Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Sábado 9 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 142997

– Políticas ambientales en España. La red de Espacios Naturales Protegidos y la red
Natura 2000. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la conservación y mejora del
patrimonio natural.
II.

La población y la sociedad española.

– La población española: estructura, tendencias y desequilibrios.
– Los movimientos migratorios en España. El respeto por la diversidad étnica y cultural.
– Los espacios rurales: características y problemas; el envejecimiento y la
despoblación rural.
– Los espacios urbanos. Principales ciudades españolas: características y
problemas. El desarrollo urbano y su sostenibilidad.
– Cambios demográficos y socioculturales. Los nuevos modos de vida, organización
social, creencias y costumbres de la sociedad española. Las relaciones familiares e
intergeneracionales. La diversidad, la igualdad, la libertad, la inclusión y la cohesión
como principales valores comunes.
III.

La actividad económica en España.

– El sector primario en España. Las actividades agropecuarias y pesqueras. La
producción agroalimentaria y su sostenibilidad. Materias primas y fuentes de energía.
– El sector secundario en España. La estructura del tejido industrial y sociolaboral.
La influencia de la UE y de la globalización económica. La huella ecológica.
– El sector terciario en España. El comercio interior y exterior. La importancia del
turismo y los servicios. Las redes de transporte.
– El impacto de la globalización y de la tecnología digital en la economía.
IV.

La organización política y las relaciones exteriores.

– La organización política y administrativa de España: ámbitos nacional, autonómico
y local. La diversidad cultural y lingüística.
– Estructura y funcionamiento de las instituciones políticas. Principios y valores
constitucionales.
– La integración y el papel de España en la Unión Europea.
– Las relaciones de España con Latinoamérica y el norte de África.
– España en el mundo. Políticas de cooperación y seguridad.
2.2.2

Historia de España.

La enseñanza de la Historia contribuye a mejorar la comprensión crítica del mundo
en que vivimos y al compromiso activo con la mejora de nuestro entorno. Los contenidos
de Historia de España que aquí se presentan se estructuran en cuatro apartados
organizados cronológicamente, cada uno de los cuales se divide, a su vez, en diversos
temas. Dicha estructura no impide otro tipo de organización que pueda darse en el
currículo de un país y permite, asimismo, su tratamiento en otros contextos disciplinares.
Objetivos.

– Identificar y explicar las características principales, acontecimientos y procesos
más relevantes de la historia de España en sus diversas épocas, comprendiéndolos en
un contexto tanto local como global.
– Comprender y relacionar entre sí los principales procesos económicos, sociales,
políticos y culturales que configuran la historia española, identificando sus rasgos,
causas, consecuencias, cambios y continuidades más significativos, y analizando la
repercusión de estos en la España contemporánea.
– Reconocer y valorar el papel de los individuos y grupos sociales como sujetos de
la historia de España, incorporando el análisis del papel y el lugar de las mujeres y de las
minorías étnicas y culturales de España.

cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es

2.2.2.1