Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22705)
Resolución de 24 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la «Revisión del Plan Director del Aeropuerto de Sevilla».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 2 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 139919
alternativas. Teniendo en cuenta lo anterior, sólo se contemplan alternativas para las
siguientes actuaciones:
Área terminal: La no ampliación del edificio terminal limitaría la capacidad del
aeropuerto ya que el terminal de pasajeros alcanzaría su saturación en el horizonte 1. Se
plantean dos alternativas de reestructuración y ampliación de los servicios existentes
para cubrir las necesidades relacionadas con la capacidad de las instalaciones. Se
selecciona la alternativa 1, ya que se adapta mejor al funcionamiento actual del
aeropuerto y mejora la proyección de las previsiones de ampliación del terminal en el
periodo que abarca el Plan Director. Además, supone una menor complejidad en la
gestión de residuos de construcción y demolición y una menor superficie pavimentada.
Zona de carga: Se plantean dos alternativas de ubicación de la actuación en el
interior del aeropuerto. Se selecciona la alternativa 2, a pesar de su mayor coste
económico, porque supone menor afección sobre la operativa, mejor compatibilidad con
el desarrollo futuro del aeropuerto y mejor potencial para desarrollar nuevas actividades
complementarias en el aeropuerto. Desde el punto de vista ambiental, no existen
diferencias significativas entre ambas alternativas.
Aparcamientos: Para cubrir el déficit global de 3.963 plazas para el horizonte de
desarrollo previsible, se requiere una superficie aproximada de 31.000 m2, así como la
modificación de los accesos y viales correspondientes. Para ello, se analizan dos
alternativas de reestructuración de las plazas existentes e incremento de la capacidad de
los aparcamientos. El promotor selecciona la alternativa 2 por su mejor localización para
el pasajero y adaptación a la demanda, menor ocupación de suelo, así como mayor
compatibilidad con actuaciones futuras.
b. Tratamiento de los principales aspectos ambientales de la revisión del Plan
Director: Relación con otros planes y programas, potenciales impactos, objetivos
ambientales, medidas y seguimiento.
El EsAE incluye un diagnóstico sobre la situación ambiental en el entorno
aeroportuario y se analiza: 1) la correlación, coherencia y compatibilidad del Plan
Director con otros planes y programas relacionados; 2) el estado actual del medio; 3) los
objetivos de protección medioambiental fijados en los ámbitos internacional, comunitario,
nacional, autonómico o local que guarden relación con el Plan Director; 4) los impactos
potenciales del Plan Director sobre el medio ambiente.
Sobre el resultado de los análisis anteriores, el promotor propone: 5) los objetivos
ambientales del Plan Director dirigidos a: reducir cualquier conflicto o interacción
negativa del Plan Director con los planes relacionados que se hayan analizado y
asegurar el cumplimiento de los objetivos de protección ambiental establecidos; evitar o
reducir los impactos ambientales significativos identificados; incluir aspectos estratégicos
de mejora en términos de sostenibilidad del aeropuerto.
Con objeto de cumplir los objetivos ambientales del Plan Director a lo largo de su
vigencia, se establecen las medidas de integración ambiental (6). Además, en el
apéndice IV del estudio ambiental estratégico se añaden medidas y buenas prácticas
que deberán tenerse en cuenta durante la elaboración y ejecución de los proyectos que
desarrollan el Plan Director.
