Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. III. Otras disposiciones. Ganadería. Control del rendimiento. (BOE-A-2024-23304)
Resolución de 31 de octubre de 2024, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se publican las recomendaciones del Comité Internacional para el Control del Rendimiento Animal, de acuerdo con las instrucciones de aplicación de las mismas establecidas por la Comisión Nacional de Control Lechero.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143117
recogida de una muestra de leche, alternándose un mes en el ordeño de la mañana
(T6m) y al mes siguiente en el de la tarde (T6t). Posteriormente se calcula la producción
diaria de cada oveja mediante un factor de corrección (valor fijo determinado por cada
programa de cría) o su aportación proporcional a la leche recogida del conjunto de
hembras controladas.
1.6 Método C6. Consiste en medir la producción y tomar una muestra de leche de
un ordeño, siempre el mismo, cada seis semanas pudiendo oscilar entre 38 y 53 días,
por la mañana (C6m) o por la tarde (C6t). Posteriormente se calcula la producción diaria
de cada oveja mediante un factor de corrección (valor fijo determinado por cada
programa de cría) o su aportación proporcional a la leche recogida del conjunto de las
hembras controladas.
No obstante a lo anterior, la toma de muestras podrá ser obviada si así lo recoge el
programa de cría aprobado para una raza determinada.
Cualquier otro método de control no se considera oficial, por lo que todo dato
recogido mediante métodos diferentes a los expuestos deberá marcarse para no ser
incluido en las evaluaciones genéticas.
2.
Metodología de la recogida de datos.
2.1
Recogida de datos de producción.
2.1.1 Animales que se van a controlar. Se controlarán las ovejas en ordeño
completo, siempre que hayan transcurrido cuatro días como mínimo desde el comienzo
del ordeño exclusivo.
No se controlarán aquellas ovejas que tengan corderos en amamantamiento o no se
ordeñen diariamente. En el caso de ovejas en proceso de secado, el control se realizará
de acuerdo a lo establecido en el programa de cría de la raza.
2.1.2 Datos recogidos. Se registrará la cantidad de leche producida por cada una
de las ovejas en control, expresada en gramos.
2.1.3 Tipos de medidores. Los medidores utilizados en el control del rendimiento
lechero (dinamómetros, balanzas, volumétricos, porcentuales y electrónicos, etc.) deben
estar calibrados o contrastados periódicamente según el apartado 2.1.7 por las
entidades de control lechero o por las asociaciones u organizaciones de criadores, tal y
como establezcan los protocolos que apruebe la comisión nacional de control lechero
siguiendo las recomendaciones del ICAR. En las explotaciones que dispongan de
medidores electrónicos y de un sistema de reconocimiento electrónico de los animales,
podrán utilizarse los datos de producción de leche memorizados en el sistema
informático de la explotación.
2.1.4 Alternancia. La alternancia consiste en la realización de los controles de
forma alterna; es decir, un control en horario de mañana y, el siguiente, de tarde. En
general se aplica al momento de recogida de la muestra. Los métodos alternos se
codificarán con el símbolo T. La alternancia debe respetarse, salvo en casos puntuales
de fuerza mayor, por motivos laborales (vacaciones, bajas o reorganización del control) o
de otro tipo (incidencias en la ganadería a controlar, cambios en el método de control de
la ganadería), que deben estar justificados.
2.1.5 Escala de medida. La producción se expresará en gramos. La medición podrá
ser volumétrica (expresada en mililitros) o ponderal (expresada en gramos). La
conversión de peso a volumen y viceversa, se hará considerando una densidad de leche
de oveja de 1,036 kilogramos por litro.
