Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22705)
Resolución de 24 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la «Revisión del Plan Director del Aeropuerto de Sevilla».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 265
Aspectos
ambientales
Sábado 2 de noviembre de 2024
Normativa sectorial/plan/programa
Objetivos y prescripciones establecidas por los
anteriores instrumentos a considerar en la
elaboración del EsAE
Interacciones significativas
Sec. III. Pág. 139940
Manera en la que se han considerado en la
elaboración del EsAE
Objetivo ambiental
renovables y reducir un 20 % el consumo
energético, respecto a las cifras proyectadas
para el año 2020.
Consejo Europeo de 23-24 de octubre de 2014.
«Paquete Clima y Energía 2030».
Plantea reducir las emisiones GEI (Gases de
Efecto Invernadero) en un 40 % con respecto a
las cifras de 1990. Obtener al menos el 27 % del
consumo energético a partir de fuentes
renovables y reducir un 27 % el consumo
energético respecto a las cifras proyectadas para
el 2020.
Establece las líneas generales a seguir para
Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética conseguir los ahorros de eficiencia energética en
2014-2020.
los sectores de la edificación, industria y
servicios públicos.
Plan de Energías Renovables 2011- 2020.
Incluye el diseño de nuevos escenarios
energéticos y la incorporación de objetivos
acordes con la Directiva 2009/28/CE relativa al
fomento del uso de energía procedente de
fuentes renovables, la cual establece objetivos
mínimos vinculantes.
Estrategia Energética de Andalucía 2014-2020.
Establece las orientaciones para desarrollar la
política energética en Andalucía, con la finalidad
de alcanzar un sistema energético suficiente,
bajo en carbono, inteligente y de calidad, en línea
con la política energética europea.
Plan de Acción por el Clima y la Energía
Sostenible de Sevilla.
Contempla 78 medidas para reducir 826.916
toneladas de emisiones de CO2 desde el
momento actual hasta 2020.
Energía.
Energética y de la normativa vigente en relación
con la energía.
Aumentar la eficiencia
energética (por pasajero
atendido).
cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es
Real Decreto 56/2016.
Traspone parcialmente la Directiva 2012/27/UE
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de
octubre de 2012, relativa a la eficiencia
energética, en lo referente a auditorías
energéticas, acreditación de proveedores de
servicios y auditores energéticos y promoción de
la eficiencia del suministro de energía.
Núm. 265
Aspectos
ambientales
Sábado 2 de noviembre de 2024
Normativa sectorial/plan/programa
Objetivos y prescripciones establecidas por los
anteriores instrumentos a considerar en la
elaboración del EsAE
Interacciones significativas
Sec. III. Pág. 139940
Manera en la que se han considerado en la
elaboración del EsAE
Objetivo ambiental
renovables y reducir un 20 % el consumo
energético, respecto a las cifras proyectadas
para el año 2020.
Consejo Europeo de 23-24 de octubre de 2014.
«Paquete Clima y Energía 2030».
Plantea reducir las emisiones GEI (Gases de
Efecto Invernadero) en un 40 % con respecto a
las cifras de 1990. Obtener al menos el 27 % del
consumo energético a partir de fuentes
renovables y reducir un 27 % el consumo
energético respecto a las cifras proyectadas para
el 2020.
Establece las líneas generales a seguir para
Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética conseguir los ahorros de eficiencia energética en
2014-2020.
los sectores de la edificación, industria y
servicios públicos.
Plan de Energías Renovables 2011- 2020.
Incluye el diseño de nuevos escenarios
energéticos y la incorporación de objetivos
acordes con la Directiva 2009/28/CE relativa al
fomento del uso de energía procedente de
fuentes renovables, la cual establece objetivos
mínimos vinculantes.
Estrategia Energética de Andalucía 2014-2020.
Establece las orientaciones para desarrollar la
política energética en Andalucía, con la finalidad
de alcanzar un sistema energético suficiente,
bajo en carbono, inteligente y de calidad, en línea
con la política energética europea.
Plan de Acción por el Clima y la Energía
Sostenible de Sevilla.
Contempla 78 medidas para reducir 826.916
toneladas de emisiones de CO2 desde el
momento actual hasta 2020.
Energía.
Energética y de la normativa vigente en relación
con la energía.
Aumentar la eficiencia
energética (por pasajero
atendido).
cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es
Real Decreto 56/2016.
Traspone parcialmente la Directiva 2012/27/UE
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de
octubre de 2012, relativa a la eficiencia
energética, en lo referente a auditorías
energéticas, acreditación de proveedores de
servicios y auditores energéticos y promoción de
la eficiencia del suministro de energía.