Ministerio de Sanidad. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2024-23315)
Resolución de 31 de octubre de 2024, de la Dirección General de Salud Pública y Equidad en Salud, por la que se publica el Convenio con la Fundación Bancaria Caixa d'Estalvis i Pensions de Barcelona, «la Caixa», para la atención integral a personas con enfermedades avanzadas y para la humanización de la asistencia sanitaria en situaciones de cronicidad y vulnerabilidad social.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143222
MANIFIESTAN
Primero.
Que según establece el Real Decreto 852/2021, de 5 de octubre, por el que se
modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la
estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real
Decreto 718/2024,de 23 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Sanidad, corresponde al Ministerio de Sanidad la propuesta y ejecución
de la política del Gobierno en materia de salud, de planificación y asistencia sanitaria, así
como el ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado para
asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud.
Segundo.
Que entre las funciones que le corresponden al Ministerio de Sanidad, figura el
impulso de Estrategias de Salud, orientadas a mejorar la Cohesión y la Calidad del
Sistema Nacional de Salud. En este ámbito de actuación se inscriben los documentos
aprobados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: la Estrategia en
Cuidados Paliativos del SNS, aprobada en marzo de 2007, siendo actualizada en el
año 2011, y el Documento de Cuidados Paliativos Pediátricos del SNS: Criterios de
Atención, aprobado en junio de 2014.
La citada Estrategia señala que los cuidados paliativos son el enfoque que mejora la
calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con
enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del
sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento
del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales.
La atención a los pacientes en fase terminal es un derecho reconocido por
organismos internacionales y una prestación sanitaria claramente descrita en la
legislación española. En concreto en nuestro país, los cuidados paliativos se incluyen
como prestación básica en la Ley de Cohesión y Calidad en el Sistema Nacional de
Salud y en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
En la Actualización de la Estrategia en Cuidados Paliativos publicada en 2011, se
recogen, entre otros, los siguientes valores y principios:
Valores:
–
–
–
–
Derecho al alivio del sufrimiento.
Valor intrínseco de cada persona como individuo autónomo y único.
Calidad de vida definida por cada paciente.
Solidaridad ante el sufrimiento.
– Acompañamiento a los pacientes y sus familias basado en sus necesidades.
– Atención integral, accesible y equitativa.
– Comunicación abierta y honesta.
– Reflexión ética y participación de los pacientes y sus familiares en la toma de
decisiones.
– No discriminación en función de la edad, sexo, ni de ninguna otra característica.
Tercero.
Que la Fundación «la Caixa», contempla entre sus objetivos el de apoyar las
actuaciones que mejoren el bienestar de todos los sectores sociales, así como la de
impulsar nuevas iniciativas que aporten un beneficio social.
cve: BOE-A-2024-23315
Verificable en https://www.boe.es
Principios:
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143222
MANIFIESTAN
Primero.
Que según establece el Real Decreto 852/2021, de 5 de octubre, por el que se
modifican el Real Decreto 139/2020, de 28 de enero, por el que se establece la
estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales, y el Real
Decreto 718/2024,de 23 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica
del Ministerio de Sanidad, corresponde al Ministerio de Sanidad la propuesta y ejecución
de la política del Gobierno en materia de salud, de planificación y asistencia sanitaria, así
como el ejercicio de las competencias de la Administración General del Estado para
asegurar a los ciudadanos el derecho a la protección de la salud.
Segundo.
Que entre las funciones que le corresponden al Ministerio de Sanidad, figura el
impulso de Estrategias de Salud, orientadas a mejorar la Cohesión y la Calidad del
Sistema Nacional de Salud. En este ámbito de actuación se inscriben los documentos
aprobados por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud: la Estrategia en
Cuidados Paliativos del SNS, aprobada en marzo de 2007, siendo actualizada en el
año 2011, y el Documento de Cuidados Paliativos Pediátricos del SNS: Criterios de
Atención, aprobado en junio de 2014.
La citada Estrategia señala que los cuidados paliativos son el enfoque que mejora la
calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con
enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del
sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento
del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales.
La atención a los pacientes en fase terminal es un derecho reconocido por
organismos internacionales y una prestación sanitaria claramente descrita en la
legislación española. En concreto en nuestro país, los cuidados paliativos se incluyen
como prestación básica en la Ley de Cohesión y Calidad en el Sistema Nacional de
Salud y en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.
En la Actualización de la Estrategia en Cuidados Paliativos publicada en 2011, se
recogen, entre otros, los siguientes valores y principios:
Valores:
–
–
–
–
Derecho al alivio del sufrimiento.
Valor intrínseco de cada persona como individuo autónomo y único.
Calidad de vida definida por cada paciente.
Solidaridad ante el sufrimiento.
– Acompañamiento a los pacientes y sus familias basado en sus necesidades.
– Atención integral, accesible y equitativa.
– Comunicación abierta y honesta.
– Reflexión ética y participación de los pacientes y sus familiares en la toma de
decisiones.
– No discriminación en función de la edad, sexo, ni de ninguna otra característica.
Tercero.
Que la Fundación «la Caixa», contempla entre sus objetivos el de apoyar las
actuaciones que mejoren el bienestar de todos los sectores sociales, así como la de
impulsar nuevas iniciativas que aporten un beneficio social.
cve: BOE-A-2024-23315
Verificable en https://www.boe.es
Principios: