Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-23305)
Resolución de 4 de noviembre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Repotenciación de la línea de transporte de energía eléctrica a 400 KV, doble circuito, Ascó-Vandellós, en la provincia de Tarragona».
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Sábado 9 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 143143

en líneas eléctricas de alta tensión. Estos salvapájaros se colocarán cada 14 metros si
son de tipo aspa y cada 20 metros los de doble cinta en los dos cables. Por otra parte, se
restringirá el paso de maquinaria y trabajadores fuera de las zonas habilitadas; se
limitará la velocidad de vehículos y se balizarán las zonas sensibles como zonas de cría
y madrigueras, impidiendo el acceso a las zonas de elevado valor ecológico; y se
realizará una prospección de 100 m alrededor de los apoyos y sus accesos previo al
inicio de los trabajos, entre el 15 de marzo y 15 de julio. Se informará de la existencia de
nidos o madrigueras al órgano autonómico competente de medio ambiente durante las
fases de construcción y mantenimiento de la línea eléctrica, adoptando las medidas
ambientales que sean indicadas por dicho organismo.
La Dirección General de Políticas Ambientales y Medio Natural de la Generalitat de
Cataluña informa que, en el ámbito del proyecto, puede haber especies sensibles como
el alcaudón real (Lanius meridionalis), el alcaudón común (Lanius senator), el mochuelo
común (Athene noctua), el aguilucho pálido (Circus cyaneus), el águila culebrera
(Circaetus gallicus), la alondra totovía (Lullula arbórea), el halcón peregrino (Falco
peregrinus) y el águila perdicera (Aquila fasciata). Asimismo, los apoyos 16, 73 y 74 se
encuentra en el sector de cría del águila perdicera. No obstante, puesto que la línea ya
existe en la actualidad y, además, se plantea como medida correctora la instalación de
balizas salvapájaros, no se esperan afecciones. Sin embargo, las operaciones de
recrecido de estos apoyos deberán realizarse fuera del período reproductor de la especie
(de 1 de enero a 30 de junio), no deberán abrirse o acondicionarse accesos y se deben
dejar las campas libres de material, maquinaria, etc., durante este periodo para evitar
molestias de cualquier tipo a las parejas reproductoras, así como al resto de fauna.
Respecto al resto de actuaciones previstas dentro de espacio protegido, se recomienda
evitar el período primaveral (de 1 de abril a 30 de junio), para la reproducción de
especies en general. El promotor indica que tendrá en cuenta dichas medidas en el
proyecto.
Adicionalmente, la citada Dirección General informa que en la zona de estudio se
encuentra el corredor ecológico terrestre principal «Pas de l’Ase/Serres de PàndolsCavalls», y el extremo noroeste en el entorno de la SE de Ascó, se encuentra integrado
en un área de interés para la conectividad terrestre denominada «Área de Garrigues».
Asimismo, en la zona de estudio se encuentra el conector fluvial principal del río Ebro
que cruza la mitad norte del ámbito, desde Flix hasta Mora d’Ebre. Los conectores
fluviales complementarios presentes en el ámbito de estudio son «Serra de Llaberia»,
«Pas de l’Ase» y «Serres de Pàndols-Cavalls», y con una presencia inferior los
conectores «Muntanyes de Tivissa-Vandellòs-Litoral meridional tarragoní» y «Serres de
Pàndols-Cavalls. No hay afección directa a ninguno de los anteriores corredores. El
organismo concluye informando favorablemente el proyecto.
Espacios Naturales Protegidos.

El documento ambiental incluye un apartado específico para la evaluación de las
repercusiones directas e indirectas del proyecto sobre espacios Red Natura 2000. Las
repercusiones directas vienen caracterizadas por las actuaciones de adecuación de los
accesos existentes a los apoyos 73 y 74 sobre el ZEC/ZEPA Tivissa-Vandellòs-Llaberia
(ES5140009) y a los apoyos 13,16 y 18 sobre ZEC/ZEPA Serra de Montsant-Pas de
l’Ase (ES5140017). En cuanto a los efectos indirectos, mencionar la actuación de
recrecida sobre los apoyos 10, 28 y 37 que se encuentran fuera de los espacios Red
Natura 2000, por lo que no causan sobre los mismos ninguna afección directa, pero que
se ubican a una distancia inferior a 5 km de estos, por lo que se pueden dar afecciones
indirectas. Las actuaciones de sustitución de cadenas en suspensión por falsos amarres,
aunque puedan afectar de manera directa o indirecta, se consideran mínimas puesto que
no tiene por qué ser necesaria la adecuación de accesos a los apoyos a los que podrá
llegarse en vehículo 4x4 o bien a pie.
Los HIC’s 8210 y 9340 se verán levemente afectados en la ZEC/ZEPA TivissaVandellós-Llaberia, por la adecuación de los accesos, y de forma directa los HIC’s 4090

cve: BOE-A-2024-23305
Verificable en https://www.boe.es

7.