Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Acción educativa en el exterior. (BOE-A-2024-23274)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se aprueban orientaciones curriculares de las enseñanzas de «Lengua Española y Literatura» y de «Geografía e Historia de España» para los programas de educación en el exterior que, en el marco de sistemas educativos extranjeros, conducen a la obtención de los títulos españoles de Graduado de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller.
27 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Sábado 9 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 142986

– Alfabetización informacional. Herramientas y criterios de fiabilidad y calidad de la
información.
– Estrategias para la comprensión: información relevante, interpretación del sentido
global de los textos y relación entre sus partes; inferencias.
– La escritura como medio de organización del pensamiento.
– Estrategias para la planificación, la producción y la autorreparación de textos
orales, escritos y multimodales en diferentes soportes y plataformas.
– Estrategias y convenciones conversacionales en formato síncrono o asíncrono en
contextos formales e informales. Rasgos discursivos y lingüísticos de la oralidad en
contextos formales e informales. Resolución dialogada de conflictos.
– Recursos para identificar y actuar ante la discrepancia, la queja, la orden y la
reprobación.
– Los elementos gráficos y paratextuales en la comunicación.
– Herramientas analógicas y digitales para la comprensión, producción y
coproducción oral, escrita y multimodal, y plataformas virtuales de interacción para el
aprendizaje y la comunicación.
– Recursos para el aprendizaje y estrategias de búsqueda autónoma, selección y
gestión de la información en medios analógicos y digitales con criterios de fiabilidad,
calidad y pertinencia.
– Diccionarios y otros recursos en distintos soportes.
Bloque 3.

Reflexión sobre la lengua.

– La lengua como sistema compuesto por niveles interconectados: nivel fonológico,
morfológico, sintáctico y semántico. El sistema lingüístico y su funcionamiento.
– Funciones y uso de los elementos de la prosodia. Rasgos distintivos del sistema
fonológico español.
– Convenciones ortográficas y gramaticales. Significados, valor social y relevancia
de la corrección lingüística tipográfica. Intenciones comunicativas asociadas a formatos,
patrones y elementos gráficos como mecanismos organizadores del texto.
– Vocabulario: estrategias y procedimientos de adquisición y formación de palabras.
Relaciones semánticas y morfológicas de las palabras. Valores denotativos y
connotativos en función de su adecuación al contexto y al propósito comunicativo.
– Formas verbales, correlación temporal en la coordinación y subordinación,
aposición, oraciones de relativo, subjetividad, adecuación al registro.
– Estructura semántica (significados verbales y argumentos) y sintáctica (sujeto,
predicado y complementos) de la oración simple y compuesta en función del propósito
comunicativo.
– Estrategias y procedimientos de observación, comparación y clasificación de
unidades comunicativas y del contraste entre lenguas.
– Intención comunicativa y modalidades oracionales (declarativa, interrogativa y
exhortativa): su significado contextual.
– Diferencias e intersecciones entre lengua oral y lengua escrita atendiendo a
aspectos sintácticos, léxicos y pragmáticos.
Bloque 4.

Educación literaria.

Este subbloque implica la lectura de obras relevantes de autores y autoras de la
literatura española e hispanoamericana contemporánea que susciten reflexión sobre el
propio itinerario lector, así como la inserción en el debate interpretativo de la cultura,
atendiendo a los siguientes contenidos:
– Selección de obras con la ayuda de recomendaciones especializadas.
– Participación activa en el circuito literario y lector en contexto presencial y digital.
Utilización autónoma de todo tipo de bibliotecas. Acceso a otras experiencias culturales.

cve: BOE-A-2024-23274
Verificable en https://www.boe.es

A. Lectura autónoma.