Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Sábado 9 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 142983

– Intención comunicativa y modalidades oracionales (declarativa, interrogativa y
exhortativa).
– Diferencias relevantes e intersecciones entre lengua oral y lengua escrita
atendiendo a aspectos sintácticos, léxicos y pragmáticos.
Bloque 4.
A.

Educación literaria.

Lectura autónoma.

Este subbloque implica la lectura de obras de forma progresivamente autónoma a
partir de una preselección de textos variados, y la reflexión sobre los textos leídos y
sobre la práctica de lectura, atendiendo a los siguientes contenidos:
– Criterios y estrategias para la selección de obras variadas, a partir de la utilización
autónoma de las bibliotecas disponibles.
– Participación activa en actos culturales en español vinculados con el circuito
literario y lector.
– Toma de conciencia y verbalización de los propios gustos e identidad lectora.
– Expresión de la experiencia lectora, utilizando progresivamente metalenguaje
específico. Apropiación de los textos leídos a través de distintas formas de recreación.
– Movilización de la experiencia personal, lectora y cultural para establecer vínculos
de manera argumentada entre la obra leída y aspectos de la actualidad, así como con
otros textos y manifestaciones artísticas y culturales.
– Estrategias para la recomendación de las lecturas en soportes variados o bien
oralmente entre iguales, enmarcando de manera básica las obras en los géneros y
subgéneros literarios.
B.

Lectura guiada.

Este subbloque implica la lectura de obras y fragmentos relevantes de la literatura
española e hispanoamericana, inscritos en itinerarios temáticos o de género que
atraviesan épocas, contextos culturales y movimientos artísticos, atendiendo a los
siguientes contenidos:
– Estrategias de construcción compartida de la interpretación de las obras a través
de conversaciones literarias, con la incorporación progresiva de metalenguaje específico,
y reflexión y elaboración de conclusiones propias.
– Elementos constitutivos del género literario y la relación de interacción entre ellos.
– Estrategias de utilización de información sociohistórica, cultural y artística básica.
– Recursos literarios, elementos simbólicos y sus funciones.
– Estrategias de relación y comparación intertextual y de los textos con otras
manifestaciones artísticas y culturales.
– Mecanismos y estrategias de apropiación de textos leídos a través de distintas
formas de recreación en referencia a modelos dados (imitación, transformación,
continuación, etc.).
– Lectura expresiva comentada, dramatización y recitación de textos.
Bachillerato.

La formación lingüística y literaria en el Bachillerato, por una parte, es continuación de la
que se ha adquirido en Educación Secundaria Obligatoria y, por otra, tiene unas finalidades
específicas propias de esta etapa en la que adquiere especial importancia el inicio de una
formación científica, y en la que alumnos y alumnas deben alcanzar una madurez intelectual
y humana y unos conocimientos y habilidades que les permitan incorporarse a la vida activa
con responsabilidad y competencia y que les capaciten para acceder a la educación
superior. Así pues, el objetivo de estas enseñanzas es, ante todo, la adquisición de los
aprendizajes necesarios para intervenir de forma adecuada y satisfactoria en la
comunicación verbal en los diferentes ámbitos sociales. Se debe atender, por tanto, al

cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es

1.3