Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23541)
Real Decreto 1021/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Comercio y Marketing; Hostelería y Turismo; Energía y Agua; Marítimo Pesquera; Seguridad y Medio Ambiente; y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
627 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144678
CR2.4 Los ejercicios orientados a la mejora de la propia flexibilidad se
ejecutan haciendo hincapié en la seguridad, aislando cualquier objeto
y/o material que pudiera ocasionar un riesgo mientras se realiza.
RP3: Ejecutar ejercicios orientados a desarrollar la propia fuerza con eficiencia y
seguridad, manejando los recursos de la Sala de Entrenamiento Polivalente
(SEP).
CR3.1 Los ejercicios orientados a la mejora de la propia fuerza se ejecutan,
aplicando su técnica, con un origen y final de rango de movimiento
acorde con los objetivos del ejercicio y las posibilidades del grupo
muscular implicado.
CR3.2 Los ejercicios orientados a la mejora de la propia fuerza se ejecutan,
siguiendo un ritmo, buscando la efectividad para su objetivo fisiológico.
CR3.3 Los ejercicios orientados a la mejora de la fuerza se secuencian,
siguiendo una progresión de dificultad y complejidad.
CR3.4 Los ejercicios orientados a la mejora de la propia fuerza se ejecutan,
llegando a alcanzar la intensidad deseada dosificando el esfuerzo.
CR3.5 Los ejercicios orientados a la mejora de la propia fuerza se ejecutan,
haciendo hincapié en la seguridad, aislando cualquier objeto y/o
material que pudiera ocasionar un riesgo mientras se realiza.
RP4: Ejecutar ejercicios orientados a desarrollar la propia resistencia cardiovascular
con eficiencia y seguridad, manejando los recursos de la Sala de
Entrenamiento Polivalente (SEP) para obtener beneficios biológicos y
fisiológicos.
CR4.1 Los ejercicios orientados a desarrollar la propia resistencia
cardiovascular se ejecutan, teniendo en cuenta la percepción subjetiva
del esfuerzo (RPE), aplicando la intensidad del estímulo según el
objetivo fisiológico.
CR4.2 Los ejercicios orientados a desarrollar la propia resistencia
cardiovascular se ejecutan, controlando el nivel de impacto articular, si
es necesario adaptando la dificultad al propio nivel como ejecutante.
CR4.3 Los ejercicios orientados a desarrollar la propia resistencia
cardiovascular se ejecutan, trabajando con las variables de tiempo e
intensidad.
CR4.4 Los ejercicios orientados a desarrollar la propia resistencia
cardiovascular se ejecutan, manteniendo el ritmo de frecuencia
cardiaca acorde con el tipo de esfuerzo planteado.
RP5: Entrenar la propia condición física mediante un trabajo eficiente y seguro,
aprovechando los recursos disponibles e interactuando respetuosamente con
otras personas usuarias para vivenciar la experiencia del entrenamiento en la
SEP.
CR5.1 La indumentaria acorde a una actividad de entrenamiento en SEP se
viste, garantizando la higiene habitual de la misma.
CR5.2 La hidratación en diferentes momentos del entrenamiento se evidencia,
utilizando agua u otras bebidas reparadoras ante el ejercicio.
CR5.3 Los ejercicios de acondicionamiento físico se ejecutan, incidiendo en el
control postural durante todas las fases del ejercicio.
CR5.4 Los ejercicios de acondicionamiento físico se ejecutan, garantizando la
dosificación del esfuerzo equilibrándolo con un espíritu de superación.
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144678
CR2.4 Los ejercicios orientados a la mejora de la propia flexibilidad se
ejecutan haciendo hincapié en la seguridad, aislando cualquier objeto
y/o material que pudiera ocasionar un riesgo mientras se realiza.
RP3: Ejecutar ejercicios orientados a desarrollar la propia fuerza con eficiencia y
seguridad, manejando los recursos de la Sala de Entrenamiento Polivalente
(SEP).
CR3.1 Los ejercicios orientados a la mejora de la propia fuerza se ejecutan,
aplicando su técnica, con un origen y final de rango de movimiento
acorde con los objetivos del ejercicio y las posibilidades del grupo
muscular implicado.
CR3.2 Los ejercicios orientados a la mejora de la propia fuerza se ejecutan,
siguiendo un ritmo, buscando la efectividad para su objetivo fisiológico.
CR3.3 Los ejercicios orientados a la mejora de la fuerza se secuencian,
siguiendo una progresión de dificultad y complejidad.
CR3.4 Los ejercicios orientados a la mejora de la propia fuerza se ejecutan,
llegando a alcanzar la intensidad deseada dosificando el esfuerzo.
CR3.5 Los ejercicios orientados a la mejora de la propia fuerza se ejecutan,
haciendo hincapié en la seguridad, aislando cualquier objeto y/o
material que pudiera ocasionar un riesgo mientras se realiza.
RP4: Ejecutar ejercicios orientados a desarrollar la propia resistencia cardiovascular
con eficiencia y seguridad, manejando los recursos de la Sala de
Entrenamiento Polivalente (SEP) para obtener beneficios biológicos y
fisiológicos.
CR4.1 Los ejercicios orientados a desarrollar la propia resistencia
cardiovascular se ejecutan, teniendo en cuenta la percepción subjetiva
del esfuerzo (RPE), aplicando la intensidad del estímulo según el
objetivo fisiológico.
CR4.2 Los ejercicios orientados a desarrollar la propia resistencia
cardiovascular se ejecutan, controlando el nivel de impacto articular, si
es necesario adaptando la dificultad al propio nivel como ejecutante.
CR4.3 Los ejercicios orientados a desarrollar la propia resistencia
cardiovascular se ejecutan, trabajando con las variables de tiempo e
intensidad.
CR4.4 Los ejercicios orientados a desarrollar la propia resistencia
cardiovascular se ejecutan, manteniendo el ritmo de frecuencia
cardiaca acorde con el tipo de esfuerzo planteado.
RP5: Entrenar la propia condición física mediante un trabajo eficiente y seguro,
aprovechando los recursos disponibles e interactuando respetuosamente con
otras personas usuarias para vivenciar la experiencia del entrenamiento en la
SEP.
CR5.1 La indumentaria acorde a una actividad de entrenamiento en SEP se
viste, garantizando la higiene habitual de la misma.
CR5.2 La hidratación en diferentes momentos del entrenamiento se evidencia,
utilizando agua u otras bebidas reparadoras ante el ejercicio.
CR5.3 Los ejercicios de acondicionamiento físico se ejecutan, incidiendo en el
control postural durante todas las fases del ejercicio.
CR5.4 Los ejercicios de acondicionamiento físico se ejecutan, garantizando la
dosificación del esfuerzo equilibrándolo con un espíritu de superación.
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274