Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23541)
Real Decreto 1021/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Comercio y Marketing; Hostelería y Turismo; Energía y Agua; Marítimo Pesquera; Seguridad y Medio Ambiente; y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
627 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 13 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 144671

CE5.4 En un supuesto práctico de diseño de formularios sobre una base de
datos ofimática, partiendo de tablas con datos y consultas:
– Crear unos formularios para la introducción de datos, utilizando las
herramientas de creación automatizada o de manera personalizada.
– Introducir unos controles en el formulario, identificando el tipo de
control que se ajusta a las características y uso de los datos a
introducir.
– Crear controles calculados, verificando que se ejecutan correctamente.
– Modificar formularios, enriqueciéndolos formalmente con imágenes,
gráficos, y otros objetos.
– Vincular o incrustar subformularios, especificando los campos
vinculados.
– Comprobar el funcionamiento de los formularios, verificando el registro
de la información de partida en los archivos específicos.
– Verificar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos,
aplicando los comandos necesarios.
CE5.5 En un supuesto práctico de diseño de informes de bases de datos, a
partir de tablas con datos, consultas sobre esas tablas y formularios y
empleando una aplicación de gestión de bases de datos ofimáticas:
– Identificar los datos que es necesario presentar, determinando los
archivos que los contienen o creando los archivos que debieran
contenerlos.
– Crear los informes o etiquetas necesarias, presentando la información
solicitada de manera ordenada y sintética y diseñando los formatos,
atendiendo a su funcionalidad.
– Insertar los controles de acuerdo con el tipo de datos, introduciendo
expresiones de cálculos en los casos necesarios.
– Modificar los informes, enriqueciéndolos formalmente con imágenes,
gráficos y otros objetos de acuerdo con el diseño establecido.
– Comprobar el seguimiento de los informes elaborados, archivándolos y
controlando su situación.
CE5.6 En un supuesto práctico de mantenimiento de la funcionalidad de una
base de datos ofimática, a partir de la información almacenada y de unos
formularios e informes que se necesita modificar:
– Aplicar las reglas de gestión, identificando los cambios que puedan
darse.
– Localizar la información afectada por los cambios aparecidos.
– Actualizar la información sujeta a modificaciones, editando dicha
información, almacenándola y aplicando procedimientos que optimicen
la actualización de la información.
– Modificar los formularios que se piden, aplicando los procedimientos
de cambio de diseño de formularios.
– Reconocer la seguridad y confidencialidad de la información,
comprobando el funcionamiento de los procedimientos que las
garanticen.
– Evitar la pérdida de las modificaciones realizadas, ejecutando una
copia de seguridad.

cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 274