Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22705)
Resolución de 24 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la «Revisión del Plan Director del Aeropuerto de Sevilla».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 265

Sábado 2 de noviembre de 2024
b.3

Sec. III. Pág. 139923

Energía y cambio climático.

El promotor realiza un estudio comparativo sobre las emisiones atmosféricas
registradas en la situación actual, la alternativa cero y el horizonte de desarrollo
previsible teniendo en cuenta las emisiones debidas a las instalaciones aeroportuarias
(alcance 1 y 2) y las debidas al tráfico aéreo (alcance 3). Para ello, se ha utilizado el
programa de simulación EDMS 5.1.4.1.
La adenda del estudio ambiental estratégico incluye las emisiones totales del
Aeropuerto de Sevilla en la situación actual, resultando en 46.664,47 t CO2, de las
cuales 43.104,96 t CO2 corresponden a las emisiones de alcance 3 (procedentes de
aeronaves que operan en el aeropuerto durante el aterrizaje y despegue, unidades
auxiliares de potencia (APU), vehículos de apoyo en tierra de las aeronaves (GSE),
accesos de empleados y pasajeros, entre otros). Respecto a las emisiones totales para
la alternativa 0, se estima un total de 62.362,91 t CO2, de las cuales 62.279,50 t CO2
corresponden al alcance 3. Para el desarrollo previsible, se alcanzarían 74.905,40 t CO2,
de las cuales 74.801,29 t CO2 corresponden al alcance 3. El promotor no considera
significativas dichas emisiones pues representan menos del 0.03 % sobre total de
emisiones de GEI reportadas en el Inventario Nacional de Emisiones del Ministerio para
la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Además, en el escenario de desarrollo previsible, se contempla la reducción del 73 %
de las emisiones de alcance 1 y 2 (controladas por el aeropuerto y que dependen
directamente de su actividad) por el compromiso de compra del 100 % de energía
eléctrica de fuentes renovables a partir de 2020. Por otro lado, Aena informa que cuenta
con un Plan de Acción Climática 2021-2030 para el conjunto de la red de aeropuertos,
que tiene como objetivo contribuir al cumplimiento de los Acuerdos de París y de los
Acuerdos del Green Deal de la Comisión Europea, al que el Aeropuerto de Sevilla
contribuirá en función de su posibilidad de aplicación de medidas.
Se proponen en la documentación complementaria los siguientes objetivos
ambientales, medidas e indicadores de seguimiento.

Objetivo
ambiental.

Evitar un incremento de las emisiones de CO2 de alcance 1 y 2.

Medidas de
integración
ambiental del
Plan Director.

Realizar un seguimiento de las emisiones de CO2 y proponer y adoptar
medidas en caso de que se detecten desviaciones sobre lo previsto.

Seguimiento.

Indicadores: Emisiones de CO2 (alcance 1,2 y 3); Toneladas de CO2 evitadas
por las iniciativas de Aena.
Periodicidad: Anual. Quinquenal emisiones de alcance 3.

Esta Dirección General, teniendo en cuenta los compromisos existentes en el
proceso internacional de lucha contra el cambio climático, dirigidos hacia la disminución
de las emisiones de CO2 y hacia la construcción de infraestructuras más eficientes en el
consumo de la energía, añade, en el apartado 4.2 de la presente resolución, una serie de
determinaciones al respecto.
b.4

Agua.

El ámbito de estudio pertenece a la cuenca hidrográfica del río Guadalquivir. El
aeropuerto no se ubica en zonas con riesgo de inundación y el arroyo Tamarguillo es el
curso de agua más cercano a la Zona de Servicio Aeroportuaria (ZSA). Existe un cauce
innominado que se incluye dentro de la nueva ZSA en un tramo de 40 m. Ninguna
actuación afectará a dichos cauces y se tendrán en cuenta sus zonas de servidumbre de

cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es

Energía y cambio climático