Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-23733)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Planta solar fotovoltaica El Horizonte, de 51,985 MW de potencia instalada, y para su infraestructura de evacuación, en la provincia de Alicante».
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 275

Jueves 14 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 146832

Fauna:
29) Previamente al replanteo definitivo del proyecto, se realizará una prospección
faunística, en el periodo biológico adecuado, del entorno de los emplazamientos y
trazados, en la que se deberá comprobar que no existen afecciones sobre especies
protegidas incluidas en el Catálogo Valenciano de Especies de Fauna Amenazada, en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) o en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), así como sobre sus puestas, nidos
o madrigueras. En caso detección, se delimitarán y señalizarán con el fin de excluir estos

cve: BOE-A-2024-23733
Verificable en https://www.boe.es

21) Previamente al replanteo definitivo del proyecto, se realizará una prospección
botánica, en el periodo fenológico adecuado, del entorno de los emplazamientos y
trazados, en la que se deberá comprobar que no existen afecciones sobre especies
protegidas incluidas en el Catálogo Valenciano de Especies de Flora Amenazada, en el
Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE) o en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA) ni sobre comunidades designadas
como hábitats de interés comunitario (HIC). En caso de existencia de alguna especie o
HIC en la zona, se delimitará y señalizará con el fin de excluir estos enclaves de las
obras, retranqueando lo necesario los límites de las zonas de obras, ya sean de
ocupación permanente o temporal (zonas de acopio, viales de obra, etc.). Estas
prospecciones deberán quedar acreditadas mediante su incorporación al informe de
seguimiento ambiental que acompañará al acta de replanteo definitivo.
22) Teniendo en cuenta la presencia de poblaciones de la especie protegida Vella
lucentina en el entorno del proyecto y, especialmente, en el tramo de línea eléctrica
aérea que discurre entre los apoyos 13 y 14 por la Sierra de los Tajos, se deberá
garantizar, a partir de la prospección botánica realizada, que los recintos que alberguen
esta especie queden excluidos del proyecto, debidamente perimetrados y señalizados,
replanteando la ubicación final de los apoyos del tendido eléctrico y caminos de acceso.
23) Durante las obras, los ejemplares del género Cylindropuntia sp. o
Austrocylindropuntia sp. presentes en las parcelas deberán ser eliminados empleando
métodos mecánicos o manuales y extremar las medidas de control para evitar la
propagación de estas especies de carácter invasor. Los restos vegetales deben
depositarse en contenedores y llevarse a vertederos autorizados.
24) Los desbroces en los terrenos forestales deben realizarse superficialmente sin
afectar a la parte subterránea de la vegetación ni a los horizontes superficiales del suelo.
Al no alterar el sistema radicular ni haber removido o eliminado el banco de semillas se
facilitaría la recolonización por parte de la vegetación natural presente en la zona y con
mayor diversidad de especies.
25) Se incorporará al plan de integración ambiental y paisajística la creación de
bosquetes y linderos con vegetación natural de porte arbustivo en el interior de los
bloques de generación, aprovechando ejemplares de arbolado ya existentes, y con
independencia de las plantaciones de bosquetes en la parte exterior del vallado previstas
en el plan.
26) Durante la fase de construcción, se eliminarán los restos de desbroces
preferentemente mediante astillado frente a la realización de quemas, que en todo caso
requerirán autorización previa de la Dirección General de Medio Natural y Animal de la
Generalitat Valenciana.
27) La vegetación arbolada o arbustiva, existente en la zona de instalación del
proyecto, en el borde, en el interior de las parcelas y en todo el trazado de la línea de
evacuación deberá respetarse.
28) El control de la vegetación implantada y de la vegetación interior del
cerramiento se hará preferiblemente mediante ganado ovino en régimen extensivo, por lo
que las dimensiones y distribución de los módulos deberán permitir esta actividad, y con
una carga ganadera que garantice el mantenimiento de una cobertura vegetal adecuada
bajo los paneles. En ningún caso podrá realizarse este control de vegetación mediante la
aplicación de tratamientos químicos.