Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22705)
Resolución de 24 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la «Revisión del Plan Director del Aeropuerto de Sevilla».
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 2 de noviembre de 2024
b.8
Sec. III. Pág. 139928
Biodiversidad: flora, fauna y espacios naturales protegidos.
El aeropuerto y las actuaciones previstas en la revisión del plan director no se ubican
en el interior de ningún espacio protegido. Los más cercanos son, la Zona de Especial
Conservación (ZEC) «Bajo Guadalquivir» (ES6150019), que se sitúa a 7,5 km al oeste
del aeropuerto y el Monumento Natural «Ribera del Guadaira» (ES618018), situado a 7
km al sur del aeropuerto. La IBA n.º 237 «Campiña de Carmona», se sitúa a 7,5 km al
este del aeropuerto. Debido a la distancia a la que se localizan estos espacios, el
promotor considera que las actuaciones previstas no tendrán repercusión negativa sobre
ellos.
Existe en el ámbito aeroportuario un área que posee interés ecológico, la «Laguna de
Tamarguillo», ubicada dentro del parque periurbano del mismo nombre. Se sitúa muy
próxima a la cabecera 09 del aeropuerto, lo que condiciona la cantidad de avifauna que
habita o transita por la zona.
Durante la tramitación de la evaluación ambiental estratégica, esta Dirección General
solicita al promotor la aportación de las características y valores de conservación de la
ZEC «Bajo Guadalquivir» y de cualquier otro espacio protegido (incluidas las IBA) que se
sobrevuele durante las maniobras de salidas, llegadas y circuitos de espera a alturas
inferiores a los 3.000 pies sobre el nivel del suelo; así como que evalúe el riesgo de
colisión de las aves objeto de conservación de estos espacios y las molestias por ruido,
tanto para la situación actual como para el horizonte de desarrollo previsible.
Respecto a los impactos por sobrevuelo de zonas protegidas, la adenda presentada
por el promotor identifica los siguientes espacios sobrevolados a alturas inferiores a
los 3.000 pies: la ZEC «Bajo Guadalquivir», la ZEC «Corredor Ecológico del Río
Guadiamar» y la IBA n.º 237 «Campiña de Carmona», describiéndose las principales
características y prioridades de conservación de cada uno de ellos. En los espacios
citados, no se encuentra ninguna especie de avifauna entre las prioridades de
conservación, además, sus planes de gestión no establecen restricciones al sobrevuelo.
Sin embargo, sí se incluyen especies relevantes, catalogadas como en peligro de
extinción o vulnerables, en concreto: la cigüeña negra (Ciconia nigra), el aguilucho
cenizo (Circus pygargus) y el milano real (Milvus milvus). la avutarda (Otis tarda), el
sisón común (Tetrax tetrax).
El promotor concluye que, dadas las alturas de sobrevuelo, el riesgo potencial de
colisión en la situación actual es alto (400-800 m) en la ZEC «Corredor Ecológico del Río
Guadiamar» y muy alto (0-400 m) en la ZEC «Bajo Guadalquivir», durante las
operaciones de aterrizaje por la pista 09, y alto y medio (800-1.200 m) durante las
operaciones de despegue por la pista 27, dependiendo de la trayectoria de la aeronave,
siendo el riesgo potencial alto sobre la IBA «Campiña de Carmona».
Según los datos de los Estudios de Riesgos de Impacto con Fauna (ERIF) del
Aeropuerto de Sevilla, durante el periodo 2016-2020, se han registrado 38 colisiones con
aves en el exterior del aeropuerto, de las cuales se pudieron identificar especies como la
cigüeña blanca, la golondrina común, el busardo ratonero, el buitre leonado, el milano
negro y el alcaraván común. No se han identificado colisiones con especies
amenazadas, no obstante, de las 38 colisiones, 21 no se pudieron identificar.
El promotor también identifica las especies con mayor probabilidad de interaccionar
con las operaciones aeronáuticas: cigüeña blanca (Ciconia Ciconia), estornino negro
(Sturnus unicolor), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), vencejo común (Apus apus), perdiz
roja (Alectoris rufa), paloma bravía (Columba livia), ánade azulón (Anas platyrhynchos),
milano negro (Milvus migrans), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), busardo ratonero
(Buteo buteo), garza real (Ardea cinerea), golondrina común (Hirundo rustica) y gaviota
reidora (Chroicocephalus ridibundus).
Teniendo en cuenta el registro de colisiones previas, así como que no se modifican
las maniobras de aproximación y despegue y que el aumento de número de vuelos no se
considera significativo, el promotor considera muy baja la probabilidad de interacción con
las especies amenazadas y concluye que no se prevé que la revisión del Plan Director
cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 265
Sábado 2 de noviembre de 2024
b.8
Sec. III. Pág. 139928
Biodiversidad: flora, fauna y espacios naturales protegidos.
