Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23541)
Real Decreto 1021/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Comercio y Marketing; Hostelería y Turismo; Energía y Agua; Marítimo Pesquera; Seguridad y Medio Ambiente; y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
627 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144669
CE2.4 En un supuesto práctico de análisis de sistemas de redes locales,
telemáticas y en la nube, a partir de la documentación correspondiente
al sistema operativo y las aplicaciones de gestión ofimática ya
instaladas:
– Examinar la operatividad del sistema, identificando los equipos, sus
funciones, el sistema operativo, las aplicaciones instaladas y los
recursos compartidos.
– Analizar los factores de seguridad de la red, explicando el esquema de
seguridad y confidencialidad de la información que se proporciona.
– Manejar las herramientas del sistema local o en red, ejecutando
operaciones de acceso, configurando permisos para compartir
archivos o carpetas y envío de mensajes a otros usuarios, entre otras.
C3: Aplicar procedimientos de gestión documental, determinando los elementos
intervinientes, garantizando la trazabilidad, vigencia y unicidad de los mismos,
utilizando sistemas de representación de flujos, a través de aplicaciones
informáticas de gestión documental.
CE3.1 Analizar el sistema de gestión documental, describiendo elementos que
intervienen en un procedimiento de gestión documental y diferenciando
los flujos de las actividades (en paralelo, secuenciales, convergentes,
entre otras).
CE3.2 Diferenciar las aplicaciones informáticas de gestión documental,
describiendo las funciones de las mismas.
CE3.3 Explicar la utilidad y necesidad del control documental, refiriendo los
problemas que plantea la ausencia del mismo en la organización.
CE3.4 Describir los procesos de control documental, examinando los
procedimientos recogidos en un sistema de gestión.
CE3.5 En un supuesto práctico de descripción de procesos y flujos de gestión
de documentación, a partir de un diseño de sistema de gestión
documental de una organización:
– Describir un proceso de gestión documental, identificando actividades
del procedimiento descrito, los documentos asociados y los agentes
implicados en su tramitación.
– Identificar el diseño del sistema de gestión documental, representando
el proceso descrito mediante un diagrama de flujo.
– Elaborar un índice de los distintos tipos de documentos y formularios
propuestos, aplicando las técnicas de codificación, referencia e
indización.
– Explicar las fases correspondientes a los procesos de intercambio de
información, partiendo del flujograma del diseño propuesto.
– Aplicar las medidas de seguridad de acceso y trazabilidad,
estableciendo las contraseñas y medidas de acceso a la información
adecuadas al diseño que se ha propuesto.
– Utilizar las herramientas y aplicaciones del sistema de gestión
documental propuesto, sincronizando dicho sistema de gestión
documental con otros dispositivos móviles (tabletas, Smartphones,
equipos remotos, entre otros).
C4: Aplicar procedimientos de creación de bases de datos ofimáticas, partiendo de
un diseño lógico, identificando los objetivos de gestión, definiendo archivos de
almacenamiento y recuperación de la información, tablas y relaciones en
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144669
CE2.4 En un supuesto práctico de análisis de sistemas de redes locales,
telemáticas y en la nube, a partir de la documentación correspondiente
al sistema operativo y las aplicaciones de gestión ofimática ya
instaladas:
– Examinar la operatividad del sistema, identificando los equipos, sus
funciones, el sistema operativo, las aplicaciones instaladas y los
recursos compartidos.
– Analizar los factores de seguridad de la red, explicando el esquema de
seguridad y confidencialidad de la información que se proporciona.
– Manejar las herramientas del sistema local o en red, ejecutando
operaciones de acceso, configurando permisos para compartir
archivos o carpetas y envío de mensajes a otros usuarios, entre otras.
C3: Aplicar procedimientos de gestión documental, determinando los elementos
intervinientes, garantizando la trazabilidad, vigencia y unicidad de los mismos,
utilizando sistemas de representación de flujos, a través de aplicaciones
informáticas de gestión documental.
CE3.1 Analizar el sistema de gestión documental, describiendo elementos que
intervienen en un procedimiento de gestión documental y diferenciando
los flujos de las actividades (en paralelo, secuenciales, convergentes,
entre otras).
CE3.2 Diferenciar las aplicaciones informáticas de gestión documental,
describiendo las funciones de las mismas.
CE3.3 Explicar la utilidad y necesidad del control documental, refiriendo los
problemas que plantea la ausencia del mismo en la organización.
CE3.4 Describir los procesos de control documental, examinando los
procedimientos recogidos en un sistema de gestión.
CE3.5 En un supuesto práctico de descripción de procesos y flujos de gestión
de documentación, a partir de un diseño de sistema de gestión
documental de una organización:
– Describir un proceso de gestión documental, identificando actividades
del procedimiento descrito, los documentos asociados y los agentes
implicados en su tramitación.
– Identificar el diseño del sistema de gestión documental, representando
el proceso descrito mediante un diagrama de flujo.
– Elaborar un índice de los distintos tipos de documentos y formularios
propuestos, aplicando las técnicas de codificación, referencia e
indización.
– Explicar las fases correspondientes a los procesos de intercambio de
información, partiendo del flujograma del diseño propuesto.
– Aplicar las medidas de seguridad de acceso y trazabilidad,
estableciendo las contraseñas y medidas de acceso a la información
adecuadas al diseño que se ha propuesto.
– Utilizar las herramientas y aplicaciones del sistema de gestión
documental propuesto, sincronizando dicho sistema de gestión
documental con otros dispositivos móviles (tabletas, Smartphones,
equipos remotos, entre otros).
C4: Aplicar procedimientos de creación de bases de datos ofimáticas, partiendo de
un diseño lógico, identificando los objetivos de gestión, definiendo archivos de
almacenamiento y recuperación de la información, tablas y relaciones en
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274