2.1.6 Periodicidad de medición. Para los métodos de 4 semanas, la periodicidad de
la medición debe oscilar entre los 28 y los 34 días, ambos inclusive. En casos puntuales
de fuerza mayor, por motivos laborales (vacaciones, bajas o reorganización del control) o
de otro tipo (incidencias en la ganadería a controlar, cambios en el método de control de
cve: BOE-A-2024-23304
Verificable en https://www.boe.es
En la recogida de los datos productivos del control de rendimiento lechero se tendrá
en cuenta lo siguiente:
Núm. 271
Sábado 9 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 143117
recogida de una muestra de leche, alternándose un mes en el ordeño de la mañana
(T6m) y al mes siguiente en el de la tarde (T6t). Posteriormente se calcula la producción
diaria de cada oveja mediante un factor de corrección (valor fijo determinado por cada
programa de cría) o su aportación proporcional a la leche recogida del conjunto de
hembras controladas.
1.6 Método C6. Consiste en medir la producción y tomar una muestra de leche de
un ordeño, siempre el mismo, cada seis semanas pudiendo oscilar entre 38 y 53 días,
por la mañana (C6m) o por la tarde (C6t). Posteriormente se calcula la producción diaria
de cada oveja mediante un factor de corrección (valor fijo determinado por cada
programa de cría) o su aportación proporcional a la leche recogida del conjunto de las
hembras controladas.
No obstante a lo anterior, la toma de muestras podrá ser obviada si así lo recoge el
programa de cría aprobado para una raza determinada.
Cualquier otro método de control no se considera oficial, por lo que todo dato
recogido mediante métodos diferentes a los expuestos deberá marcarse para no ser
incluido en las evaluaciones genéticas.
2.
Metodología de la recogida de datos.
2.1
Recogida de datos de producción.
2.1.1 Animales que se van a controlar. Se controlarán las ovejas en ordeño
completo, siempre que hayan transcurrido cuatro días como mínimo desde el comienzo
del ordeño exclusivo.
No se controlarán aquellas ovejas que tengan corderos en amamantamiento o no se
ordeñen diariamente. En el caso de ovejas en proceso de secado, el control se realizará
de acuerdo a lo establecido en el programa de cría de la raza.
2.1.2 Datos recogidos. Se registrará la cantidad de leche producida por cada una
de las ovejas en control, expresada en gramos.
2.1.3 Tipos de medidores. Los medidores utilizados en el control del rendimiento
lechero (dinamómetros, balanzas, volumétricos, porcentuales y electrónicos, etc.) deben
estar calibrados o contrastados periódicamente según el apartado 2.1.7 por las
entidades de control lechero o por las asociaciones u organizaciones de criadores, tal y
como establezcan los protocolos que apruebe la comisión nacional de control lechero
siguiendo las recomendaciones del ICAR. En las explotaciones que dispongan de
medidores electrónicos y de un sistema de reconocimiento electrónico de los animales,
podrán utilizarse los datos de producción de leche memorizados en el sistema
informático de la explotación.
2.1.4 Alternancia. La alternancia consiste en la realización de los controles de
forma alterna; es decir, un control en horario de mañana y, el siguiente, de tarde. En
general se aplica al momento de recogida de la muestra. Los métodos alternos se
codificarán con el símbolo T. La alternancia debe respetarse, salvo en casos puntuales
de fuerza mayor, por motivos laborales (vacaciones, bajas o reorganización del control) o
de otro tipo (incidencias en la ganadería a controlar, cambios en el método de control de
la ganadería), que deben estar justificados.
2.1.5 Escala de medida. La producción se expresará en gramos. La medición podrá
ser volumétrica (expresada en mililitros) o ponderal (expresada en gramos). La
conversión de peso a volumen y viceversa, se hará considerando una densidad de leche
de oveja de 1,036 kilogramos por litro.
2.1.6 Periodicidad de medición. Para los métodos de 4 semanas, la periodicidad de
la medición debe oscilar entre los 28 y los 34 días, ambos inclusive. En casos puntuales
de fuerza mayor, por motivos laborales (vacaciones, bajas o reorganización del control) o
de otro tipo (incidencias en la ganadería a controlar, cambios en el método de control de
cve: BOE-A-2024-23304
Verificable en https://www.boe.es
En la recogida de los datos productivos del control de rendimiento lechero se tendrá
en cuenta lo siguiente: