Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22705)
Resolución de 24 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la «Revisión del Plan Director del Aeropuerto de Sevilla».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 265
Sábado 2 de noviembre de 2024
b.9
Sec. III. Pág. 139931
Bienes materiales y patrimonio cultural.
Tras la consulta del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, el Catálogo
de Protección Arqueológica del Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla y el
Catálogo de Elementos Protegidos por Memoria Histórica del Plan General de
Ordenación Urbana del término municipal de La Rinconada, el promotor ha comprobado
que existe un yacimiento arqueológico inventariado denominado «Gravera del
Aeropuerto» cuya delimitación se encuentra dentro de la zona de servicio aeroportuaria,
pero aclara que debido a su ubicación, no será afectado por las actuaciones previstas.
Asimismo, para evitar posibles impactos sobre elementos patrimoniales no
catalogados ni inventariados en el ámbito de actuación, el promotor ha solicitado el
permiso de prospección arqueológica a los organismos competentes. En caso de ser
necesario se incluirán las medidas preventivas necesarias para garantizar la protección
de los elementos patrimoniales identificados. El cualquier caso, todos los proyectos que
desarrollen el Plan Director deberán garantizar la protección del patrimonio cultural.
En relación con las vías pecuarias, existen algunos tramos en el interior del ámbito
aeroportuario por lo que las actuaciones se realizarán de acuerdo con la normativa
vigente respecto a vías pecuarias y se evitará cualquier tipo de impacto sobre ellas.
Teniendo en cuenta el resultado de la evaluación, el promotor propone los siguientes
objetivos ambientales, medidas e indicadores de seguimiento.
Bienes materiales y patrimonio cultural
Objetivo
ambiental.
Prevenir la afección a elementos del patrimonio cultural y al dominio público
pecuario.
Medidas de
integración
ambiental del
Plan Director.
Control arqueológico de los movimientos de tierra producidos en zonas de
terreno natural no removido ni rellenado previamente.
Llevar a cabo las medidas indicadas por las autoridades competentes en
materia de Patrimonio Cultural y Dominio Público Pecuario.
Seguimiento.
Indicadores: Grado de ejecución de las medidas.
Periodicidad: Anual.
Esta Dirección General incluye, en el apartado 4.2, indicadores para mejorar el
seguimiento del objetivo ambiental y de las medidas propuestas por el promotor.
Paisaje.
El aeropuerto se sitúa, casi en su totalidad, sobre el ámbito paisajístico «Vega del
Guadalquivir, aunque una estrecha franja, al este del recinto aeroportuario, pertenece al
ámbito «Terrazas del Guadalquivir». El elemento paisajístico predominante del entorno
aeroportuario es la presencia de cultivos. Además, las infraestructuras lineales viarias,
ferroviarias, de riego y el propio aeropuerto, contribuyen a la antropización del paisaje.
Las actuaciones previstas en la revisión del Plan Director del aeropuerto afectarán al
entorno visual, debido al cambio de tipología de paisaje, de agrario a urbano, tras la
pavimentación e instalación de infraestructuras, provocando un impacto en el paisaje.
Para minimizarlo, el promotor propone medidas de integración visual de las estructuras
previstas.
La adenda al estudio ambiental estratégico incorpora el análisis de visibilidad de las
actuaciones que contempla la Propuesta de Revisión del Plan Director. El mapa de
visibilidad muestra que la mayor parte de la superficie del aeropuerto se ubica sobre
superficie no visible. Además, la mayoría de los lugares desde los cuales serían visibles
las actuaciones se encuentran dentro de la ZSA vigente, por lo que, los observadores
más afectados serían los usuarios del propio aeropuerto.
La Propuesta de Revisión del Plan Director del Aeropuerto de Sevilla puede causar
alteraciones en el paisaje debido a la ocupación del terreno y la construcción de nuevas
infraestructuras e instalaciones, no obstante, no se espera que afecten significativamente
cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es
b.10
Núm. 265
Sábado 2 de noviembre de 2024
b.9
Sec. III. Pág. 139931
Bienes materiales y patrimonio cultural.
