Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
A.
Sec. I. Pág. 142991
Literatura infantil y juvenil.
Infantil.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Fernando Almena: Marcelo Crecepelos.
Carles Cano: Siete Caperucitas y un cuento con lobo.
Beatriz Giménez de Ory: Un hilo me liga a vos.
Gustavo Martín Garzo: Tres cuentos de hadas.
Pilar Mateos: La bruja Mon.
Juan Muñoz Martín: El pirata garrapata.
Vicente Muñoz Puelles: Óscar y el león de Correos.
Antonio Rodríguez Almodóvar: El Bosque de los sueños.
Jordi Sierra i Fabra: El club de los raros.
Emili Teixidor: La Hormiga Miga, megamaga.
Carmen Vázquez-Vigo: Un monstruo en el armario.
Juvenil.
– Elia Barceló: El efecto Frankenstein.
– Laura Gallego: Donde los árboles cantan.
– Rosa Huertas: La sonrisa de los peces de piedra.
– Fernando Lalana: Morirás en Chafarinas.
– Elvira Lindo: Los trapos sucios (Manolito Gafotas).
– Nando López: La versión de Eric.
– César Mallorquí: La isla de Bowen, Las lágrimas de Shiva.
– Ana María Matute: Sólo un pie descalzo.
– Emilio Pascual: Días de Reyes Magos.
–José María Merino: No soy un libro.
– Carlos Ruiz Zafón: La sombra del viento.
– Care Santos: Los ojos del lobo.
B.
Géneros narrativos.
Siglos XIII-XV.
–
–
–
–
El Cantar de Mio Cid.
Juan Ruiz Arcipreste de Hita: El libro del buen amor.
Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora.
Don Juan Manuel: El Conde Lucanor.
Siglo XVI-XVII.
– El Lazarillo de Tormes.
– Miguel de Cervantes: Novelas ejemplares, El Quijote.
Siglo XVIII.
Siglo XIX.
–
–
–
–
–
Gustavo Adolfo Bécquer: Leyendas.
Leopoldo Alas «Clarín»: La Regenta.
Carolina Coronado: Jarilla, La rueda de la desgracia.
Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa, Antología de cuentos.
Benito Pérez Galdós: Fortunata y Jacinta, Episodios Nacionales.
cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es
– José de Cadalso: Cartas marruecas.
– Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego: Fábulas.
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
A.
Sec. I. Pág. 142991
Literatura infantil y juvenil.
Infantil.
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
–
Fernando Almena: Marcelo Crecepelos.
Carles Cano: Siete Caperucitas y un cuento con lobo.
Beatriz Giménez de Ory: Un hilo me liga a vos.
Gustavo Martín Garzo: Tres cuentos de hadas.
Pilar Mateos: La bruja Mon.
Juan Muñoz Martín: El pirata garrapata.
Vicente Muñoz Puelles: Óscar y el león de Correos.
Antonio Rodríguez Almodóvar: El Bosque de los sueños.
Jordi Sierra i Fabra: El club de los raros.
Emili Teixidor: La Hormiga Miga, megamaga.
Carmen Vázquez-Vigo: Un monstruo en el armario.
Juvenil.
– Elia Barceló: El efecto Frankenstein.
– Laura Gallego: Donde los árboles cantan.
– Rosa Huertas: La sonrisa de los peces de piedra.
– Fernando Lalana: Morirás en Chafarinas.
– Elvira Lindo: Los trapos sucios (Manolito Gafotas).
– Nando López: La versión de Eric.
– César Mallorquí: La isla de Bowen, Las lágrimas de Shiva.
– Ana María Matute: Sólo un pie descalzo.
– Emilio Pascual: Días de Reyes Magos.
–José María Merino: No soy un libro.
– Carlos Ruiz Zafón: La sombra del viento.
– Care Santos: Los ojos del lobo.
B.
Géneros narrativos.
Siglos XIII-XV.
–
–
–
–
El Cantar de Mio Cid.
Juan Ruiz Arcipreste de Hita: El libro del buen amor.
Gonzalo de Berceo: Milagros de Nuestra Señora.
Don Juan Manuel: El Conde Lucanor.
Siglo XVI-XVII.
– El Lazarillo de Tormes.
– Miguel de Cervantes: Novelas ejemplares, El Quijote.
Siglo XVIII.
Siglo XIX.
–
–
–
–
–
Gustavo Adolfo Bécquer: Leyendas.
Leopoldo Alas «Clarín»: La Regenta.
Carolina Coronado: Jarilla, La rueda de la desgracia.
Emilia Pardo Bazán: Los pazos de Ulloa, Antología de cuentos.
Benito Pérez Galdós: Fortunata y Jacinta, Episodios Nacionales.
cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es
– José de Cadalso: Cartas marruecas.
– Tomás de Iriarte y Félix María de Samaniego: Fábulas.