Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22801)
Resolución de 28 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Consolidación del Canal de Castilla como corredor ecológico y cultural (Palencia, Burgos y Valladolid). Ramal Campos».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 266

Lunes 4 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 140534

El promotor descarta la alternativa 0 o de no actuación, ya que, si no se lleva a cabo
ninguna actuación, no se cumplirían los objetivos previstos en la planificación.
El documento ambiental plantea dos alternativas. La primera plantea la realización de
tratamientos selvícolas para la eliminación de la vegetación en mal estado y una plantación
lo más naturalizada posible y acorde con los Planes Básicos de Gestión y Conservación de
los Espacios Protegidos Red Natura 2000, que se localizan en el ámbito de actuación. El
promotor plantea ejecutar módulos de forestación, de modo que se aporte diversidad a la
flora presente en el Canal y ayude a consolidar el corredor ecológico. Además, se propone
la realización de otras actuaciones complementarias, acondicionamiento de los caminos de
sirga, acondicionamiento de zonas de esparcimiento, adecuación de zonas húmedas e
instalación de señalización, que potencien el atractivo turístico de esta infraestructura
histórica. La segunda alternativa consiste en una plantación forestal lineal a lo largo de lo
largo de los 79 km de la infraestructura del Ramal Campos, sin acometer el resto de las
actuaciones de la alternativa 1.
El promotor concluye que la alternativa 2 es la que tiene una ejecución más sencilla,
pero da como resultado una plantación menos naturalizada y con menor atractivo
turístico, mientras que la alternativa 1 contribuye a la recuperación del paisaje tradicional
y a la puesta en valor del Canal de Castilla y constituye un modelo de vegetación más
sostenible. Por lo tanto, el promotor se decanta por la alternativa 1.
Para conseguir la consolidación del Ramal Campos del Canal de Castilla como
corredor ecológico y cultural, según la alternativa elegida, se plantea la realización de las
siguientes actuaciones:
Actuaciones previas:

Establecimiento de cobertura vegetal autóctona:
– Elección de especies: Para realizar la forestación se seleccionan las especies
autóctonas indicadas por el promotor en el anexo 1 del documento ambiental. Se
emplearán 23 especies arbóreas y 11 arbustivas (entre las que se incluyen algunas
generadoras de frutos altamente apreciados por las aves). Los ejemplares de Ulmus
minor a emplear serán variedades resistentes a la grafiosis y contar con sus
correspondientes certificados.

cve: BOE-A-2024-22801
Verificable en https://www.boe.es

– En primer lugar, se llevará a cabo un listado y señalamiento de ejemplares a
eliminar que incluirá las especies en mal estado fitosanitario. Principalmente se llevará a
cabo la eliminación de los ejemplares de Ulmus sp. y Populus x canadensis, que
muestren mal estado fitosanitario (signos de cualquier enfermedad forestal, partes secas
del árbol, etc.), malformaciones, decaimiento en el vigor, o que puedan representar
cualquier otro peligro en la transitabilidad de los caminos de sirga o en el libre discurrir
de las aguas del Canal de Castilla.
– Tratamiento sobre la vegetación existente: Se establecen 145 tramos sobre los
que se llevarán a cabo los tratamientos selvícolas necesarios, que incluirán: apeo de
arbolado en mal estado, desbroce, descepe o destoconado. El promotor estima
necesario apear 24.794 ejemplares, debido a su mal estado, pertenecientes en su
mayoría a clases diamétricas pequeñas.
– Preparación de madera y recopilación de restos de corta: A medida que se vayan
apeando los ejemplares, se procederá a su preparación para posteriormente realizar el
apilado.
– Extracción de la vegetación de forma mecanizada: En los tramos de los caminos
que lo permitan, se extraerán los restos mediante camión todoterreno con grúa. Aquellos
restos que no se encuentren a distancia accesible desde la grúa se acercarán al camino
mediante cable de arrastre y skidder.
– Eliminación de restos: Se establecen tres cargaderos a lo largo del Ramal
Campos, en los que la madera será astillada.
– Replanteo de los tramos de actuación.