El aeropuerto y las actuaciones previstas en la revisión del plan director no se ubican
en el interior de ningún espacio protegido. Los más cercanos son, la Zona de Especial
Conservación (ZEC) «Bajo Guadalquivir» (ES6150019), que se sitúa a 7,5 km al oeste
del aeropuerto y el Monumento Natural «Ribera del Guadaira» (ES618018), situado a 7
km al sur del aeropuerto. La IBA n.º 237 «Campiña de Carmona», se sitúa a 7,5 km al
este del aeropuerto. Debido a la distancia a la que se localizan estos espacios, el
promotor considera que las actuaciones previstas no tendrán repercusión negativa sobre
ellos.
Existe en el ámbito aeroportuario un área que posee interés ecológico, la «Laguna de
Tamarguillo», ubicada dentro del parque periurbano del mismo nombre. Se sitúa muy
próxima a la cabecera 09 del aeropuerto, lo que condiciona la cantidad de avifauna que
habita o transita por la zona.
Durante la tramitación de la evaluación ambiental estratégica, esta Dirección General
solicita al promotor la aportación de las características y valores de conservación de la
ZEC «Bajo Guadalquivir» y de cualquier otro espacio protegido (incluidas las IBA) que se
sobrevuele durante las maniobras de salidas, llegadas y circuitos de espera a alturas
inferiores a los 3.000 pies sobre el nivel del suelo; así como que evalúe el riesgo de
colisión de las aves objeto de conservación de estos espacios y las molestias por ruido,
tanto para la situación actual como para el horizonte de desarrollo previsible.
Respecto a los impactos por sobrevuelo de zonas protegidas, la adenda presentada
por el promotor identifica los siguientes espacios sobrevolados a alturas inferiores a
los 3.000 pies: la ZEC «Bajo Guadalquivir», la ZEC «Corredor Ecológico del Río
Guadiamar» y la IBA n.º 237 «Campiña de Carmona», describiéndose las principales
características y prioridades de conservación de cada uno de ellos. En los espacios
citados, no se encuentra ninguna especie de avifauna entre las prioridades de
conservación, además, sus planes de gestión no establecen restricciones al sobrevuelo.
Sin embargo, sí se incluyen especies relevantes, catalogadas como en peligro de
extinción o vulnerables, en concreto: la cigüeña negra (Ciconia nigra), el aguilucho
cenizo (Circus pygargus) y el milano real (Milvus milvus). la avutarda (Otis tarda), el
sisón común (Tetrax tetrax).
El promotor concluye que, dadas las alturas de sobrevuelo, el riesgo potencial de
colisión en la situación actual es alto (400-800 m) en la ZEC «Corredor Ecológico del Río
Guadiamar» y muy alto (0-400 m) en la ZEC «Bajo Guadalquivir», durante las
operaciones de aterrizaje por la pista 09, y alto y medio (800-1.200 m) durante las
operaciones de despegue por la pista 27, dependiendo de la trayectoria de la aeronave,
siendo el riesgo potencial alto sobre la IBA «Campiña de Carmona».
Según los datos de los Estudios de Riesgos de Impacto con Fauna (ERIF) del
Aeropuerto de Sevilla, durante el periodo 2016-2020, se han registrado 38 colisiones con
aves en el exterior del aeropuerto, de las cuales se pudieron identificar especies como la
cigüeña blanca, la golondrina común, el busardo ratonero, el buitre leonado, el milano
negro y el alcaraván común. No se han identificado colisiones con especies
amenazadas, no obstante, de las 38 colisiones, 21 no se pudieron identificar.
El promotor también identifica las especies con mayor probabilidad de interaccionar
con las operaciones aeronáuticas: cigüeña blanca (Ciconia Ciconia), estornino negro
(Sturnus unicolor), garcilla bueyera (Bubulcus ibis), vencejo común (Apus apus), perdiz
roja (Alectoris rufa), paloma bravía (Columba livia), ánade azulón (Anas platyrhynchos),
milano negro (Milvus migrans), cernícalo vulgar (Falco tinnunculus), busardo ratonero
(Buteo buteo), garza real (Ardea cinerea), golondrina común (Hirundo rustica) y gaviota
reidora (Chroicocephalus ridibundus).
Teniendo en cuenta el registro de colisiones previas, así como que no se modifican
las maniobras de aproximación y despegue y que el aumento de número de vuelos no se
considera significativo, el promotor considera muy baja la probabilidad de interacción con
las especies amenazadas y concluye que no se prevé que la revisión del Plan Director
cve: BOE-A-2024-22705
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 265