Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Bienes de interés cultural. (BOE-A-2024-22706)
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes, por la que se incoa expediente de declaración de bien de interés cultural, en la categoría de Monumento, a favor de la Casa Árabe de Madrid.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 2 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 139960
y 2008 para su conversión en sede de la Casa Árabe. El edificio fue cedido por el
Ayuntamiento de Madrid en 2008 por espacio de 30 años.
Casa Árabe es un espacio de conocimiento mutuo y de reflexión compartida: un
punto de encuentro entre España y el mundo árabe. En esta sede se organizan
exposiciones, conferencias y cursos relacionados con la cultura árabe y la española con
el objeto de fortalecer y consolidar la relación polivalente con los países árabes y
musulmanes.
Casa Árabe tiene sede en Córdoba y en Madrid y está apoyada por diversas
instituciones públicas como el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de
Cooperación Internacional, las Comunidades autónomas de Madrid y Andalucía y los
Ayuntamientos de Madrid y Córdoba.
Descripción del bien objeto de la incoación
El inmueble objeto de la incoación está formado por el edificio principal y los dos
pabellones situados en el jardín de la parcela. El autor concibió el inmueble principal
como un edificio de dos plantas, con espacios educativos de una gran innovación para la
época, de volumen rectangular y simétrico. Sobre el núcleo de escaleras se encuentra
una torre de 37 metros que consta de dos cuerpos, uno de ladrillo y otro metálico
acristalado, situada en la parte central de la fachada principal. El edificio disminuye su
superficie en el piso principal para formar una U dejando un patio abierto a la fachada
posterior.
Para la construcción del edificio se utilizan muros de carga de ladrillo aparejados a
tizón o a la española en los que se incluyen los diferentes adornos de fachada con los
rehundidos y salientes.
El edificio en el que se encuentra la sede madrileña de Casa Árabe tiene como
elemento más característico su fachada de ladrillo a cara vista, ocultando una
complicada distribución interna de ladrillos y juntas, siendo el edificio actual el resultado
de una evolución a lo largo de los años de diferentes reformas que han cambiado tanto
su aspecto exterior, como el interior.
Debido a las diferentes fases de construcción, podemos encontrar dos tipos de
ladrillos: los del edificio principal de las Escuelas, de un tono pardo y los de los
pabellones, ambos de planta rectangular, de un color rojo intenso.
Tras pasar a manos del Ayuntamiento de Madrid se realizan diferentes
remodelaciones, el espacio se redistribuye, se crea un pequeño sótano, se añaden arcos
de medio punto en la fachada, entre otras. Posteriormente, nuevas intervenciones
incorporarán un comedor y cocinas para el centro.
Enumeración de partes integrantes
El inmueble objeto de la declaración está compuesto por el edificio principal con una
torre situada en la parte central de la fachada y dos pabellones dentro del perímetro
ajardinado exterior que está vallado con una verja de cerramiento.
Estado de conservación
A partir de la inspección visual, puede determinarse que la Casa Árabe conserva sus
valores histórico-artísticos tanto en su estructura como en su composición. Sufre, sin
embargo, de humedades derivadas tanto de filtraciones del terreno como de las aguas
pluviales. Se percibe así mismo deterioro en algunos acabados y carpinterías, y
obsolescencia de sus instalaciones. En cualquier caso y en términos generales, el
proceso de degradación del edificio parece consecuencia lógica del paso del tiempo y de
su uso.
cve: BOE-A-2024-22706
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 265
Sábado 2 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 139960
y 2008 para su conversión en sede de la Casa Árabe. El edificio fue cedido por el
Ayuntamiento de Madrid en 2008 por espacio de 30 años.
Casa Árabe es un espacio de conocimiento mutuo y de reflexión compartida: un
punto de encuentro entre España y el mundo árabe. En esta sede se organizan
exposiciones, conferencias y cursos relacionados con la cultura árabe y la española con
el objeto de fortalecer y consolidar la relación polivalente con los países árabes y
musulmanes.
Casa Árabe tiene sede en Córdoba y en Madrid y está apoyada por diversas
instituciones públicas como el Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de
Cooperación Internacional, las Comunidades autónomas de Madrid y Andalucía y los
Ayuntamientos de Madrid y Córdoba.
Descripción del bien objeto de la incoación
El inmueble objeto de la incoación está formado por el edificio principal y los dos
pabellones situados en el jardín de la parcela. El autor concibió el inmueble principal
como un edificio de dos plantas, con espacios educativos de una gran innovación para la
época, de volumen rectangular y simétrico. Sobre el núcleo de escaleras se encuentra
una torre de 37 metros que consta de dos cuerpos, uno de ladrillo y otro metálico
acristalado, situada en la parte central de la fachada principal. El edificio disminuye su
superficie en el piso principal para formar una U dejando un patio abierto a la fachada
posterior.
Para la construcción del edificio se utilizan muros de carga de ladrillo aparejados a
tizón o a la española en los que se incluyen los diferentes adornos de fachada con los
rehundidos y salientes.
El edificio en el que se encuentra la sede madrileña de Casa Árabe tiene como
elemento más característico su fachada de ladrillo a cara vista, ocultando una
complicada distribución interna de ladrillos y juntas, siendo el edificio actual el resultado
de una evolución a lo largo de los años de diferentes reformas que han cambiado tanto
su aspecto exterior, como el interior.
Debido a las diferentes fases de construcción, podemos encontrar dos tipos de
ladrillos: los del edificio principal de las Escuelas, de un tono pardo y los de los
pabellones, ambos de planta rectangular, de un color rojo intenso.
Tras pasar a manos del Ayuntamiento de Madrid se realizan diferentes
remodelaciones, el espacio se redistribuye, se crea un pequeño sótano, se añaden arcos
de medio punto en la fachada, entre otras. Posteriormente, nuevas intervenciones
incorporarán un comedor y cocinas para el centro.
Enumeración de partes integrantes
El inmueble objeto de la declaración está compuesto por el edificio principal con una
torre situada en la parte central de la fachada y dos pabellones dentro del perímetro
ajardinado exterior que está vallado con una verja de cerramiento.
Estado de conservación
A partir de la inspección visual, puede determinarse que la Casa Árabe conserva sus
valores histórico-artísticos tanto en su estructura como en su composición. Sufre, sin
embargo, de humedades derivadas tanto de filtraciones del terreno como de las aguas
pluviales. Se percibe así mismo deterioro en algunos acabados y carpinterías, y
obsolescencia de sus instalaciones. En cualquier caso y en términos generales, el
proceso de degradación del edificio parece consecuencia lógica del paso del tiempo y de
su uso.
cve: BOE-A-2024-22706
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 265