Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Sábado 9 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 142992

Siglos XX y XXI.




































C.

Pío Baroja: El árbol de la ciencia.
Miguel de Unamuno: San Manuel Bueno, mártir, Niebla.
Ignacio Aldecoa: Cuentos.
Luisa Carnés: Tea Rooms.
Rosa Chacel: Memorias de Leticia Valle.
Concha Espina: Altar mayor.
Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte, La Colmena.
Miguel Delibes: Cinco horas con Mario, El camino, Los santos inocentes.
Carmen Laforet: Nada.
Carmen Martín Gaite: El cuarto de atrás, Las ataduras.
Ana María Matute: Primera memoria.
Ramón J. Sender: Réquiem por un campesino español.
Rafael Chirbes: En la orilla.
Almudena Grandes: Atlas de geografía humana, El corazón helado.
Javier Marías: Corazón tan blanco.
Juan Marsé: Últimas tardes con Teresa.
Luis Mateo Díez: La fuente de la edad dorada.
Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta.
Antonio Muñoz Molina: Beltenebros, El invierno en Lisboa.
Gonzalo Torrente Ballester: Los gozos y las sombras.
José Luis Sampedro: La sonrisa etrusca.
Ignacio Martínez de Pisón: Dientes de leche, Foto de familia.
Enrique Vila-Matas: París no se acaba nunca.
Bernardo Atxaga: Obabaoak.
Luis Landero: El pianista, Juegos de la edad tardía.
Julio Llamazares: Escenas del cine mudo.
Fernando Aramburu: Patria, Los peces de la amargura.
Sara Mesa: Cuatro por cuatro, La familia.
Arturo Pérez-Reverte: El capitán Alatriste.
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada.
Jorge Luis Borges: cuentos.
Julio Cortázar: cuentos.
Juan Rulfo: Pedro Páramo, El llano en llamas.
Ernesto Sábato: El túnel.
Luis Sepúlveda: Un viejo que leía novelas de amor.
Mario Vargas Llosa: La fiesta del chivo.
Teatro.

Siglo XV.
– Fernando de Rojas: La Celestina.

– Entremeses de Lope de Rueda y Miguel de Cervantes.
– Pedro Calderón de la Barca: El alcalde de Zalamea, La vida es sueño,
Entremeses.
– Cervantes: El retablo de las maravillas.
– Lope de Vega: Fuenteovejuna, El perro del hortelano.
– Tirso de Molina: El burlador de Sevilla.
Siglo XVIII.
– Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas.

cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es

Siglos XVI-XVII.