Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22801)
Resolución de 28 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Consolidación del Canal de Castilla como corredor ecológico y cultural (Palencia, Burgos y Valladolid). Ramal Campos».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 266
Lunes 4 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 140535
– Módulos de forestación: El promotor establece 9 módulos de forestación con
diferente composición de especies y densidades para adaptar a cada tramo de actuación
un módulo acorde a la densidad inicial. La reforestación se llevará a cabo en una
superficie de 202,40 ha, repartidas en 145 tramos de actuación. El promotor estima un
total de 29.780 ejemplares objeto de repoblación.
– Plantaciones: Se realizará un ahoyado mecanizado para las especies arbóreas y
manual para las especies arbustivas. Las plantaciones se ejecutarán en periodo de
parada vegetativa (en general, de noviembre a marzo) y con humedad suficiente en el
suelo, descartando los días de heladas, fuertes vientos y periodos de suelo encharcado,
realizando 3 riegos de implantación con un aporte de 35 litros por unidad, espaciados
entre uno y dos meses.
– Zonas Especiales de Actuación: A lo largo del Canal existen zonas que poseen
unas características o condiciones especiales, por albergar masas forestales de
especiales características y no presentes en otras zonas del Ramal Campos, por estar
enmarcadas en el entorno de las esclusas u otras infraestructuras existentes o por
tratarse de lugares de nueva creación definidos en el proyecto, como, por ejemplo, las
Zonas de Esparcimiento. En total, se proyectan 8 Zonas Especiales de Actuación (ZEA),
cuya localización se indica en el croquis adjunto.
Acondicionamiento de zonas de esparcimiento:
– Se crearán un total de 5 Zonas de Esparcimiento (ZE), distribuidas en las ZEA, en
puntos considerados valiosos del Ramal Campos, desde un punto de vista tanto
ambiental como cultural. Estarán dotadas de los equipamientos de uso público y
educativo que requerirá un acondicionamiento previo del terreno.
Adecuación de zonas húmedas:
– El promotor selecciona cuatro lagunas declaradas como Zonas Húmedas
Catalogadas (ZHC) en Castilla y León, para llevar a cabo actuaciones de refuerzo
adicionales a las ya ejecutadas en el Proyecto LIFE «Restauración y gestión de lagunas:
ZEPA Canal de Castilla». Las actuaciones consisten en la creación de pequeños
bosquetes de vegetación aledaña a dichas zonas húmedas, con el objetivo de potenciar
la biodiversidad y mejorar los hábitats de las especies a conservar. También, se llevará a
cabo la plantación de 158 ejemplares de vegetación autóctona, de diferentes especies,
que crearán una barrera natural para las labores agrícolas y para los usuarios de los
caminos de sirga del canal. Las cuatro ZHC elegidas para efectuar estas actuaciones
son las siguientes:
●
●
●
●
ZHC-PA-36 – Charca de Las Casas del Rey.
ZHC-PA-41 – Charca del Arroyal.
ZHC-PA-44 – Charca de Rosalejo.
ZHC-PA-45 – Charca de la Esclusa n.º 4.
– El promotor proyecta acondicionar gran parte del recorrido de estos caminos, de 4
m de anchura, en ambas márgenes del Ramal Campos (unos 104 km de los 156 km que
suman en total), y clasifica las actuaciones de recuperación y mejora en función del
estado actual de conservación de estos caminos de sirga. Se contempla el desbroce de
vegetación que haya invadido los caminos, compactación y aporte de zahorra natural. En
aquellos tramos clasificados como no transitables se proyecta, además, la excavación
de 60 cm para la caja del camino.
Cartelería y divulgación:
– Se instalará cartelería informativa en aquellos puntos en los que el camino de sirga
sea intransitable, especificando la ruta alternativa que se puede seguir o la necesidad de
cve: BOE-A-2024-22801
Verificable en https://www.boe.es
Acondicionamiento de los caminos de sirga:
Núm. 266
Lunes 4 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 140535
– Módulos de forestación: El promotor establece 9 módulos de forestación con
diferente composición de especies y densidades para adaptar a cada tramo de actuación
un módulo acorde a la densidad inicial. La reforestación se llevará a cabo en una
superficie de 202,40 ha, repartidas en 145 tramos de actuación. El promotor estima un
total de 29.780 ejemplares objeto de repoblación.
– Plantaciones: Se realizará un ahoyado mecanizado para las especies arbóreas y
manual para las especies arbustivas. Las plantaciones se ejecutarán en periodo de
parada vegetativa (en general, de noviembre a marzo) y con humedad suficiente en el
suelo, descartando los días de heladas, fuertes vientos y periodos de suelo encharcado,
realizando 3 riegos de implantación con un aporte de 35 litros por unidad, espaciados
entre uno y dos meses.
– Zonas Especiales de Actuación: A lo largo del Canal existen zonas que poseen
unas características o condiciones especiales, por albergar masas forestales de
especiales características y no presentes en otras zonas del Ramal Campos, por estar
enmarcadas en el entorno de las esclusas u otras infraestructuras existentes o por
tratarse de lugares de nueva creación definidos en el proyecto, como, por ejemplo, las
Zonas de Esparcimiento. En total, se proyectan 8 Zonas Especiales de Actuación (ZEA),
cuya localización se indica en el croquis adjunto.
Acondicionamiento de zonas de esparcimiento:
– Se crearán un total de 5 Zonas de Esparcimiento (ZE), distribuidas en las ZEA, en
puntos considerados valiosos del Ramal Campos, desde un punto de vista tanto
ambiental como cultural. Estarán dotadas de los equipamientos de uso público y
educativo que requerirá un acondicionamiento previo del terreno.
Adecuación de zonas húmedas:
– El promotor selecciona cuatro lagunas declaradas como Zonas Húmedas
Catalogadas (ZHC) en Castilla y León, para llevar a cabo actuaciones de refuerzo
adicionales a las ya ejecutadas en el Proyecto LIFE «Restauración y gestión de lagunas:
ZEPA Canal de Castilla». Las actuaciones consisten en la creación de pequeños
bosquetes de vegetación aledaña a dichas zonas húmedas, con el objetivo de potenciar
la biodiversidad y mejorar los hábitats de las especies a conservar. También, se llevará a
cabo la plantación de 158 ejemplares de vegetación autóctona, de diferentes especies,
que crearán una barrera natural para las labores agrícolas y para los usuarios de los
caminos de sirga del canal. Las cuatro ZHC elegidas para efectuar estas actuaciones
son las siguientes:
●
●
●
●
ZHC-PA-36 – Charca de Las Casas del Rey.
ZHC-PA-41 – Charca del Arroyal.
ZHC-PA-44 – Charca de Rosalejo.
ZHC-PA-45 – Charca de la Esclusa n.º 4.
– El promotor proyecta acondicionar gran parte del recorrido de estos caminos, de 4
m de anchura, en ambas márgenes del Ramal Campos (unos 104 km de los 156 km que
suman en total), y clasifica las actuaciones de recuperación y mejora en función del
estado actual de conservación de estos caminos de sirga. Se contempla el desbroce de
vegetación que haya invadido los caminos, compactación y aporte de zahorra natural. En
aquellos tramos clasificados como no transitables se proyecta, además, la excavación
de 60 cm para la caja del camino.
Cartelería y divulgación:
– Se instalará cartelería informativa en aquellos puntos en los que el camino de sirga
sea intransitable, especificando la ruta alternativa que se puede seguir o la necesidad de
cve: BOE-A-2024-22801
Verificable en https://www.boe.es
Acondicionamiento de los caminos de sirga: