Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Sábado 9 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 142978

En los países hispanohablantes, dichos contenidos se circunscribirán a lo
relacionado con la Educación literaria, si bien los objetivos y las competencias de la
etapa se mantienen como referentes en aquellos aspectos que puedan resultar
complementarios a los propios de cada país.
1.1

Educación Primaria.

En la Educación Primaria se parte de un estadio todavía muy elemental de la lengua
española, por lo que, durante toda la etapa, será imprescindible facilitar su participación
en actos de comunicación sencillos y basar el aprendizaje en las experiencias del
alumnado y en sus repertorios, entendidos como el conjunto dinámico de conocimientos
y destrezas lingüísticas que cada alumno posee en relación con distintas lenguas o con
diferentes variedades o registros de una misma lengua y al que recurre en función de
sus necesidades y posibilidades expresivas. Asimismo, en la etapa, se inicia también el
proceso de reflexión sobre el funcionamiento de la lengua española y se empiezan a
establecer relaciones con las distintas lenguas de los repertorios individuales del
alumnado, con el fin de favorecer el aprecio por la diversidad y el aprendizaje de la
gestión de situaciones comunicativas interculturales.
El enfoque metodológico centrado en la acción acorde con las propuestas del MCER
para la educación lingüística incluye la puesta en práctica de actividades y estrategias
comunicativas encaminadas al desarrollo progresivo de las habilidades de comprensión,
producción, interacción y mediación, entendida esta última en esta etapa como la
actividad orientada a facilitar la comprensión mutua y a procesar y transmitir información
básica y sencilla, en relación con sus objetivos e intereses próximos e inmediatos. Se
inicia así un proceso de larga duración, que tendrá su continuidad en las etapas
siguientes y que continuará a lo largo de la vida.
El desarrollo de la educación literaria en la etapa de Educación Primaria debe partir
de una planificación de actividades basada en la constancia y la diversidad de prácticas
lectoras, tanto individuales como guiadas en el aula. La aproximación a la literatura para
niños y niñas no debe ser tanto una disciplina que aprender sino un conjunto de hábitos
y habilidades que ayude a sentar las bases para la construcción de su propia
personalidad lectora, les permita disfrutar personal y socialmente de la experiencia de la
lectura y, al mismo tiempo, amplíe y desarrolle su conocimiento de la lengua y de la
cultura españolas. Por tanto, los objetivos relacionados con la literatura deben
establecerse cuidadosamente sobre itinerarios de progreso concebidos a largo plazo. El
acercamiento a la literatura, que incluirá obras de autores y autoras españolas, así como
obras clave de la literatura hispanoamericana, debe tender a la diversidad e incorporar
cuentos populares, mitos, leyendas, poemas, clásicos juveniles y obras del acervo
patrimonial, adecuadas al nivel de desarrollo del alumnado. El acercamiento a los
clásicos podrá hacerse a través de originales o mediante adaptaciones de calidad
contrastada.
1.1.1

Objetivos.

– Utilizar la lengua con progresiva autonomía como medio para la comunicación
interpersonal en situaciones habituales de las relaciones sociales y escolares,
respondiendo a necesidades e intereses comunicativos diversos.
– Utilizar eficazmente la lengua en la actividad escolar para buscar, seleccionar,
procesar información y comunicarla de manera creativa, haciendo uso de los medios de
comunicación social y las tecnologías de la información y la comunicación.
– Hacer uso de conocimientos sobre la lengua y sus normas de uso lingüístico,
reflexionando de forma crítica sobre su funcionamiento y tomando conciencia de las
estrategias y conocimientos propios, para mejorar la respuesta a necesidades
comunicativas concretas.

cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es

La enseñanza de la asignatura de «Lengua Española y Literatura» en esta etapa
tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades: