Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 142995
– Conocer y apreciar algunos rasgos y valores propios de la cultura y costumbres
populares españolas, haciendo especialmente hincapié en los referidos a la época
contemporánea.
2.1.2
Contenidos.
– Las fuentes para el conocimiento de la geografía y la historia de España.
– La diversidad geográfica de España y sus diferentes ecosistemas. Relieve, clima y
paisajes característicos. Representación gráfica, visual y cartográfica de España a través
de medios y recursos analógicos y digitales.
– Los espacios protegidos en España: localización, cuidado y conservación. El
patrimonio natural español y su sostenibilidad.
– Retos demográficos. Representación gráfica y cartográfica de la población
española. El desarrollo urbano sostenible. La despoblación rural.
– Actividades económicas, distribución y acceso a los recursos, el trabajo y la
riqueza. Equilibrios y desigualdades sociales y regionales en la estructura productiva
española.
– La sociedad española actual. Variables socioeconómicas y culturales. La
diversidad familiar, social, de género, étnica y cultural. Costumbres, creencias y modos
de vida.
– Acontecimientos y procesos fundamentales de la historia de España en diversas
épocas: Prehistoria, Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna y Contemporánea. Sus
componentes económicos, sociales, políticos y culturales, y su relación con la época
actual.
– El papel de los individuos y grupos sociales como sujetos de la historia. El papel
de las mujeres en la historia de España. Historia y cultura de las minorías étnicas y
culturales en España. Reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de España.
– Análisis y memoria de la construcción de la democracia española. La transición y
la Constitución de 1978.
– El sistema político español: instituciones, entidades políticas y participación
ciudadana. El reconocimiento de la diversidad identitaria, cultural y lingüística en España.
Organización política y gestión del territorio. El estado autonómico. La administración
local.
– España en la Unión Europea.
– La contribución de España a una cultura global de paz y seguridad. La
cooperación para el desarrollo. La política de seguridad integral y el papel de las Fuerzas
Armadas en el exterior.
– El patrimonio histórico, artístico y cultural español: su relevancia y difusión. La
cultura española contemporánea.
Educación Secundaria Obligatoria.
En Educación Secundaria Obligatoria, la evolución del alumnado y los aprendizajes
ya adquiridos permiten profundizar en el conocimiento de la realidad humana y social a
partir de un enfoque más disciplinar de la geografía y la historia de España.
El estudio de las enseñanzas de Geografía e Historia en el sistema educativo
español ha de realizarse de forma integrada, pero con el fin de facilitar su inserción en
los respectivos sistemas educativos, se ha optado por establecer las orientaciones
curriculares de cada una de las disciplinas por separado.
2.2.1
Geografía de España.
La Geografía de España proporcionará a los jóvenes algunas respuestas a los
interrogantes acerca de cómo se organiza el territorio español, cuáles son sus
características físicas, climáticas y paisajísticas, sus principales ecosistemas, así como
las variables demográficas, económicas, políticas y culturales que lo configuran, sin
olvidar su integración en otros espacios supranacionales.
cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es
2.2
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 142995
– Conocer y apreciar algunos rasgos y valores propios de la cultura y costumbres
populares españolas, haciendo especialmente hincapié en los referidos a la época
contemporánea.
2.1.2
Contenidos.
– Las fuentes para el conocimiento de la geografía y la historia de España.
– La diversidad geográfica de España y sus diferentes ecosistemas. Relieve, clima y
paisajes característicos. Representación gráfica, visual y cartográfica de España a través
de medios y recursos analógicos y digitales.
– Los espacios protegidos en España: localización, cuidado y conservación. El
patrimonio natural español y su sostenibilidad.
– Retos demográficos. Representación gráfica y cartográfica de la población
española. El desarrollo urbano sostenible. La despoblación rural.
– Actividades económicas, distribución y acceso a los recursos, el trabajo y la
riqueza. Equilibrios y desigualdades sociales y regionales en la estructura productiva
española.
– La sociedad española actual. Variables socioeconómicas y culturales. La
diversidad familiar, social, de género, étnica y cultural. Costumbres, creencias y modos
de vida.
– Acontecimientos y procesos fundamentales de la historia de España en diversas
épocas: Prehistoria, Antigüedad, Edad Media, Edad Moderna y Contemporánea. Sus
componentes económicos, sociales, políticos y culturales, y su relación con la época
actual.
– El papel de los individuos y grupos sociales como sujetos de la historia. El papel
de las mujeres en la historia de España. Historia y cultura de las minorías étnicas y
culturales en España. Reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística de España.
– Análisis y memoria de la construcción de la democracia española. La transición y
la Constitución de 1978.
– El sistema político español: instituciones, entidades políticas y participación
ciudadana. El reconocimiento de la diversidad identitaria, cultural y lingüística en España.
Organización política y gestión del territorio. El estado autonómico. La administración
local.
– España en la Unión Europea.
– La contribución de España a una cultura global de paz y seguridad. La
cooperación para el desarrollo. La política de seguridad integral y el papel de las Fuerzas
Armadas en el exterior.
– El patrimonio histórico, artístico y cultural español: su relevancia y difusión. La
cultura española contemporánea.
Educación Secundaria Obligatoria.
En Educación Secundaria Obligatoria, la evolución del alumnado y los aprendizajes
ya adquiridos permiten profundizar en el conocimiento de la realidad humana y social a
partir de un enfoque más disciplinar de la geografía y la historia de España.
El estudio de las enseñanzas de Geografía e Historia en el sistema educativo
español ha de realizarse de forma integrada, pero con el fin de facilitar su inserción en
los respectivos sistemas educativos, se ha optado por establecer las orientaciones
curriculares de cada una de las disciplinas por separado.
2.2.1
Geografía de España.
La Geografía de España proporcionará a los jóvenes algunas respuestas a los
interrogantes acerca de cómo se organiza el territorio español, cuáles son sus
características físicas, climáticas y paisajísticas, sus principales ecosistemas, así como
las variables demográficas, económicas, políticas y culturales que lo configuran, sin
olvidar su integración en otros espacios supranacionales.
cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es
2.2