Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 142996
Los contenidos curriculares sobre Geografía de España que aquí se establecen
están destinados a alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria de otros
países, en cuyos currículos propios podrán integrarse ampliando y refiriendo al contexto
español los contenidos ya existentes. Es una Geografía de España que explica su
unidad y diversidad, así como sus dinámicas ecogeográficas, demográficas y
socioeconómicas, todo lo cual no sería comprensible sin considerar que España es
miembro de la Unión Europea, forma parte de los principales organismos
internacionales, mantiene estrechas relaciones con otros países, en especial con
Iberoamérica, y es, en definitiva, una pieza más del sistema mundial.
Los contenidos se distribuyen en cuatro grandes apartados, divididos internamente, a
su vez, en temas, que señalan algunos aspectos importantes, no exhaustivos, y con
finalidad orientativa. Dichos apartados y temas podrán ser secuenciados y tratados de
distintas maneras a lo largo de los diversos cursos correspondientes a la Educación
Secundaria Obligatoria, en función del currículo de cada país y de sus específicos
planteamientos metodológicos.
2.2.1.1
Objetivos.
– Identificar y localizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan
el medio físico español, analizando y valorando su diversidad geográfica, sus
ecosistemas, climas y paisajes, así como la organización política de su territorio.
– Analizar el uso de los recursos naturales del país, ponderando su sostenibilidad y
sus consecuencias en relación con la conservación de la diversidad, el equilibrio de los
ecosistemas, y el cuidado del patrimonio natural y cultural.
– Explicar la desigual distribución geográfica de la población española,
comprendiendo su estructura, variabilidad y condicionantes económicos, políticos y
culturales, y aplicando dichos conocimientos al análisis de los fenómenos demográficos
más recientes: el desarrollo urbano y el sostenimiento del mundo rural.
– Conocer las principales actividades económicas del país, así como la distribución
de sus recursos, riqueza y trabajo, aplicando dicho conocimiento al análisis de los
problemas relacionados con el crecimiento, la empleabilidad y la sostenibilidad.
– Comprender la evolución de los ciclos demográficos, los modos de vida y los
modelos de organización social y familiar contemporáneos, incluyendo el análisis de las
relaciones intergeneracionales, y estimando la inclusión, la diversidad etnocultural y la
igualdad de género como realidades actuales de la sociedad española.
– Describir y analizar la estructura y funcionamiento de las principales instituciones
políticas del país, tanto a nivel estatal como autonómico y local, reconociendo los logros
y valores constitucionales y democráticos, así como la diversidad cultural y lingüística de
España.
– Comprender y valorar la contribución de España a la UE y a otros organismos y
ámbitos geopolíticos internacionales, reconociendo su papel en el logro de una cultura
global de paz, cooperación, seguridad y justicia social.
– Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información y documentación verbal,
gráfica, icónica, estadística y cartográfica, utilizando fuentes diversas en español y a
través de medios digitales y analógicos.
Contenidos.
I. El medio físico español.
– Ubicación y localización espacial de España. Utilización, interpretación y
elaboración de mapas, esquemas, imágenes y representaciones gráficas analógicas o
digitales.
– Factores físicos y diversidad de paisajes y ecosistemas. Condicionantes
geomorfológicos, bioclimáticos, edáficos, hídricos.
– La diversidad climática y las consecuencias del cambio climático en España.
Medidas de mitigación y adaptación.
cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es
2.2.1.2
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 142996
Los contenidos curriculares sobre Geografía de España que aquí se establecen
están destinados a alumnos y alumnas de Educación Secundaria Obligatoria de otros
países, en cuyos currículos propios podrán integrarse ampliando y refiriendo al contexto
español los contenidos ya existentes. Es una Geografía de España que explica su
unidad y diversidad, así como sus dinámicas ecogeográficas, demográficas y
socioeconómicas, todo lo cual no sería comprensible sin considerar que España es
miembro de la Unión Europea, forma parte de los principales organismos
internacionales, mantiene estrechas relaciones con otros países, en especial con
Iberoamérica, y es, en definitiva, una pieza más del sistema mundial.
Los contenidos se distribuyen en cuatro grandes apartados, divididos internamente, a
su vez, en temas, que señalan algunos aspectos importantes, no exhaustivos, y con
finalidad orientativa. Dichos apartados y temas podrán ser secuenciados y tratados de
distintas maneras a lo largo de los diversos cursos correspondientes a la Educación
Secundaria Obligatoria, en función del currículo de cada país y de sus específicos
planteamientos metodológicos.
2.2.1.1
Objetivos.
– Identificar y localizar, a diferentes escalas, los elementos básicos que caracterizan
el medio físico español, analizando y valorando su diversidad geográfica, sus
ecosistemas, climas y paisajes, así como la organización política de su territorio.
– Analizar el uso de los recursos naturales del país, ponderando su sostenibilidad y
sus consecuencias en relación con la conservación de la diversidad, el equilibrio de los
ecosistemas, y el cuidado del patrimonio natural y cultural.
– Explicar la desigual distribución geográfica de la población española,
comprendiendo su estructura, variabilidad y condicionantes económicos, políticos y
culturales, y aplicando dichos conocimientos al análisis de los fenómenos demográficos
más recientes: el desarrollo urbano y el sostenimiento del mundo rural.
– Conocer las principales actividades económicas del país, así como la distribución
de sus recursos, riqueza y trabajo, aplicando dicho conocimiento al análisis de los
problemas relacionados con el crecimiento, la empleabilidad y la sostenibilidad.
– Comprender la evolución de los ciclos demográficos, los modos de vida y los
modelos de organización social y familiar contemporáneos, incluyendo el análisis de las
relaciones intergeneracionales, y estimando la inclusión, la diversidad etnocultural y la
igualdad de género como realidades actuales de la sociedad española.
– Describir y analizar la estructura y funcionamiento de las principales instituciones
políticas del país, tanto a nivel estatal como autonómico y local, reconociendo los logros
y valores constitucionales y democráticos, así como la diversidad cultural y lingüística de
España.
– Comprender y valorar la contribución de España a la UE y a otros organismos y
ámbitos geopolíticos internacionales, reconociendo su papel en el logro de una cultura
global de paz, cooperación, seguridad y justicia social.
– Buscar, seleccionar, comprender y relacionar información y documentación verbal,
gráfica, icónica, estadística y cartográfica, utilizando fuentes diversas en español y a
través de medios digitales y analógicos.
Contenidos.
I. El medio físico español.
– Ubicación y localización espacial de España. Utilización, interpretación y
elaboración de mapas, esquemas, imágenes y representaciones gráficas analógicas o
digitales.
– Factores físicos y diversidad de paisajes y ecosistemas. Condicionantes
geomorfológicos, bioclimáticos, edáficos, hídricos.
– La diversidad climática y las consecuencias del cambio climático en España.
Medidas de mitigación y adaptación.
cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es
2.2.1.2