Ministerio de Sanidad. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-23315)
Resolución de 31 de octubre de 2024, de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, por la que se publica el Convenio con la Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, «la Caixa», para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas y para la humanización de la asistencia sanitaria en situaciones de cronicidad y vulnerabilidad social.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271

Sábado 9 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 143223

Cuarto.
Que, en cumplimiento de sus finalidades, la Fundación «la Caixa» viene
desarrollando Programas que impulsan el apoyo a la humanización de la salud,
partiendo desde el paradigma de atención centrada en la persona.
Quinto.
En esta línea y en cumplimiento de sus finalidades sociales, la Fundación «la Caixa»
impulsa y desarrolla, desde el año 2009, el Programa para la atención integral a
personas con enfermedades avanzadas, en línea con las actuaciones establecidas en la
Estrategia en Cuidados Paliativos del SNS y en coordinación con las instituciones
públicas con las que tiene acuerdos, responsables de la atención sanitaria del Sistema
Nacional de Salud, que tiene como objetivo general mejorar la calidad en la atención
psicosocial y espiritual a las personas con enfermedades avanzadas y sus familias.
Este programa nació con la voluntad de complementar y sumarse a las acciones
recogidas en la Estrategia en Cuidados Paliativos del Sistema Nacional de Salud y en el
Documento de Cuidados Paliativos Pediátricos del SNS: Criterios de Atención,
aprobados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Sus ejes
centrales son:

El Programa para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas de la
Fundación «la Caixa», está alineado con los principios y valores de la Estrategia de
Cuidados Paliativos del SNS, al proporcionar una atención psicosocial directa a personas
con enfermedades avanzadas, lo que permite que, en coordinación con la atención
prestada por medio de recursos del SNS, pueda garantizarse una atención integral a
este grupo poblacional.
El fin de la Estrategia es mejorar la calidad de la atención prestada a los pacientes en
situación avanzada y terminal y sus familiares, promoviendo la respuesta integral y
coordinada del sistema sanitario a sus necesidades y respetando su autonomía y
valores.
Varias publicaciones científicas recogen los beneficios de un abordaje integral con
cuidados paliativos que, recibidos de forma temprana, ayudan a afrontar la enfermedad y
tener una mayor calidad de vida. Las enfermedades terminales intensifican síntomas de
ansiedad y miedo a la muerte, que, si no son atendidos, conducen al sufrimiento,
haciendo necesario un acompañamiento y abordaje del contexto y circunstancias
personales de cada paciente y su familia.
Entre los años 2009 a 2023, el Programa para la atención integral a personas con
enfermedades avanzadas de Fundación «la Caixa» ha atendido de manera psicosocial
directa a más de 680.000 personas (301.572 pacientes con enfermedades avanzadas
y 385.743 familiares), a través de los cuarenta y cinco equipos de atención psicosocial
(EAPS) especializados, distribuidos en las diecisiete comunidades autónomas y la
Ciudad Autónoma de Ceuta. Estos equipos multidisciplinares han realizado su
intervención en 153 centros sanitarios, 173 equipos domiciliarios y 165 residencias,
actuando en todas las provincias españolas y en las Ciudades Autónomas de Ceuta y
Melilla, a través de un total de sesenta y cinco equipos.

cve: BOE-A-2024-23315
Verificable en https://www.boe.es

1. Elaboración e implementación de un modelo de atención psicosocial.
2. El establecimiento de un programa de formación para los profesionales del
ámbito de los cuidados paliativos.
3. El desarrollo de materiales destinados a profesionales, familiares de las
personas con enfermedades avanzadas y sociedad en general.
4. La Intervención psicosocial directa y la atención a personas con enfermedades
avanzadas, a través de equipos multidisciplinares especializados en el ámbito de las
comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.