Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-23395)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Planta de almacenamiento de energía "ST Palmosilla", de 200 MW de potencia instalada, y parte de su infraestructura de evacuación, en la provincia de Cádiz».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272
Lunes 11 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143621
La ejecución de las obras ocasionará ruidos y molestias de manera temporal en una
zona más amplia, por lo que el documento ambiental y el estudio de fauna adicional
incluyen una serie de medidas para minimizar las afecciones a las especies protegidas,
como la realización de los desbroces y movimientos de tierra fuera de la época de
reproducción y la realización de una nueva prospección intensiva previa al inicio de las
obras, incluyendo un protocolo de parada inmediata de las obras en caso de hallazgo de
ejemplares de especies protegidas y comunicación a la Delegación Territorial en Cádiz
de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul para la adopción de medidas
complementarias.
La Delegación Territorial en Cádiz de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul de la Junta de Andalucía informa de la presencia próxima de una colonia de
quirópteros («Búnker del Santuario de la luz») categorizada como «muy importante».
Según el documento ambiental, la colonia se localiza a unos 2,5 km de la parcela, por lo
que no se verá afectada directamente por el proyecto.
El organismo informa también que las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias centradas en alimoche, águila perdicera, aguilucho cenizo, aves
planeadoras y quirópteros deberán ser coordinadas y consensuadas con el Servicio de
Medio Natural de esa Delegación, debiendo detallarse y presupuestarse en un Plan de
Actuaciones. Esta condición ha sido asumida expresamente por el promotor en su
escrito de 16 de julio de 2024.
c.5
Atmósfera y ruido.
Las actuaciones durante la fase de obras (movimiento de tierras, cimentaciones,
desbroces, montaje de equipos, etc.) alterarán la calidad del aire por emisión de
contaminantes y partículas y generarán contaminación acústica.
La alteración de la calidad del aire tendrá un carácter temporal y un alcance reducido
debido a la escasa extensión de la zona de implantación y la poca magnitud de los
movimientos de tierras. El impacto no será significativo, teniendo en cuenta, además,
que todos los núcleos de población cercanos se ubican a más de 2 km. El documento
ambiental recoge medidas para minimizar el impacto, como el empleo de lonas en los
contenedores, la limitación de la velocidad de circulación en obra a 30 km/h o el riego
periódico de viales.
El documento ambiental incluye un estudio acústico que modeliza las emisiones que
generará el proyecto en todas sus fases. Durante la construcción, se han estimado unos
niveles de emisión máxima de 75 dB para los equipos más ruidosos, que se atenuará a
unos 35 dB a una distancia de unos 100 metros según la modelización realizada. En fase
de explotación, la ventilación de las baterías puede generar niveles de presión sonora
similares (75 dB), por lo que a distancias cercanas a 200 metros se cumplirían los
umbrales de calidad acústica legalmente vigentes, quedando el impacto acústico
concentrado en torno al recinto de las baterías, según los resultados de la modelización.
Patrimonio cultural.
El documento ambiental incluye un proyecto de Prospección Arqueológica, que fue
presentado a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en
octubre de 2023, si bien no aporta los resultados de la prospección. Como medida
protectora, indica que, en caso de detección de yacimientos arqueológicos o de posibles
indicios de registro de elementos de interés arqueológico, la Delegación Territorial de
Cultura de Cádiz debe estimar las medidas cautelares precisas.
