Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23633)
Real Decreto 1022/2024, de 8 de octubre, por el que se establecen dos cualificaciones profesionales de la familia profesional Edificación y Obra Civil, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, y se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Electricidad y Electrónica; y Edificación y Obra Civil.
777 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
CR2.3
CR2.4
CR2.5
CR2.6
CR2.7
CR2.8
Sec. I. Pág. 145611
responsable encargado las anomalías detectadas para, en su caso,
subsanarlas.
Los equipos de trabajo, herramientas y maquinaria se supervisan,
comprobando su funcionamiento y que cumplen las medidas de
seguridad al inicio de su puesta en marcha y después de cada montaje
en un nuevo lugar o emplazamiento.
Los vehículos y maquinaria de movimiento de tierras y manipulación de
materiales se revisan, comprobando que cumplen los principios de
ergonomía, que están equipados con estructuras protectoras contra el
aplastamiento, y que son conducidos por personal operario autorizado.
La señalización de seguridad y salud en el trabajo se comprueba que
está debidamente ubicada conforme a la evaluación de riesgos
realizada y a la normativa, para informar, alertar y orientar a los
trabajadores.
Las campañas de promoción, en el ámbito del orden, la limpieza, la
señalización y el mantenimiento en general, se realizan, utilizando
diferentes medios (audiovisuales, tablones de anuncios, carteles y
demostraciones prácticas, entre otros).
Las propuestas preventivas relativas al orden, limpieza, señalización y
el mantenimiento general aportadas por los trabajadores se recopila
mediante la participación en reuniones, charlas, encuestas y otros,
transmitiendo al personal encargado.
Los residuos generados en los puestos de trabajo se comprueban que
son depositados en los espacios destinados para este fin, cumpliendo
la normativa aplicable de seguridad y protección medioambiental.
CR3.1 La información relativa a las características de la empresa, de la
plantilla, de la jornada y puestos de trabajo, absentismo, siniestralidad,
quejas u otros, se valora, en el ámbito de su competencia, consultando
al personal responsable, o servicios de prevención, y en caso necesario
al Plan de prevención de seguridad y salud de la obra.
CR3.2 Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad, al medio ambiente
de trabajo y a la organización del trabajo se evalúan dentro del ámbito
de su competencia para adoptar las medidas preventivas oportunas.
CR3.3 Los riesgos graves e inminentes detectados en el desarrollo de la
evaluación elemental se comunican por escrito al personal responsable
superior para la adopción de medidas conforme a normativa.
CR3.4 Las posturas forzadas o sobreesfuerzos del personal operario se vigilan
dotándoles, en su caso, de herramientas ergonómicas o formación
sobre manipulación de cargas.
CR3.5 Las medidas preventivas se proponen de acuerdo a su ámbito de
competencia y a los riesgos evaluados para mejorar las condiciones de
trabajo y reducir riesgos.
RP4: Colaborar en la evaluación y control de los riesgos generales y específicos de
los trabajos a realizar, efectuando visitas al efecto, recabando opiniones,
quejas y sugerencias, registrando datos, actuando como recurso preventivo y
cve: BOE-A-2024-23633
Verificable en https://www.boe.es
RP3: Realizar evaluaciones elementales de riesgos generales y específicos de los
puestos de trabajo, mediante criterios objetivos simples cuya comprobación no
requiera procedimientos de medida o verificación complejos, para proponer
medidas preventivas que eliminen o disminuyan los mismos.
Núm. 275
Jueves 14 de noviembre de 2024
CR2.3
CR2.4
CR2.5
CR2.6
CR2.7
CR2.8
Sec. I. Pág. 145611
responsable encargado las anomalías detectadas para, en su caso,
subsanarlas.
Los equipos de trabajo, herramientas y maquinaria se supervisan,
comprobando su funcionamiento y que cumplen las medidas de
seguridad al inicio de su puesta en marcha y después de cada montaje
en un nuevo lugar o emplazamiento.
Los vehículos y maquinaria de movimiento de tierras y manipulación de
materiales se revisan, comprobando que cumplen los principios de
ergonomía, que están equipados con estructuras protectoras contra el
aplastamiento, y que son conducidos por personal operario autorizado.
La señalización de seguridad y salud en el trabajo se comprueba que
está debidamente ubicada conforme a la evaluación de riesgos
realizada y a la normativa, para informar, alertar y orientar a los
trabajadores.
Las campañas de promoción, en el ámbito del orden, la limpieza, la
señalización y el mantenimiento en general, se realizan, utilizando
diferentes medios (audiovisuales, tablones de anuncios, carteles y
demostraciones prácticas, entre otros).
Las propuestas preventivas relativas al orden, limpieza, señalización y
el mantenimiento general aportadas por los trabajadores se recopila
mediante la participación en reuniones, charlas, encuestas y otros,
transmitiendo al personal encargado.
Los residuos generados en los puestos de trabajo se comprueban que
son depositados en los espacios destinados para este fin, cumpliendo
la normativa aplicable de seguridad y protección medioambiental.
CR3.1 La información relativa a las características de la empresa, de la
plantilla, de la jornada y puestos de trabajo, absentismo, siniestralidad,
quejas u otros, se valora, en el ámbito de su competencia, consultando
al personal responsable, o servicios de prevención, y en caso necesario
al Plan de prevención de seguridad y salud de la obra.
CR3.2 Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad, al medio ambiente
de trabajo y a la organización del trabajo se evalúan dentro del ámbito
de su competencia para adoptar las medidas preventivas oportunas.
CR3.3 Los riesgos graves e inminentes detectados en el desarrollo de la
evaluación elemental se comunican por escrito al personal responsable
superior para la adopción de medidas conforme a normativa.
CR3.4 Las posturas forzadas o sobreesfuerzos del personal operario se vigilan
dotándoles, en su caso, de herramientas ergonómicas o formación
sobre manipulación de cargas.
CR3.5 Las medidas preventivas se proponen de acuerdo a su ámbito de
competencia y a los riesgos evaluados para mejorar las condiciones de
trabajo y reducir riesgos.
RP4: Colaborar en la evaluación y control de los riesgos generales y específicos de
los trabajos a realizar, efectuando visitas al efecto, recabando opiniones,
quejas y sugerencias, registrando datos, actuando como recurso preventivo y
cve: BOE-A-2024-23633
Verificable en https://www.boe.es
RP3: Realizar evaluaciones elementales de riesgos generales y específicos de los
puestos de trabajo, mediante criterios objetivos simples cuya comprobación no
requiera procedimientos de medida o verificación complejos, para proponer
medidas preventivas que eliminen o disminuyan los mismos.