Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 142980
– Constituyentes fundamentales de la oración: sujeto y predicado.
– Estrategias de observación y formulación de generalizaciones sobre aspectos
lingüísticos elementales y unidades comunicativas básicas.
– Aproximación a la intención comunicativa y a las modalidades oracionales.
– Diferencias básicas e intersecciones entre lengua oral y lengua escrita atendiendo
a aspectos sintácticos, léxicos y pragmáticos.
Bloque 4.
Educación literaria.
– Lectura progresivamente autónoma y acompañada de obras o fragmentos
variados y diversos de la literatura española e hispanoamericana en distintos formatos y
soportes, adecuados a la edad y nivel de desarrollo, y organizados en itinerarios
lectores.
– Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma y compartida
de los textos literarios.
– Estrategias básicas de análisis acompañado y compartido de la relación entre los
elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios,
argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.
– Estrategias básicas de análisis acompañado y compartido de la relación entre los
elementos básicos de los distintos géneros literarios y la construcción del sentido de la
obra.
– Estrategias para la lectura expresiva, dramatización o interpretación de textos y
fragmentos de obras atendiendo a los procesos de comprensión y al nivel de desarrollo.
– Creación y recreación de textos de intención literaria a partir de la apropiación de
los modelos obtenidos a través de la lectura.
– Progreso en la construcción de la personalidad lectora a partir de una preselección
de textos variados y adaptados al gusto e intereses del alumnado, así como al contexto y
al nivel de desarrollo.
– Estrategias para la expresión de gustos e intereses y para realizar
recomendaciones a los demás.
– El texto literario como vehículo de comunicación y conocimiento de la cultura
española. Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales.
– Uso progresivamente autónomo de la biblioteca como escenario de actividades
literarias compartidas.
Educación Secundaria Obligatoria.
Los aprendizajes de «Lengua Española y Literatura» en Educación Secundaria
Obligatoria suponen una progresión con respecto a las adquiridos durante la Educación
Primaria, que serán el punto de partida para esta nueva etapa, y se desarrollarán a partir
de los repertorios y experiencias del alumnado. Esto implica una ampliación y
profundización en las actividades y estrategias comunicativas de comprensión,
producción, interacción y mediación, entendida esta última en esta etapa como la
actividad orientada a explicar conceptos y simplificar mensajes con el fin de facilitar la
comprensión mutua y de transmitir información. La progresión también conlleva otorgar
un papel más relevante a la reflexión sobre el funcionamiento del español y las
relaciones entre las distintas lenguas de los repertorios individuales del alumnado.
Con respecto a la educación literaria, se plantea la combinación de lectura autónoma
y lectura acompañada. Para la primera, se propone la dedicación de un tiempo periódico
y constante de lectura individual de textos cercanos a los intereses del alumnado,
acompañado de estrategias y andamiajes adecuados para configurar la autonomía y la
identidad lectora, con el fin de que se consoliden hábitos de lectura. Para la lectura
acompañada, se propone la confección de itinerarios temáticos o de género integrados
por textos literarios y no literarios de diferentes épocas y contextos, cuya lectura
comparada atienda a la evolución de los temas, tópicos y formas estéticas y ayude a
establecer vínculos entre el horizonte de producción y el horizonte actual de recepción.
cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es
1.2
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 142980
– Constituyentes fundamentales de la oración: sujeto y predicado.
– Estrategias de observación y formulación de generalizaciones sobre aspectos
lingüísticos elementales y unidades comunicativas básicas.
– Aproximación a la intención comunicativa y a las modalidades oracionales.
– Diferencias básicas e intersecciones entre lengua oral y lengua escrita atendiendo
a aspectos sintácticos, léxicos y pragmáticos.
Bloque 4.
Educación literaria.
– Lectura progresivamente autónoma y acompañada de obras o fragmentos
variados y diversos de la literatura española e hispanoamericana en distintos formatos y
soportes, adecuados a la edad y nivel de desarrollo, y organizados en itinerarios
lectores.
– Estrategias básicas para la interpretación progresivamente autónoma y compartida
de los textos literarios.
– Estrategias básicas de análisis acompañado y compartido de la relación entre los
elementos constitutivos de la obra literaria (tema, protagonistas, personajes secundarios,
argumento, espacio) y la construcción del sentido de la obra.
– Estrategias básicas de análisis acompañado y compartido de la relación entre los
elementos básicos de los distintos géneros literarios y la construcción del sentido de la
obra.
– Estrategias para la lectura expresiva, dramatización o interpretación de textos y
fragmentos de obras atendiendo a los procesos de comprensión y al nivel de desarrollo.
– Creación y recreación de textos de intención literaria a partir de la apropiación de
los modelos obtenidos a través de la lectura.
– Progreso en la construcción de la personalidad lectora a partir de una preselección
de textos variados y adaptados al gusto e intereses del alumnado, así como al contexto y
al nivel de desarrollo.
– Estrategias para la expresión de gustos e intereses y para realizar
recomendaciones a los demás.
– El texto literario como vehículo de comunicación y conocimiento de la cultura
española. Relación entre los textos leídos y otras manifestaciones artísticas y culturales.
– Uso progresivamente autónomo de la biblioteca como escenario de actividades
literarias compartidas.
Educación Secundaria Obligatoria.
Los aprendizajes de «Lengua Española y Literatura» en Educación Secundaria
Obligatoria suponen una progresión con respecto a las adquiridos durante la Educación
Primaria, que serán el punto de partida para esta nueva etapa, y se desarrollarán a partir
de los repertorios y experiencias del alumnado. Esto implica una ampliación y
profundización en las actividades y estrategias comunicativas de comprensión,
producción, interacción y mediación, entendida esta última en esta etapa como la
actividad orientada a explicar conceptos y simplificar mensajes con el fin de facilitar la
comprensión mutua y de transmitir información. La progresión también conlleva otorgar
un papel más relevante a la reflexión sobre el funcionamiento del español y las
relaciones entre las distintas lenguas de los repertorios individuales del alumnado.
Con respecto a la educación literaria, se plantea la combinación de lectura autónoma
y lectura acompañada. Para la primera, se propone la dedicación de un tiempo periódico
y constante de lectura individual de textos cercanos a los intereses del alumnado,
acompañado de estrategias y andamiajes adecuados para configurar la autonomía y la
identidad lectora, con el fin de que se consoliden hábitos de lectura. Para la lectura
acompañada, se propone la confección de itinerarios temáticos o de género integrados
por textos literarios y no literarios de diferentes épocas y contextos, cuya lectura
comparada atienda a la evolución de los temas, tópicos y formas estéticas y ayude a
establecer vínculos entre el horizonte de producción y el horizonte actual de recepción.
cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es
1.2