Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2024-22932)
Real Decreto 1121/2024, de 5 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a entidades e instituciones culturales singulares para actuaciones de interés público y social.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 6 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 141231
prácticas relativas a la gestión de documentos, para asegurar la fiabilidad de la
información que evidencia las actividades de las organizaciones que los crean. Para ello,
se plantea el establecimiento de una infraestructura que asegure el control sistemático
de los procedimientos relacionados con la creación, registro, clasificación, acceso,
conservación y disposición de los documentos en todos los formatos, con especial
atención a la preservación de la información digital. Además, también contempla las
normas destinadas a dar soluciones técnicas a fases de la gestión de documentos
electrónicos como la captura, indización, almacenamiento, recuperación, distribución y
comunicación, así como la presentación, migración, intercambio, conservación y
eliminación. La Subdirección General de los Archivos Estatales ejerce la secretaría de
dicho grupo, teniendo la opción de aportar personas vocales que participen en la toma
de decisiones. Por estos motivos resulta indispensable proseguir con la aportación para
el pago de la cuota en el ejercicio 2024.
Además, en el marco del mencionado subcomité se ha considerado necesaria la
creación, bajo su estructura, de un grupo de trabajo para gestionar mejor la participación
española en el nuevo CEN/TC 468 «Preservación de información digital» que le ha sido
asignado. La creación de este Grupo de trabajo 9 «Preservación de información digital»
facilitará la participación en esta actividad de normalización a otras entidades que
actualmente no están interesadas en el conjunto de actividad asignadas al CTN 50/SC 1.
Se encarga de la normalización de los aspectos funcionales y técnicos de la
preservación de la información digital, a desarrollar en el CEN/TC 468, evitando
solapamientos con los trabajos internacionales asignados al CTN 50/SC 1. En
consecuencia, ha de procederse al sostenimiento de dicho grupo de trabajo.
El Museo Helga de Alvear se gestiona por la Fundación homónima, una entidad
cultural sin ánimo de lucro, de gestión autónoma e independiente, creada en 2006. Su
constitución responde al deseo de Helga de Alvear, galerista y una de las grandes
coleccionistas de nuestro país, de compartir su colección con la sociedad y al interés de
varias instituciones públicas extremeñas de dotar a Cáceres con un centro para la
investigación, difusión y educación en el campo de la creación visual contemporánea.
La colección Helga de Alvear cuenta en la actualidad con alrededor de tres mil obras.
La colección permanece en constante crecimiento para responder al deseo de
acompañar las transformaciones y desarrollos actuales y futuros del arte
contemporáneo. Se concibe como un ente vivo que se amplía, completa y transforma al
ritmo que se van incorporando a sus fondos nuevas obras de arte, que desarrollan
nuevas aproximaciones conceptuales, formales o que se vinculan a movimientos y
etapas consideradas ya históricas en el arte contemporáneo. Así, por parte del Gobierno
se promueve y fomenta el mantenimiento del Museo de Arte Contemporáneo Helga de
Alvear, en atención a su singularidad y utilidad pública.
El Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español, gestionado por la
Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, es un gran centro de
arte contemporáneo que mantiene un programa expositivo y de difusión a través del cual
la institución hace accesible al público la historia del arte contemporáneo español,
mediante la narración de su exposición permanente y de exposiciones temporales. El
Ministerio de Cultura ha colaborado a lo largo de los años en el desarrollo de proyectos
de gran interés cultural y social de esta institución, que es considerada como un
equipamiento cultural de referencia en Castilla y León, siendo indispensable la
continuidad de la aportación que se viene realizando.
