Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22705)
Resolución de 24 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la «Revisión del Plan Director del Aeropuerto de Sevilla».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Aspectos
ambientales
Sábado 2 de noviembre de 2024
Normativa sectorial/plan/programa
Plan de Prevención de avenidas e inundaciones
en cauces urbanos andaluces.
Medio
Hidrológico.
Objetivos y prescripciones establecidas por los
anteriores instrumentos a considerar en la
elaboración del EsAE
Interacciones significativas
Sec. III. Pág. 139947
Manera en la que se han considerado en la
elaboración del EsAE
Objetivo ambiental
Establece las medidas necesarias para evitar o
minimizar las inundaciones en los núcleos
urbanos.
Contempla la intervención a través del
planeamiento urbanístico para aumentar la
adaptación de los asentamientos en los cursos
fluviales, evitando la ocupación de los cauces y
limitando los usos en zonas inundables.
Establece la ordenación de terrenos inundables y
de las zonas de servidumbre y policía.
Objetivos generales:
– Incremento de la percepción del riesgo de
inundación y de las estrategias de autoprotección
de la población, los agentes sociales y
económicos.
– Mejorar la coordinación administrativa entre
todos los actores involucrados en la gestión del
riesgo.
– Mejorar el conocimiento para la adecuada
gestión del riesgo de inundación.
– Mejorar la capacidad predictiva ante
Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la
Demarcación del Guadalquivir. (Aprobado por el situaciones de avenida e inundaciones.
Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el – Contribuir a mejorar la ordenación del territorio
y la gestión de la exposición en las zonas
20 de octubre de 2015 y por el Consejo de
Ministros el 15 de enero de 2016, mediante Real inundables.
Decreto 21/2016, de 15 de enero).
– Conseguir una reducción, en la medida de lo
posible, del riesgo a través de la disminución de
la peligrosidad para la salud humana, las
actividades económicas, el patrimonio cultural y
le medio ambiente en las zonas inundables.
– Mejorar la resiliencia y disminuir la
vulnerabilidad de los elementos ubicados en las
zonas inundables.
– Contribuir a la mejora o al mantenimiento del
buen estado de las masas de agua a través de la
mejora de sus condiciones hidromorfológicas.
No se prevén interacciones. Ninguna de las
zonas de riesgo (ARPSI) identificadas en el Plan
es coincidente con la Zona de Servicio del
Aeropuerto de Sevilla.
cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 265
Aspectos
ambientales
Sábado 2 de noviembre de 2024
Normativa sectorial/plan/programa
Plan de Prevención de avenidas e inundaciones
en cauces urbanos andaluces.
Medio
Hidrológico.
Objetivos y prescripciones establecidas por los
anteriores instrumentos a considerar en la
elaboración del EsAE
Interacciones significativas
Sec. III. Pág. 139947
Manera en la que se han considerado en la
elaboración del EsAE
Objetivo ambiental
Establece las medidas necesarias para evitar o
minimizar las inundaciones en los núcleos
urbanos.
Contempla la intervención a través del
planeamiento urbanístico para aumentar la
adaptación de los asentamientos en los cursos
fluviales, evitando la ocupación de los cauces y
limitando los usos en zonas inundables.
Establece la ordenación de terrenos inundables y
de las zonas de servidumbre y policía.
Objetivos generales:
– Incremento de la percepción del riesgo de
inundación y de las estrategias de autoprotección
de la población, los agentes sociales y
económicos.
– Mejorar la coordinación administrativa entre
todos los actores involucrados en la gestión del
riesgo.
– Mejorar el conocimiento para la adecuada
gestión del riesgo de inundación.
– Mejorar la capacidad predictiva ante
Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la
Demarcación del Guadalquivir. (Aprobado por el situaciones de avenida e inundaciones.
Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el – Contribuir a mejorar la ordenación del territorio
y la gestión de la exposición en las zonas
20 de octubre de 2015 y por el Consejo de
Ministros el 15 de enero de 2016, mediante Real inundables.
Decreto 21/2016, de 15 de enero).
– Conseguir una reducción, en la medida de lo
posible, del riesgo a través de la disminución de
la peligrosidad para la salud humana, las
actividades económicas, el patrimonio cultural y
le medio ambiente en las zonas inundables.
– Mejorar la resiliencia y disminuir la
vulnerabilidad de los elementos ubicados en las
zonas inundables.
– Contribuir a la mejora o al mantenimiento del
buen estado de las masas de agua a través de la
mejora de sus condiciones hidromorfológicas.
No se prevén interacciones. Ninguna de las
zonas de riesgo (ARPSI) identificadas en el Plan
es coincidente con la Zona de Servicio del
Aeropuerto de Sevilla.
cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 265