Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Formación profesional. (BOE-A-2024-23541)
Real Decreto 1021/2024, de 8 de octubre, por el que se actualizan determinadas cualificaciones profesionales de las familias profesionales Actividades Físicas y Deportivas; Administración y Gestión; Artes Gráficas; Artes y Artesanías; Comercio y Marketing; Hostelería y Turismo; Energía y Agua; Marítimo Pesquera; Seguridad y Medio Ambiente; y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
627 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144634
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Obtener la información requerida por la clientela interno en la red –Intranet e
Internet–, entendiendo los criterios de búsqueda y las necesidades de
información, para decidir dónde y cómo encontrarla de acuerdo con las
instrucciones recibidas y los procedimientos de la organización, a fin de dar
soporte a las actividades de la organización.
CR1.1 Los objetivos y finalidad de la búsqueda en la red se establecen,
recopilando las necesidades de información expresadas de forma oral o
en soporte documental.
CR1.2 Las fuentes de información se seleccionan, en función de la
disponibilidad de acceso y las necesidades definidas por la
organización, según su procedencia Intranet o Internet, diferenciando
entre datos internos y externos, así como información estructurada y
desestructurada, según los criterios de búsqueda recibidos.
CR1.3 Los buscadores y redes sociales, que aportan información para
diferentes criterios de búsqueda, se utilizan según la información
requerida, definiendo los criterios de búsqueda de acuerdo con los
objetivos y modalidad de la información solicitada, ejecutando una
exploración indefinida, genérica o concreta.
CR1.4 El nivel y ámbito de la búsqueda se establecen, definiendo la
tipología –temática, especializada, cronológica, referencial u otras–.
CR1.5 La información no disponible en la organización, se localiza en páginas
web, redes sociales, blogs, wikis, entornos de compartición de recursos
u otros, utilizando los medios de búsqueda disponibles en la
organización, para que la veracidad de la misma quede comprobada.
CR1.6 La información obtenida se guarda organizándola en el sistema de
archivo digital disponible por la organización, incluyendo trabajo en la
nube, en su caso, reportando la ubicación a la persona responsable por
los medios establecidos por la misma.
CR1.7 La información obtenida de fuentes externas a la organización se
archiva como un link a la fuente externa si los datos se necesitan
actualizados, generando un registro de links con la información que se
puede encontrar en cada uno de ellos.
CR1.8 El movimiento, copia o eliminación de la información de programas de
gestión de la información se ejecuta, mediante las utilidades de los
recursos empleados, supervisando su contenido, asegurando su
integridad y aplicando criterios de confidencialidad.
RP2: Gestionar las comunicaciones a través de sistemas telemáticos y de
información, manteniendo la identidad corporativa, a partir de las instrucciones
recibidas, de acuerdo a los procedimientos de la organización, y la normativa
aplicable de protección de datos, a fin de favorecer la circulación y
disponibilidad de información.
CR2.1 Los conocimientos de los diferentes tipos de medios de comunicación
electrónica, correos electrónicos, mensajería inmediata tanto interna
como externa, individual y colectiva, chats, redes sociales de
divulgación masiva, herramientas de reuniones virtuales, entre otros,
los procedimientos y normas para cada uno de estos medios de
comunicación se actualizan, mediante los cursos y circulares que
proporciona la compañía.
CR2.2 Los datos de contacto del remitente –dirección de correo electrónico,
nick, usuario, u otros– origen de la comunicación recibida a través de
los recursos telemáticos –correo electrónico, mensajería electrónica,
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274
Miércoles 13 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 144634
Realizaciones profesionales y criterios de realización
RP1: Obtener la información requerida por la clientela interno en la red –Intranet e
Internet–, entendiendo los criterios de búsqueda y las necesidades de
información, para decidir dónde y cómo encontrarla de acuerdo con las
instrucciones recibidas y los procedimientos de la organización, a fin de dar
soporte a las actividades de la organización.
CR1.1 Los objetivos y finalidad de la búsqueda en la red se establecen,
recopilando las necesidades de información expresadas de forma oral o
en soporte documental.
CR1.2 Las fuentes de información se seleccionan, en función de la
disponibilidad de acceso y las necesidades definidas por la
organización, según su procedencia Intranet o Internet, diferenciando
entre datos internos y externos, así como información estructurada y
desestructurada, según los criterios de búsqueda recibidos.
CR1.3 Los buscadores y redes sociales, que aportan información para
diferentes criterios de búsqueda, se utilizan según la información
requerida, definiendo los criterios de búsqueda de acuerdo con los
objetivos y modalidad de la información solicitada, ejecutando una
exploración indefinida, genérica o concreta.
CR1.4 El nivel y ámbito de la búsqueda se establecen, definiendo la
tipología –temática, especializada, cronológica, referencial u otras–.
CR1.5 La información no disponible en la organización, se localiza en páginas
web, redes sociales, blogs, wikis, entornos de compartición de recursos
u otros, utilizando los medios de búsqueda disponibles en la
organización, para que la veracidad de la misma quede comprobada.
CR1.6 La información obtenida se guarda organizándola en el sistema de
archivo digital disponible por la organización, incluyendo trabajo en la
nube, en su caso, reportando la ubicación a la persona responsable por
los medios establecidos por la misma.
CR1.7 La información obtenida de fuentes externas a la organización se
archiva como un link a la fuente externa si los datos se necesitan
actualizados, generando un registro de links con la información que se
puede encontrar en cada uno de ellos.
CR1.8 El movimiento, copia o eliminación de la información de programas de
gestión de la información se ejecuta, mediante las utilidades de los
recursos empleados, supervisando su contenido, asegurando su
integridad y aplicando criterios de confidencialidad.
RP2: Gestionar las comunicaciones a través de sistemas telemáticos y de
información, manteniendo la identidad corporativa, a partir de las instrucciones
recibidas, de acuerdo a los procedimientos de la organización, y la normativa
aplicable de protección de datos, a fin de favorecer la circulación y
disponibilidad de información.
CR2.1 Los conocimientos de los diferentes tipos de medios de comunicación
electrónica, correos electrónicos, mensajería inmediata tanto interna
como externa, individual y colectiva, chats, redes sociales de
divulgación masiva, herramientas de reuniones virtuales, entre otros,
los procedimientos y normas para cada uno de estos medios de
comunicación se actualizan, mediante los cursos y circulares que
proporciona la compañía.
CR2.2 Los datos de contacto del remitente –dirección de correo electrónico,
nick, usuario, u otros– origen de la comunicación recibida a través de
los recursos telemáticos –correo electrónico, mensajería electrónica,
cve: BOE-A-2024-23541
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 274