Finalmente, se define en la documentación un sistema de seguimiento basado en la
elaboración de informes periódicos (anuales y quinquenales) en los que se recogerá la
evolución de una serie de variables y de distintos indicadores que permiten evaluar el
grado de cumplimiento de los objetivos ambientales definidos (7). El promotor propone la
elaboración de un informe inicial que refleje el valor de partida de los indicadores
propuestos, en el plazo de 6 meses tras la aprobación del Plan Director y su publicación
en el BOE. Se informa de que los indicadores podrán ser revisados y/o modificados en
función de la evolución y exigencias detectadas en el seguimiento.
cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 265
Sábado 2 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 139919
alternativas. Teniendo en cuenta lo anterior, sólo se contemplan alternativas para las
siguientes actuaciones:
Área terminal: La no ampliación del edificio terminal limitaría la capacidad del
aeropuerto ya que el terminal de pasajeros alcanzaría su saturación en el horizonte 1. Se
plantean dos alternativas de reestructuración y ampliación de los servicios existentes
para cubrir las necesidades relacionadas con la capacidad de las instalaciones. Se
selecciona la alternativa 1, ya que se adapta mejor al funcionamiento actual del
aeropuerto y mejora la proyección de las previsiones de ampliación del terminal en el
periodo que abarca el Plan Director. Además, supone una menor complejidad en la
gestión de residuos de construcción y demolición y una menor superficie pavimentada.
Zona de carga: Se plantean dos alternativas de ubicación de la actuación en el
interior del aeropuerto. Se selecciona la alternativa 2, a pesar de su mayor coste
económico, porque supone menor afección sobre la operativa, mejor compatibilidad con
el desarrollo futuro del aeropuerto y mejor potencial para desarrollar nuevas actividades
complementarias en el aeropuerto. Desde el punto de vista ambiental, no existen
diferencias significativas entre ambas alternativas.
Aparcamientos: Para cubrir el déficit global de 3.963 plazas para el horizonte de
desarrollo previsible, se requiere una superficie aproximada de 31.000 m2, así como la
modificación de los accesos y viales correspondientes. Para ello, se analizan dos
alternativas de reestructuración de las plazas existentes e incremento de la capacidad de
los aparcamientos. El promotor selecciona la alternativa 2 por su mejor localización para
el pasajero y adaptación a la demanda, menor ocupación de suelo, así como mayor
compatibilidad con actuaciones futuras.
b. Tratamiento de los principales aspectos ambientales de la revisión del Plan
Director: Relación con otros planes y programas, potenciales impactos, objetivos
ambientales, medidas y seguimiento.
El EsAE incluye un diagnóstico sobre la situación ambiental en el entorno
aeroportuario y se analiza: 1) la correlación, coherencia y compatibilidad del Plan
Director con otros planes y programas relacionados; 2) el estado actual del medio; 3) los
objetivos de protección medioambiental fijados en los ámbitos internacional, comunitario,
nacional, autonómico o local que guarden relación con el Plan Director; 4) los impactos
potenciales del Plan Director sobre el medio ambiente.
Sobre el resultado de los análisis anteriores, el promotor propone: 5) los objetivos
ambientales del Plan Director dirigidos a: reducir cualquier conflicto o interacción
negativa del Plan Director con los planes relacionados que se hayan analizado y
asegurar el cumplimiento de los objetivos de protección ambiental establecidos; evitar o
reducir los impactos ambientales significativos identificados; incluir aspectos estratégicos
de mejora en términos de sostenibilidad del aeropuerto.
Con objeto de cumplir los objetivos ambientales del Plan Director a lo largo de su
vigencia, se establecen las medidas de integración ambiental (6). Además, en el
apéndice IV del estudio ambiental estratégico se añaden medidas y buenas prácticas
que deberán tenerse en cuenta durante la elaboración y ejecución de los proyectos que
desarrollan el Plan Director.
Finalmente, se define en la documentación un sistema de seguimiento basado en la
elaboración de informes periódicos (anuales y quinquenales) en los que se recogerá la
evolución de una serie de variables y de distintos indicadores que permiten evaluar el
grado de cumplimiento de los objetivos ambientales definidos (7). El promotor propone la
elaboración de un informe inicial que refleje el valor de partida de los indicadores
propuestos, en el plazo de 6 meses tras la aprobación del Plan Director y su publicación
en el BOE. Se informa de que los indicadores podrán ser revisados y/o modificados en
función de la evolución y exigencias detectadas en el seguimiento.
cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 265