Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-23394)
Resolución de 29 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Dique seco para mantenimiento y reparación naval anexo al muelle de ASTICAN Naciente, en Las Palmas de Gran Canaria (Canarias)».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 272

Lunes 11 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 143592

De conformidad con el artículo 36 de la Ley de evaluación ambiental, el 25 de agosto
de 2021, se publica en el «Boletín Oficial del Estado», anuncio de la Autoridad Portuaria
de Las Palmas de información pública del proyecto y del estudio de impacto ambiental
(EsIA), sin que se hayan recibido alegaciones.
El 11 de marzo de 2022, tiene entrada la solicitud de inicio de la evaluación de
impacto ambiental ordinaria del proyecto y tras el análisis del expediente, con fecha 19
de septiembre de 2022, se requiere al órgano sustantivo, en virtud del artículo 40.1 de la
Ley de evaluación ambiental, que complete el EsIA y aporte determinados informes
previstos en el artículo 37.2 de la citada Ley. El EsIA subsanado tiene entrada el 19 de
diciembre de 2022 y los informes preceptivos se aportan en diferentes fechas, resultando
completo el expediente, con fecha 28 de julio de 2023, tras lo que se procede a la
elaboración de la presente declaración de impacto ambiental.
3. Análisis técnico del expediente
a.

Análisis de alternativas.

El estudio de alternativas no contempla la configuración del dique seco, el cual se
ubica en un único lugar, la zona adyacente al actual dique de ASTICAN. De este modo,
las diferentes opciones para la implementación del proyecto se diferencian por la eslora y
la manga del dique seco a construir, así como por la técnica constructiva empleada. Las
alternativas propuestas son las siguientes:

El EsIA indica que no hay implicaciones ni diferencias relevantes entre las alterativas
en el aspecto ambiental: ni en la ocupación de los fondos, ni en la generación de
turbidez, ni en la generación de ruidos y emisiones, decantándose finalmente por la
última alternativa propuesta que es la planteada para el desarrollo en el proyecto.
Todas las alternativas propuestas requieren el dragado del fondo marino, si bien
contemplan diferencias respecto a la gestión del material resultante. Se dragarán dos
tipos de materiales: el material rocoso, que se reutilizará como relleno en la obra, y el
material fino contaminado, que no cumple con las características necesarias para su
reutilización. Para este último, se plantean dos alternativas de gestión: a) la extracción

cve: BOE-A-2024-23394
Verificable en https://www.boe.es

– La alternativa 0: No ejecución del proyecto.
– La alternativa 1: Construcción de un dique seco de «gravedad» mediante el fondeo
de 10 cajones flotantes prefabricados de hormigón armado y separados del cantil del
muelle de ASTICAN Naciente 25 metros. Las obras también incluyen la ejecución de dos
explanadas situadas al norte (1.658,75 m²) y al poniente (7.242,50 m²) del dique seco
para el tránsito de la maquinaria, los medios auxiliares y el personal necesarios para los
trabajos de mantenimiento y reparación.
– La alternativa 2 «modificado 1»: Construcción de un dique seco de «gravedad»
con una estructura a base de 10 cajones flotantes prefabricados de hormigón armado,
siendo necesario el dragado del fondo marino rocoso en el tercio norte del trazado. Se
incluye la construcción de una explanada de servicio de unos 2.616 m² de superficie,
anexa al nuevo dique.
– La alternativa 3 «modificado 2»: Construcción de un dique seco de «gravedad»
con una estructura a base de 10 cajones flotantes prefabricados de hormigón armado,
siendo necesario el dragado del fondo rocoso en aproximadamente tres cuartas partes
de la longitud del trazado. Se incluye la construcción de una explanada de servicio de
unos 16.415,94 m² de superficie, anexa al nuevo dique.
– La alternativa 3 «posible proyecto de ejecución»: Construcción de un dique seco
de «gravedad» con una estructura a base de 10 cajones flotantes prefabricados de
hormigón armado, siendo necesario el dragado de un volumen previsto de 85.412,77 m3,
en dos zonas diferenciadas, una en la que la cimentación del dique seco se encuentra a
una cota inferior al fondo marino existente y otra zona, en la que la cimentación del dique
seco se encuentra a una cota superior al fondo marino.