Ministerio de Trabajo y Economía Social. III. Otras disposiciones. Convenios colectivos de trabajo. (BOE-A-2024-23726)
Resolución de 21 de octubre de 2024, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el IV Convenio colectivo de oficinas corporativas del grupo Siemens Gamesa Renewable Energy.
39 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 275

Jueves 14 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 146737

su departamento. Las causas para poder solicitar este permiso no retribuido son las
siguientes: Casos de enfermedad no recogidos en el Plan de Igualdad ni en el artículo 16
a) de este convenio, formación, voluntariado y participación en actividades deportivas,
eventos y concursos.
ii. En los casos por guarda legal o cuidado de cónyuge o pareja de hecho o familiar
de hasta segundo grado por consanguinidad, se podrá disfrutar de un permiso no
retribuido de hasta un máximo de 3 meses de duración durante la vigencia de este
convenio, para las personas trabajadoras que tengan más de un año de antigüedad en la
empresa, dicho permiso podrá solicitarse durante los años de vigencia del convenio una
vez por año natural y en su defecto cada dos años, siempre y cuando no supere el 50 %
del departamento. El disfrute del presente permiso podrá hacerse de forma continua o
fraccionada en un máximo de dos periodos por año natural, debiendo respetarse en
cualquier caso que el acumulado de los periodos no supere los 3 meses de duración
durante la vigencia del convenio.
iii. En el caso que por causa de acompañamiento de cónyuge y/o parientes de
primer grado por consanguinidad en los casos exclusivamente de tratamiento
oncológico, a partir de la finalización del permiso del apartado a) con número de epígrafe
xxv, la persona trabajadora tendrá derecho a una licencia no retribuida, sin límite de
tiempo, y con la obligación por parte de la empresa de cotizar por las bases mínimas
durante la misma.
iv. La persona trabajadora tendrá derecho a ausentarse del trabajo por causa de
fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes relacionados con
familiares o personas convivientes, en caso de enfermedad o accidente que hagan
indispensable su presencia inmediata. Cuando supere los 4 días laborables, el presente
permiso tendrá carácter de no retribuido.
v. Las personas trabajadoras tendrán derecho a un permiso parental, para el
cuidado de hijo, hija o menor acogido/a por tiempo superior a un año, hasta el momento
en que el o la menor cumpla ocho años. Este permiso:
a. tendrá una duración no superior a ocho semanas, continuas o discontinuas,
pudiendo disfrutarse a tiempo completo, o en régimen de jornada a tiempo parcial. Podrá
fraccionarse su disfrute por semanas.
b. La empresa garantizará durante este periodo la base mínima de cotización del
correspondiente grupo profesional.
c. Se preavisará la fecha de disfrute con una antelación mínima de 10 días.
vi. Para la realización de trámites vinculados con adopciones, hasta un máximo
de 30 días. La persona trabajadora deberá solicitar este permiso con una antelación
mínima de 30 días a la fecha de su disfrute, salvo que, por causa justificada y acreditada,
no pudiera cumplirlo. El disfrute de este permiso podrá fraccionarse durante el año
natural.
vii. Por asuntos familiares acreditables, hasta un máximo de cinco días/año.
Excedencias por cuidado de familiares:

i. La excedencia para atender al cuidado de cada menor a su cargo, tanto cuando
lo sea por naturaleza como por adopción, será de cuatro años a contar desde la fecha de
nacimiento o adopción. Durante los primeros dieciocho meses la persona trabajadora
tendrá derecho a la reserva de su puesto de trabajo. Transcurrido dicho plazo la reserva
quedará referida a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría
equivalente.
ii. Las personas trabajadoras también tendrán derecho a un período de excedencia,
de duración no superior a dos años, para atender al cuidado de familiares hasta el
segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente,
enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo/a, y no desempeñe actividad
retribuida. Durante los primeros dieciocho meses la persona trabajadora tendrá derecho

cve: BOE-A-2024-23726
Verificable en https://www.boe.es

c)