Ministerio de Cultura. I. Disposiciones generales. Subvenciones. (BOE-A-2024-22932)
Real Decreto 1121/2024, de 5 de noviembre, por el que se regula la concesión directa de subvenciones destinadas a entidades e instituciones culturales singulares para actuaciones de interés público y social.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 268

Miércoles 6 de noviembre de 2024

Sec. I. Pág. 141230

I. DISPOSICIONES GENERALES

MINISTERIO DE CULTURA
Real Decreto 1121/2024, de 5 de noviembre, por el que se regula la
concesión directa de subvenciones destinadas a entidades e instituciones
culturales singulares para actuaciones de interés público y social.

Dentro de las actuaciones en ejecución de la política cultural, resulta necesario el
apoyo a determinadas actuaciones y proyectos culturales ejecutados por distintas
administraciones e instituciones públicas y privadas para promover y fortalecer el
ecosistema cultural de nuestro país, impulsando su desarrollo y proyección internacional.
Por ello, se considera necesario, en aras del interés público y social, promover la
realización de determinadas actuaciones culturales ejecutadas por administraciones
públicas e instituciones, que forman parte fundamental del tejido institucional que permite
la extensión sobre todo el territorio de nuestra política cultural. Ello resulta de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 44.1 de la Constitución Española, que
establece que los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la
que todos tienen derecho.
En este sentido, en el ámbito de competencias del Ministerio de Cultura, son varios
los proyectos cuya promoción es clave para el desarrollo de la actividad cultural.
En primer lugar, mediante el presente real decreto, vinculadas a las funciones de la
Dirección General de Derechos Culturales, se regula la concesión de una subvención al
Ayuntamiento de Brañosera.
En 2024 se produce el aniversario de la Carta Puebla de Brañosera, o Fuero de
Brañosera, considerada la primera carta puebla de España, que hacen de esta localidad
de la provincia de Palencia el primer ayuntamiento del país. En efecto, la Carta Puebla
de Brañosera, otorgada en 824 por el conde Munio Núñez a los pobladores de
Brañosera, es un documento de una enorme trascendencia histórica puesto que supone
un hito que marca los orígenes de Castilla.
Así, con motivo de la celebración de la efeméride histórica de los 1200 años, el
Ayuntamiento de Brañosera se prepara para conmemorar un hito trascendental en su
legado y en la génesis de nuestro país. La celebración incluye actividades tales como la
realización de seminarios, actividades musicales o publicaciones. Por este motivo, se
promueve desde el Gobierno el fomento de las actividades señaladas, orientadas tanto a
rendir homenaje como a compartir este legado con el resto del país.
En segundo lugar, mediante el presente real decreto, vinculadas a las funciones de la
Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, se regula la concesión de
subvenciones a la Asociación Española de Normalización (UNE), a la Fundación Helga
de Alvear, a la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, a la
Fundación Antonio Pérez de Cuenca, a la Fundación MARCO de Vigo, al Ayuntamiento
de Ibiza, a la Federación Española de Amigos de los Museos, a la Real Fundación de
Toledo, a la Fundación Torner, a la Fundación Arte y Pensamiento Martín Chirino, al
Ayuntamiento de Toledo, a Hispania Nostra y a la Asociación Urbs Regia.
La UNE es el único organismo de normalización en España y como tal ha sido
designado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ante la Comisión
Europea. Así, la UNE es el representante español en los organismos internacionales
ISO/IEC y en los europeos CEN/CENELEC siendo, asimismo, el organismo nacional de
normalización de ETSI.
De esta forma, en el marco de las competencias de la Dirección General de
Patrimonio Cultural y Bellas Artes, esta participa, a través de la Subdirección General de
los Archivos Estatales, en el subcomité CTN 50/SC 1 - «Gestión y preservación de los
documentos y la información digital», que se encarga de la normalización de las

cve: BOE-A-2024-22932
Verificable en https://www.boe.es

22932