Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-22706)
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de Monumento, a favor de la Casa Árabe de Madrid.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 265
Sábado 2 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 139959
Tercero.
Se procederá a dar traslado de esta resolución en virtud de lo establecido en el
artículo 12.2 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la
Ley 16/1985, de 25 de junio, y se concede trámite de audiencia, según lo establecido en
el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, al Ayuntamiento de Madrid, al Ministerio de
Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAEUEC), a la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a la Comunidad de Madrid. Así
mismo, se procederá a su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» con el anexo
técnico adjunto.
Cuarto.
Dicha incoación será comunicada al Registro General de Bienes de Interés Cultural
para su anotación preventiva, según dispone el artículo 12.2 de la Ley 16/1985, del
Patrimonio Histórico Español.
Quinto.
Continuar la tramitación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de
acuerdo con la legislación vigente.
Madrid, 22 de octubre de 2024.–El Director General de Patrimonio Cultural y Bellas
Artes, Isaac Sastre de Diego.
ANEXO
Descripción del bien y justificación de los valores que lo hacen merecedor de su
declaración como Bien de Interés Cultural
La sede madrileña de Casa Árabe se ubica en el edificio de las antiguas Escuelas
Aguirre, obra de Emilio Rodríguez Ayuso, uno de los principales ejemplos madrileños de
la llamada arquitectura neomudéjar, tendencia historicista de gran complejidad y
expresividad, surgida a finales del siglo XIX. El edificio se ubica en la calle Alcalá, junto a
la entrada norte de El Retiro, finalizando las obras del inmueble principal en 1886.
Emilio Rodríguez Ayuso realiza sus estudios más tempranos en las Escuelas Pías de
San Fernando, en el barrio de Lavapiés, destacando desde muy joven en los campos de
las ciencias y las artes, lo que influyó en la elección de las enseñanzas de Arquitectura.
Uno de los edificios más destacados del autor será la antigua Plaza de Toros de Madrid.
Las Escuelas Aguirre nacen debido a la iniciativa de un empresario y filántropo
conquense, Lucas Aguirre, que regentará negocios de diligencias y correos entre
Cuenca y Madrid. Será en Madrid donde Lucas Aguirre entre en contacto con el
ambiente progresista, participando de la vida cultural y escolar de la ciudad. Este interés
por la cultura y la educación lo lleva a donar parte de su fortuna al Ayuntamiento de
Madrid que lo destina a crear ayudas y becas para niños sin recursos. Otra parte de su
fortuna irá destinada a la Fundación Aguirre, que construye escuelas, una de ellas en
Madrid, con métodos pedagógicos innovadores para la época.
Cada una de las Escuelas impulsadas por Aguirre fueron desarrolladas con un estilo
diferente, siendo la de Madrid, realizada entre los años 1881 y 1887, una de sus mejores
obras donde se puede apreciar el dominio que tenía en la construcción del ladrillo
neomudéjar.
Transcurridos unos años desde su fundación, las Escuelas Aguirre pasan a manos
del Ayuntamiento de Madrid, siendo la última reforma del edificio entre los años 2006
cve: BOE-A-2024-22706
Verificable en https://www.boe.es
Introducción histórica
Núm. 265
Sábado 2 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 139959
Tercero.
Se procederá a dar traslado de esta resolución en virtud de lo establecido en el
artículo 12.2 del Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la
Ley 16/1985, de 25 de junio, y se concede trámite de audiencia, según lo establecido en
el artículo 82 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas, al Ayuntamiento de Madrid, al Ministerio de
Asuntos Exteriores, Unión Europea y de Cooperación (MAEUEC), a la Agencia Española
de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a la Comunidad de Madrid. Así
mismo, se procederá a su publicación en el «Boletín Oficial del Estado» con el anexo
técnico adjunto.
Cuarto.
Dicha incoación será comunicada al Registro General de Bienes de Interés Cultural
para su anotación preventiva, según dispone el artículo 12.2 de la Ley 16/1985, del
Patrimonio Histórico Español.
Quinto.
Continuar la tramitación del expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de
acuerdo con la legislación vigente.
Madrid, 22 de octubre de 2024.–El Director General de Patrimonio Cultural y Bellas
Artes, Isaac Sastre de Diego.
ANEXO
Descripción del bien y justificación de los valores que lo hacen merecedor de su
declaración como Bien de Interés Cultural
La sede madrileña de Casa Árabe se ubica en el edificio de las antiguas Escuelas
Aguirre, obra de Emilio Rodríguez Ayuso, uno de los principales ejemplos madrileños de
la llamada arquitectura neomudéjar, tendencia historicista de gran complejidad y
expresividad, surgida a finales del siglo XIX. El edificio se ubica en la calle Alcalá, junto a
la entrada norte de El Retiro, finalizando las obras del inmueble principal en 1886.
Emilio Rodríguez Ayuso realiza sus estudios más tempranos en las Escuelas Pías de
San Fernando, en el barrio de Lavapiés, destacando desde muy joven en los campos de
las ciencias y las artes, lo que influyó en la elección de las enseñanzas de Arquitectura.
Uno de los edificios más destacados del autor será la antigua Plaza de Toros de Madrid.
Las Escuelas Aguirre nacen debido a la iniciativa de un empresario y filántropo
conquense, Lucas Aguirre, que regentará negocios de diligencias y correos entre
Cuenca y Madrid. Será en Madrid donde Lucas Aguirre entre en contacto con el
ambiente progresista, participando de la vida cultural y escolar de la ciudad. Este interés
por la cultura y la educación lo lleva a donar parte de su fortuna al Ayuntamiento de
Madrid que lo destina a crear ayudas y becas para niños sin recursos. Otra parte de su
fortuna irá destinada a la Fundación Aguirre, que construye escuelas, una de ellas en
Madrid, con métodos pedagógicos innovadores para la época.
Cada una de las Escuelas impulsadas por Aguirre fueron desarrolladas con un estilo
diferente, siendo la de Madrid, realizada entre los años 1881 y 1887, una de sus mejores
obras donde se puede apreciar el dominio que tenía en la construcción del ladrillo
neomudéjar.
Transcurridos unos años desde su fundación, las Escuelas Aguirre pasan a manos
del Ayuntamiento de Madrid, siendo la última reforma del edificio entre los años 2006
cve: BOE-A-2024-22706
Verificable en https://www.boe.es
Introducción histórica