La Fundación Antonio Pérez es uno de los grandes foros culturales de la ciudad de
Cuenca, de gran tradición pictórica desde los años sesenta y un modelo de gestión del
arte contemporáneo para expertos internacionales. La fundación contribuye de forma
significativa a ampliar la oferta cultural existente en esta ciudad, la cual posee una
arraigada tradición en el arte contemporáneo, y consecuentemente en la comunidad
autónoma, siendo, por todo ello, de interés público y cultural la concesión de una
subvención directa.
cve: BOE-A-2024-22932
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 268
Miércoles 6 de noviembre de 2024
Sec. I. Pág. 141231
prácticas relativas a la gestión de documentos, para asegurar la fiabilidad de la
información que evidencia las actividades de las organizaciones que los crean. Para ello,
se plantea el establecimiento de una infraestructura que asegure el control sistemático
de los procedimientos relacionados con la creación, registro, clasificación, acceso,
conservación y disposición de los documentos en todos los formatos, con especial
atención a la preservación de la información digital. Además, también contempla las
normas destinadas a dar soluciones técnicas a fases de la gestión de documentos
electrónicos como la captura, indización, almacenamiento, recuperación, distribución y
comunicación, así como la presentación, migración, intercambio, conservación y
eliminación. La Subdirección General de los Archivos Estatales ejerce la secretaría de
dicho grupo, teniendo la opción de aportar personas vocales que participen en la toma
de decisiones. Por estos motivos resulta indispensable proseguir con la aportación para
el pago de la cuota en el ejercicio 2024.
Además, en el marco del mencionado subcomité se ha considerado necesaria la
creación, bajo su estructura, de un grupo de trabajo para gestionar mejor la participación
española en el nuevo CEN/TC 468 «Preservación de información digital» que le ha sido
asignado. La creación de este Grupo de trabajo 9 «Preservación de información digital»
facilitará la participación en esta actividad de normalización a otras entidades que
actualmente no están interesadas en el conjunto de actividad asignadas al CTN 50/SC 1.
Se encarga de la normalización de los aspectos funcionales y técnicos de la
preservación de la información digital, a desarrollar en el CEN/TC 468, evitando
solapamientos con los trabajos internacionales asignados al CTN 50/SC 1. En
consecuencia, ha de procederse al sostenimiento de dicho grupo de trabajo.
El Museo Helga de Alvear se gestiona por la Fundación homónima, una entidad
cultural sin ánimo de lucro, de gestión autónoma e independiente, creada en 2006. Su
constitución responde al deseo de Helga de Alvear, galerista y una de las grandes
coleccionistas de nuestro país, de compartir su colección con la sociedad y al interés de
varias instituciones públicas extremeñas de dotar a Cáceres con un centro para la
investigación, difusión y educación en el campo de la creación visual contemporánea.
La colección Helga de Alvear cuenta en la actualidad con alrededor de tres mil obras.
La colección permanece en constante crecimiento para responder al deseo de
acompañar las transformaciones y desarrollos actuales y futuros del arte
contemporáneo. Se concibe como un ente vivo que se amplía, completa y transforma al
ritmo que se van incorporando a sus fondos nuevas obras de arte, que desarrollan
nuevas aproximaciones conceptuales, formales o que se vinculan a movimientos y
etapas consideradas ya históricas en el arte contemporáneo. Así, por parte del Gobierno
se promueve y fomenta el mantenimiento del Museo de Arte Contemporáneo Helga de
Alvear, en atención a su singularidad y utilidad pública.
El Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español, gestionado por la
Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, es un gran centro de
arte contemporáneo que mantiene un programa expositivo y de difusión a través del cual
la institución hace accesible al público la historia del arte contemporáneo español,
mediante la narración de su exposición permanente y de exposiciones temporales. El
Ministerio de Cultura ha colaborado a lo largo de los años en el desarrollo de proyectos
de gran interés cultural y social de esta institución, que es considerada como un
equipamiento cultural de referencia en Castilla y León, siendo indispensable la
continuidad de la aportación que se viene realizando.
La Fundación Antonio Pérez es uno de los grandes foros culturales de la ciudad de
Cuenca, de gran tradición pictórica desde los años sesenta y un modelo de gestión del
arte contemporáneo para expertos internacionales. La fundación contribuye de forma
significativa a ampliar la oferta cultural existente en esta ciudad, la cual posee una
arraigada tradición en el arte contemporáneo, y consecuentemente en la comunidad
autónoma, siendo, por todo ello, de interés público y cultural la concesión de una
subvención directa.
cve: BOE-A-2024-22932
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 268