Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Sábado 9 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 142979

– Aproximarse a obras literarias españolas e hispanoamericanas relevantes de
géneros diversos, utilizando la lectura como fuente de disfrute y enriquecimiento
personal y de construcción de la identidad lectora, y valorando su dimensión social.
– Comprender e interpretar textos literarios españoles e hispanoamericanos de
géneros diversos, identificando las convenciones fundamentales y valorando la literatura
como manifestación artística y fuente de conocimiento.
1.1.2

Contenidos.

Bloque 1.

La lengua y sus hablantes.

– Biografía lingüística personal.
– Variedades del español. La diversidad etnocultural y lingüística como riqueza y
herramienta de reflexión interlingüística.
– Normas de cortesía lingüística básicas.
– Estrategias de detección e identificación de prejuicios y estereotipos lingüísticos,
de usos discriminatorios del lenguaje verbal y no verbal.
– La importancia de los derechos lingüísticos y la normalización lingüística.
Bloque 2.

Comunicación.

– Los componentes básicos del hecho comunicativo y las relaciones de interacción
entre ellos.
– Funciones comunicativas básicas adecuadas al ámbito escolar y al contexto
comunicativo.
– Modelos contextuales y géneros discursivos propios del ámbito personal, social y
educativo: características y reconocimiento del contexto, organización y estructuración
según la estructura interna.
– Tipologías textuales: la narración, la descripción, el diálogo, la exposición y la
argumentación.
– Propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación.
– Estrategias para la comprensión: las ideas más relevantes y la identificación del
sentido global de los textos.
– Estrategias básicas para la planificación, la producción y la autorreparación de
textos orales, escritos y multimodales.
– Estrategias y convenciones conversacionales básicas en formato síncrono o
asíncrono en contextos formales e informales. Expresión y escucha empática como
medio para la resolución acompañada y dialogada de conflictos.
– Los elementos gráficos y paratextuales básicos en la comunicación.
– Herramientas analógicas y digitales básicas para la comprensión, producción y
coproducción oral, escrita y multimodal, y plataformas virtuales de interacción, para el
aprendizaje y la comunicación.
– Recursos para el aprendizaje y estrategias para la búsqueda guiada de
información en medios analógicos y digitales.
– Diccionarios en distintos soportes.
Reflexión sobre la lengua.

– Aproximación a la lengua como sistema con distintos niveles: sonidos y letras,
palabras, oraciones y textos. Procesos de observación y comparación de unidades
comunicativas básicas.
– Funciones y uso de los elementos de la prosodia.
– Convenciones ortográficas básicas y significados asociados a ellas.
– Vocabulario: relaciones entre palabras por la forma (flexión, composición,
derivación) y por el significado (sinonimia y antonimia).
– Categorías gramaticales.
– Formas verbales, correlación temporal en la coordinación.

cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es

Bloque 3.