Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Sábado 9 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 143000

– Diversidad física y climática. Condicionantes geomorfológicos, bioclimáticos,
edáficos, hídricos, climáticos. El deterioro medioambiental y la emergencia climática.
Políticas medioambientales y medidas de mitigación y adaptación.
– Estructura, dinámicas y desequilibrios de la población en España. Espacios rurales
y urbanos: despoblación y desarrollo urbano sostenible. Migraciones y diversidad étnica
y cultural.
– Desarrollo y sostenibilidad de la actividad económica española en los distintos
sectores. La producción agroalimentaria. La estructura industrial y sociolaboral. La
importancia del sector terciario. Economía global y digital, y nuevos modelos de negocio.
– Cambios sociales y culturales. Nuevos modos de vida y de organización social y
familiar. Costumbres y creencias en la España contemporánea. La diversidad, la
igualdad, la libertad, la inclusión y la cohesión como principales valores comunes.
– Organización política y administrativa de España: ámbitos nacional, autonómico y
local. Las Comunidades y Ciudades Autónomas. Estructura y funcionamiento de las
instituciones políticas.
– España en Europa y en el mundo. La integración de España en la Unión Europea.
La relación con los países latinoamericanos. España en un mundo global: el significado
geoestratégico de la península ibérica y la importancia de su legado histórico y cultural;
las políticas de cooperación para el desarrollo sostenible y de seguridad. Las
comunidades españolas en el exterior.

– La transición al capitalismo y el proceso de industrialización en la España del siglo
XIX.
– De la sociedad estamental a la sociedad de clases capitalista. El desarrollo del
movimiento obrero y el feminismo.
– De la crisis del Antiguo Régimen a la formación y desarrollo del Estado liberal. La
Guerra de la Independencia y la Constitución de 1812. Independencia y descolonización
de los territorios bajo dominio español: consecuencias y responsabilidades históricas.
Del reinado de Isabel II a la Restauración.
– La quiebra del sistema político de la Restauración y la caída de la monarquía. La
labor reformadora de la Segunda República.
– La Guerra Civil y el Franquismo. Causas y consecuencias del conflicto. Los
fundamentos ideológicos del régimen franquista; relaciones internacionales y etapas
políticas y económicas del régimen. España en la II Guerra Mundial. La represión, la
resistencia, el exilio y los movimientos de protesta contra la dictadura.
– La Transición y la Constitución de 1978. Retos, logros, dificultades y resistencias
del fin de la dictadura y el establecimiento de la democracia. La normalización
democrática y la amenaza del terrorismo. La memoria democrática y el reconocimiento,
reparación y dignificación de las víctimas.
– La cuestión nacional: origen y evolución de los nacionalismos y regionalismos en
la España contemporánea. Historia contemporánea de las minorías étnicas y culturales
en España.
– España en Europa: derivaciones económicas, sociales y políticas del proceso de
integración en la Unión Europea, situación actual y expectativas de futuro.
– España en el mundo. La defensa de los intereses nacionales. La contribución de
España a la seguridad, la defensa para la paz y la cooperación internacional. Las relaciones
con los países latinoamericanos y con el norte de África. Política de fronteras y diplomacia.
– Arte y cultura española contemporánea. El cuidado y difusión del patrimonio
histórico, artístico y cultural español.
2.4

Orientaciones metodológicas.

El desarrollo de los contenidos y la consecución de los objetivos expuestos más
arriba no debe concebirse de un modo serial o atomizado, sino como un conjunto

cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es

II. Historia contemporánea de España.