
matorrales. En el caso de la línea de evacuación, considerando el diseño final propuesto
por el promotor, además de los tipos de vegetación anteriores, atraviesa una zona de
monte repoblado con pino carrasco (Pinus halepensis).
Con respecto a los hábitats de interés comunitario (HIC), el promotor señala que en
el área de estudio se encuentran los siguientes tipos incluidos en el anexo I de la
Ley 42/2007 de patrimonio natural y biodiversidad:
El promotor señala que los seguidores donde se instalarán los módulos fotovoltaicos
se ubicarán en parcelas de cultivo, por lo que no se verá afectada la vegetación natural
de herbáceas y matorrales de linderos y ribazos. Tampoco identifica especies de flora
protegida que pudieran resultar afectadas por las obras. En el caso de la línea de
evacuación, el promotor afirma que se ajustará en la medida de lo posible a los caminos
existentes. Asimismo, propone adoptar, como medidas preventivas, la realización de una
prospección botánica previa al replanteo definitivo de los bloques de generación de la
PSFV y de la línea de evacuación, la señalización y exclusión de ejemplares arbóreos y
rodales de vegetación natural detectados en dicho inventario, comprometiéndose a
ajustar el replanteo definitivo a la protección de estas zonas. Como medidas correctoras,
propone ejecutar las actuaciones de restauración vegetal incluidas en el plan de
integración ambiental y paisajística del proyecto tras la finalización de las obras.
La Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana informa
que, en las inmediaciones de la zona 4.2 del «bloque de generación 4» de la PSFV, se
encuentra el hábitat de interés comunitario 5330 Matorrales termomediterráneos y preestépicos y manifiesta que deberá ser delimitada y señalizada como zona excluida para
la instalación de los módulos fotovoltaicos, lo que se traslada al condicionado de esta
resolución.
Asimismo, señala que la zona de estudio alberga poblaciones de las especies
exóticas invasoras del género Cylindropuntia sp. o Austrocylindropuntia sp. Por este
motivo, solicita al promotor adoptar medidas de control que eviten su propagación, como
recoge el condicionado.
En relación con la línea de evacuación, el organismo informa que la propuesta final
del promotor evita la afección sobre las poblaciones de la especie de flora protegida
Vella lucentina (vulnerable en el Catálogo de Flora Amenazada de la Comunidad
Valenciana), así como sobre los tipos de HIC 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y
anuales del Thero-Brachypodietea y 6110* Prados calcáreos cársticos o basófilos del
Alysso-Sedion albi, por lo que se reducen los impactos globales sobre vegetación
protegida detectados en el diseño inicial de la línea eléctrica. No obstante, advierte que,
entre los apoyos 13 y 14 de la línea eléctrica (tramo 2 en aéreo que recorre la Sierra de
los Tajos), se tiene constancia de la presencia de Vella lucentina, por lo que establece
medidas de protección para evitar su afección. El promotor asume estas medidas y se
trasladan al condicionado de esta resolución.
b.5
Fauna.
Los estudios de fauna realizados por el promotor, que abarcan dos períodos
fenológicos completos, evidencian una elevada riqueza en avifauna protegida, tanto por
cve: BOE-A-2024-23733
Verificable en https://www.boe.es
− 92A0: Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
− 6220*: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea.
− 5330: Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
− 6110: Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi.
− 92D0: Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae).
− 1430: Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea).
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
b.4.
Sec. III. Pág. 146824
Vegetación, flora y Hábitats de Interés Comunitario (HIC).
La planta fotovoltaica se sitúa en una zona con mosaico de cultivos agrícolas
leñosos, tierras de cereal de secano y terreno forestal desarbolado con pastizales y
matorrales. En el caso de la línea de evacuación, considerando el diseño final propuesto
por el promotor, además de los tipos de vegetación anteriores, atraviesa una zona de
monte repoblado con pino carrasco (Pinus halepensis).
Con respecto a los hábitats de interés comunitario (HIC), el promotor señala que en
el área de estudio se encuentran los siguientes tipos incluidos en el anexo I de la
Ley 42/2007 de patrimonio natural y biodiversidad:
El promotor señala que los seguidores donde se instalarán los módulos fotovoltaicos
se ubicarán en parcelas de cultivo, por lo que no se verá afectada la vegetación natural
de herbáceas y matorrales de linderos y ribazos. Tampoco identifica especies de flora
protegida que pudieran resultar afectadas por las obras. En el caso de la línea de
evacuación, el promotor afirma que se ajustará en la medida de lo posible a los caminos
existentes. Asimismo, propone adoptar, como medidas preventivas, la realización de una
prospección botánica previa al replanteo definitivo de los bloques de generación de la
PSFV y de la línea de evacuación, la señalización y exclusión de ejemplares arbóreos y
rodales de vegetación natural detectados en dicho inventario, comprometiéndose a
ajustar el replanteo definitivo a la protección de estas zonas. Como medidas correctoras,
propone ejecutar las actuaciones de restauración vegetal incluidas en el plan de
integración ambiental y paisajística del proyecto tras la finalización de las obras.
La Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana informa
que, en las inmediaciones de la zona 4.2 del «bloque de generación 4» de la PSFV, se
encuentra el hábitat de interés comunitario 5330 Matorrales termomediterráneos y preestépicos y manifiesta que deberá ser delimitada y señalizada como zona excluida para
la instalación de los módulos fotovoltaicos, lo que se traslada al condicionado de esta
resolución.
Asimismo, señala que la zona de estudio alberga poblaciones de las especies
exóticas invasoras del género Cylindropuntia sp. o Austrocylindropuntia sp. Por este
motivo, solicita al promotor adoptar medidas de control que eviten su propagación, como
recoge el condicionado.
En relación con la línea de evacuación, el organismo informa que la propuesta final
del promotor evita la afección sobre las poblaciones de la especie de flora protegida
Vella lucentina (vulnerable en el Catálogo de Flora Amenazada de la Comunidad
Valenciana), así como sobre los tipos de HIC 6220* Zonas subestépicas de gramíneas y
anuales del Thero-Brachypodietea y 6110* Prados calcáreos cársticos o basófilos del
Alysso-Sedion albi, por lo que se reducen los impactos globales sobre vegetación
protegida detectados en el diseño inicial de la línea eléctrica. No obstante, advierte que,
entre los apoyos 13 y 14 de la línea eléctrica (tramo 2 en aéreo que recorre la Sierra de
los Tajos), se tiene constancia de la presencia de Vella lucentina, por lo que establece
medidas de protección para evitar su afección. El promotor asume estas medidas y se
trasladan al condicionado de esta resolución.
b.5
Fauna.
Los estudios de fauna realizados por el promotor, que abarcan dos períodos
fenológicos completos, evidencian una elevada riqueza en avifauna protegida, tanto por
cve: BOE-A-2024-23733
Verificable en https://www.boe.es
− 92A0: Bosques galería de Salix alba y Populus alba.
− 6220*: Zonas subestépicas de gramíneas y anuales de Thero-Brachypodietea.
− 5330: Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos.
− 6110: Prados calcáreos cársticos o basófilos del Alysso-Sedion albi.
− 92D0: Galerías y matorrales ribereños termomediterráneos (Nerio-Tamaricetea y
Securinegion tinctoriae).
− 1430: Matorrales halo-nitrófilos (Pegano-Salsoletea).