Tras la consulta del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, el Catálogo
de Protección Arqueológica del Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla y el
Catálogo de Elementos Protegidos por Memoria Histórica del Plan General de
Ordenación Urbana del término municipal de La Rinconada, el promotor ha comprobado
que existe un yacimiento arqueológico inventariado denominado «Gravera del
Aeropuerto» cuya delimitación se encuentra dentro de la zona de servicio aeroportuaria,
pero aclara que debido a su ubicación, no será afectado por las actuaciones previstas.
Asimismo, para evitar posibles impactos sobre elementos patrimoniales no
catalogados ni inventariados en el ámbito de actuación, el promotor ha solicitado el
permiso de prospección arqueológica a los organismos competentes. En caso de ser
necesario se incluirán las medidas preventivas necesarias para garantizar la protección
de los elementos patrimoniales identificados. El cualquier caso, todos los proyectos que
desarrollen el Plan Director deberán garantizar la protección del patrimonio cultural.
En relación con las vías pecuarias, existen algunos tramos en el interior del ámbito
aeroportuario por lo que las actuaciones se realizarán de acuerdo con la normativa
vigente respecto a vías pecuarias y se evitará cualquier tipo de impacto sobre ellas.
Teniendo en cuenta el resultado de la evaluación, el promotor propone los siguientes
objetivos ambientales, medidas e indicadores de seguimiento.
Bienes materiales y patrimonio cultural
Objetivo
ambiental.
Prevenir la afección a elementos del patrimonio cultural y al dominio público
pecuario.
Medidas de
integración
ambiental del
Plan Director.
Control arqueológico de los movimientos de tierra producidos en zonas de
terreno natural no removido ni rellenado previamente.
Llevar a cabo las medidas indicadas por las autoridades competentes en
materia de Patrimonio Cultural y Dominio Público Pecuario.
Seguimiento.
Indicadores: Grado de ejecución de las medidas.
Periodicidad: Anual.
Esta Dirección General incluye, en el apartado 4.2, indicadores para mejorar el
seguimiento del objetivo ambiental y de las medidas propuestas por el promotor.
Paisaje.
El aeropuerto se sitúa, casi en su totalidad, sobre el ámbito paisajístico «Vega del
Guadalquivir, aunque una estrecha franja, al este del recinto aeroportuario, pertenece al
ámbito «Terrazas del Guadalquivir». El elemento paisajístico predominante del entorno
aeroportuario es la presencia de cultivos. Además, las infraestructuras lineales viarias,
ferroviarias, de riego y el propio aeropuerto, contribuyen a la antropización del paisaje.
Las actuaciones previstas en la revisión del Plan Director del aeropuerto afectarán al
entorno visual, debido al cambio de tipología de paisaje, de agrario a urbano, tras la
pavimentación e instalación de infraestructuras, provocando un impacto en el paisaje.
Para minimizarlo, el promotor propone medidas de integración visual de las estructuras
previstas.
La adenda al estudio ambiental estratégico incorpora el análisis de visibilidad de las
actuaciones que contempla la Propuesta de Revisión del Plan Director. El mapa de
visibilidad muestra que la mayor parte de la superficie del aeropuerto se ubica sobre
superficie no visible. Además, la mayoría de los lugares desde los cuales serían visibles
las actuaciones se encuentran dentro de la ZSA vigente, por lo que, los observadores
más afectados serían los usuarios del propio aeropuerto.
La Propuesta de Revisión del Plan Director del Aeropuerto de Sevilla puede causar
alteraciones en el paisaje debido a la ocupación del terreno y la construcción de nuevas
infraestructuras e instalaciones, no obstante, no se espera que afecten significativamente
cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es
b.10