Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23541)
Real Decreto 1021/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Comercio y Marketing; Hostelería y Turismo; Energía y Agua; Marítimo Pesquera; Seguridad y Medio Ambiente; y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
627 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 274
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144639
compresión, tamaño y características visuales tales como brillo,
contraste, balance de colores, entre otros, eliminado defectos o
recortando y mezclando fuentes, aplicando criterios estéticos, de
facilidad de uso y de accesibilidad.
CR8.2 Los elementos de audio se crean o en su caso, se modifican,
capturándolos con grabadora, y micrófono o descargándolos de
repositorios online, alterando la formato, tamaño y características
sonoras tales como compresión, volumen, ecualización, entre otros,
eliminando defectos o recortando y mezclando fuentes.
CR8.3 Los «clip» de vídeo se crean o en su caso, se modifican, capturándolos
con videocámara, descargándolos de repositorios online, alterando la
compresión, tamaño y características visuales tales como brillo,
contraste, balance de colores, entre otros, modificando o añadiendo
audios, combinando los «clip» por pistas, dividiéndolos o uniéndolos
con transiciones o recortando y mezclando fuentes, aplicando criterios
estéticos, de facilidad de uso y de accesibilidad.
Contexto profesional
Medios de producción
Equipamiento informático. Conexiones eléctricas. Periféricos –teclados, ratones,
impresoras, unidades de almacenamiento u otros–. Baterías. Conexiones de red. Sitios
Web. Cortafuegos. Antivirus. La red –Intranet. Internet–. Páginas web. Redes sociales.
Blogs. Wikis. Entornos de compartición de recursos. Archivo digital. Recurso
telemáticos –correo electrónico, mensajería electrónica, agenda electrónica, redes
sociales, internet, intranet, página web, blogs corporativos u otros medios–. Registro de
contactos. Aplicaciones de tratamiento de textos, hojas de cálculo, bases de datos, de
presentaciones. Plantillas de documentos. Correctores web. Real Academia Española.
Traductores. Imagen corporativa. Presentaciones dinámicas online. Objetos multimedia –
fotografías, dibujos, organigramas, archivos de sonido y video, u otros–. Aplicaciones de
edición y tratamiento de imágenes. Material y mobiliario de oficina. Copias de respaldo.
Herramientas de ciberseguridad.
Productos y resultados
Información requerida por la clientela interna en la red, obtenida. Comunicaciones a
través de sistemas telemáticos y de información, a partir de las instrucciones recibidas,
gestionadas. Elaboración de documentos utilizando aplicaciones de tratamiento de
textos. Elaboración de información, utilizando aplicaciones de hojas de cálculo. Gestión
de la información, configurando aplicaciones de bases de datos. Recursos externos
disponibles en la red para la gestión del flujo de la información departamental,
identificados. Presentaciones visuales en formato y soportes heterogéneos, utilizando
aplicaciones específicas, elaboradas. Elementos de imagen, vídeo y audio editados.
Procedimientos internos o externos. Información recibida de forma oral o soporte
documental –manuscritos, herramientas de tratamiento de voz, u otros soportes
digitales–. Datos de contacto del remitente –dirección de correo electrónico, nick,
usuario, u otros. Datos identificativos de las comunicaciones a enviar –destinatario,
asunto, archivos adjuntos, acuse de recibo u otros–. Manuales de uso Documentos –
informes, actas, cartas, oficios, saludas, certificados, memorandos, solicitudes u otros–.
Información a incorporar –tablas, gráficos, imágenes, referencias, identidad corporativa u
otros objetos procedentes de otras aplicaciones–. Normativa aplicable vinculada a la
calidad y prevención de riesgos laborales. Procedimientos de la organización. Normativa
aplicable de protección de datos. Textos en papel, lector de voz o en formatos digitales.
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Información utilizada o generada
Núm. 274
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144639
compresión, tamaño y características visuales tales como brillo,
contraste, balance de colores, entre otros, eliminado defectos o
recortando y mezclando fuentes, aplicando criterios estéticos, de
facilidad de uso y de accesibilidad.
CR8.2 Los elementos de audio se crean o en su caso, se modifican,
capturándolos con grabadora, y micrófono o descargándolos de
repositorios online, alterando la formato, tamaño y características
sonoras tales como compresión, volumen, ecualización, entre otros,
eliminando defectos o recortando y mezclando fuentes.
CR8.3 Los «clip» de vídeo se crean o en su caso, se modifican, capturándolos
con videocámara, descargándolos de repositorios online, alterando la
compresión, tamaño y características visuales tales como brillo,
contraste, balance de colores, entre otros, modificando o añadiendo
audios, combinando los «clip» por pistas, dividiéndolos o uniéndolos
con transiciones o recortando y mezclando fuentes, aplicando criterios
estéticos, de facilidad de uso y de accesibilidad.
Contexto profesional
Medios de producción
Equipamiento informático. Conexiones eléctricas. Periféricos –teclados, ratones,
impresoras, unidades de almacenamiento u otros–. Baterías. Conexiones de red. Sitios
Web. Cortafuegos. Antivirus. La red –Intranet. Internet–. Páginas web. Redes sociales.
Blogs. Wikis. Entornos de compartición de recursos. Archivo digital. Recurso
telemáticos –correo electrónico, mensajería electrónica, agenda electrónica, redes
sociales, internet, intranet, página web, blogs corporativos u otros medios–. Registro de
contactos. Aplicaciones de tratamiento de textos, hojas de cálculo, bases de datos, de
presentaciones. Plantillas de documentos. Correctores web. Real Academia Española.
Traductores. Imagen corporativa. Presentaciones dinámicas online. Objetos multimedia –
fotografías, dibujos, organigramas, archivos de sonido y video, u otros–. Aplicaciones de
edición y tratamiento de imágenes. Material y mobiliario de oficina. Copias de respaldo.
Herramientas de ciberseguridad.
Productos y resultados
Información requerida por la clientela interna en la red, obtenida. Comunicaciones a
través de sistemas telemáticos y de información, a partir de las instrucciones recibidas,
gestionadas. Elaboración de documentos utilizando aplicaciones de tratamiento de
textos. Elaboración de información, utilizando aplicaciones de hojas de cálculo. Gestión
de la información, configurando aplicaciones de bases de datos. Recursos externos
disponibles en la red para la gestión del flujo de la información departamental,
identificados. Presentaciones visuales en formato y soportes heterogéneos, utilizando
aplicaciones específicas, elaboradas. Elementos de imagen, vídeo y audio editados.
Procedimientos internos o externos. Información recibida de forma oral o soporte
documental –manuscritos, herramientas de tratamiento de voz, u otros soportes
digitales–. Datos de contacto del remitente –dirección de correo electrónico, nick,
usuario, u otros. Datos identificativos de las comunicaciones a enviar –destinatario,
asunto, archivos adjuntos, acuse de recibo u otros–. Manuales de uso Documentos –
informes, actas, cartas, oficios, saludas, certificados, memorandos, solicitudes u otros–.
Información a incorporar –tablas, gráficos, imágenes, referencias, identidad corporativa u
otros objetos procedentes de otras aplicaciones–. Normativa aplicable vinculada a la
calidad y prevención de riesgos laborales. Procedimientos de la organización. Normativa
aplicable de protección de datos. Textos en papel, lector de voz o en formatos digitales.
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Información utilizada o generada