El informe de la Delegación Territorial en Cádiz de Turismo, Cultura y Deporte de la
Junta de Andalucía señala que, en el ámbito de afección del proyecto, no se documentan
yacimientos arqueológicos delimitados en el Sistema de Gestión e Información de los
Bienes Culturales de Andalucía, pero que la obra se localiza en un territorio complejo,
que presenta varias facies arqueológicas, en el que las evidencias apuntan a un
poblamiento continuado desde la prehistoria, por lo que es necesaria una evaluación
cve: BOE-A-2024-23395
Verificable en https://www.boe.es
c.6
Núm. 272
Lunes 11 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143621
La ejecución de las obras ocasionará ruidos y molestias de manera temporal en una
zona más amplia, por lo que el documento ambiental y el estudio de fauna adicional
incluyen una serie de medidas para minimizar las afecciones a las especies protegidas,
como la realización de los desbroces y movimientos de tierra fuera de la época de
reproducción y la realización de una nueva prospección intensiva previa al inicio de las
obras, incluyendo un protocolo de parada inmediata de las obras en caso de hallazgo de
ejemplares de especies protegidas y comunicación a la Delegación Territorial en Cádiz
de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul para la adopción de medidas
complementarias.
La Delegación Territorial en Cádiz de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía
Azul de la Junta de Andalucía informa de la presencia próxima de una colonia de
quirópteros («Búnker del Santuario de la luz») categorizada como «muy importante».
Según el documento ambiental, la colonia se localiza a unos 2,5 km de la parcela, por lo
que no se verá afectada directamente por el proyecto.
El organismo informa también que las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias centradas en alimoche, águila perdicera, aguilucho cenizo, aves
planeadoras y quirópteros deberán ser coordinadas y consensuadas con el Servicio de
Medio Natural de esa Delegación, debiendo detallarse y presupuestarse en un Plan de
Actuaciones. Esta condición ha sido asumida expresamente por el promotor en su
escrito de 16 de julio de 2024.
c.5
Atmósfera y ruido.
Las actuaciones durante la fase de obras (movimiento de tierras, cimentaciones,
desbroces, montaje de equipos, etc.) alterarán la calidad del aire por emisión de
contaminantes y partículas y generarán contaminación acústica.
La alteración de la calidad del aire tendrá un carácter temporal y un alcance reducido
debido a la escasa extensión de la zona de implantación y la poca magnitud de los
movimientos de tierras. El impacto no será significativo, teniendo en cuenta, además,
que todos los núcleos de población cercanos se ubican a más de 2 km. El documento
ambiental recoge medidas para minimizar el impacto, como el empleo de lonas en los
contenedores, la limitación de la velocidad de circulación en obra a 30 km/h o el riego
periódico de viales.
El documento ambiental incluye un estudio acústico que modeliza las emisiones que
generará el proyecto en todas sus fases. Durante la construcción, se han estimado unos
niveles de emisión máxima de 75 dB para los equipos más ruidosos, que se atenuará a
unos 35 dB a una distancia de unos 100 metros según la modelización realizada. En fase
de explotación, la ventilación de las baterías puede generar niveles de presión sonora
similares (75 dB), por lo que a distancias cercanas a 200 metros se cumplirían los
umbrales de calidad acústica legalmente vigentes, quedando el impacto acústico
concentrado en torno al recinto de las baterías, según los resultados de la modelización.
Patrimonio cultural.
El documento ambiental incluye un proyecto de Prospección Arqueológica, que fue
presentado a la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en
octubre de 2023, si bien no aporta los resultados de la prospección. Como medida
protectora, indica que, en caso de detección de yacimientos arqueológicos o de posibles
indicios de registro de elementos de interés arqueológico, la Delegación Territorial de
Cultura de Cádiz debe estimar las medidas cautelares precisas.
El informe de la Delegación Territorial en Cádiz de Turismo, Cultura y Deporte de la
Junta de Andalucía señala que, en el ámbito de afección del proyecto, no se documentan
yacimientos arqueológicos delimitados en el Sistema de Gestión e Información de los
Bienes Culturales de Andalucía, pero que la obra se localiza en un territorio complejo,
que presenta varias facies arqueológicas, en el que las evidencias apuntan a un
poblamiento continuado desde la prehistoria, por lo que es necesaria una evaluación
cve: BOE-A-2024-23395
Verificable en https://www.boe.es
c.6