III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2024-22654)
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio entre el Instituto Geológico y Minero de España y la Diputación Provincial de Jaén, para el apoyo técnico en materia de aguas subterráneas y recursos minerales de la provincia de Jaén.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264
Viernes 1 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 139639
variabilidad estacional de muchos de ellos. El incremento de consumo que ha
tenido lugar en los últimos años, añadido al exceso de demanda estival,
igualmente en aumento, justificó la necesidad de acometer obras de captación de
aguas, capaces de cubrir la demanda. Al mismo tiempo, estas nuevas captaciones
pretendieron asegurar el abastecimiento de agua de la comarca.
Estos problemas se abordaron con varios estudios entre los que podemos
destacar, por orden de elaboración, el titulado “Investigación de los acuíferos
carbonatados de las Sierras de Cazorla y Segura” del Convenio de Colaboración
existente entre el Grupo de Investigación de Recursos Hídricos del Instituto del
Agua y Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada y el
Instituto Tecnológico Geo-Minero de España (ITGE, actual IGME) en el
trienio 1988-90 junto con el vinculado al Convenio de cooperación establecido
entre el ITGE y la Diputación Provincial de Jaén de título “Investigación
hidrogeológica integral de la Comarca de la Sierra de Segura como apoyo al
abastecimiento urbano (noviembre 1994)”. En estudios posteriores se indica que
el Consorcio de Aguas de Sierra de Segura está integrado por trece municipios
que engloban una población aproximada de 25.000 habitantes, que
tradicionalmente se han abastecido de agua de forma individual a partir de
manantiales y sondeos de carácter municipal.
Dado que periódicamente se producen períodos de sequía que afectan a las
captaciones de agua de los municipios de este Consorcio, es por lo que se han
realizado una serie de actuaciones para cubrir este déficit en tres poblaciones del
Consorcio, La Puerta de Segura, Puente de Génave y Génave, si bien el resto de
municipios no disponen de infraestructuras para poder cubrir sus necesidades en
estas épocas de sequía. Por lo que se pretende satisfacer las necesidades de
abastecimiento de agua potable de consumo humano de estas poblaciones
utilizando las principales infraestructuras existentes, fundamentalmente de
carácter supramunicipal.
En el último de ellos se propuso la construcción de una serie de sondeos,
algunos perforados y en uso en la actualidad, junto con un esquema de
funcionamiento conjunto de la red general.
El objetivo del estudio es avanzar en el conocimiento de los acuíferos
implicados para analizar la posibilidad de incorporar una serie de sondeos al
abastecimiento del Consorcio Sierra de Segura, realizar una estimación de los
caudales que se podrían esperar obtener de estas captaciones y de la
sostenibilidad en el tiempo de los acuíferos captados. Para ello es necesario llevar
a cabo una valoración de las posibilidades de explotación de las captaciones,
continuar con el estudio de los recursos, reservas y grado de explotación de los
acuíferos, para lo que resulta necesario la continuación de medidas de control de
niveles, caudales y calidad química del agua subterránea.
Metodología y trabajos a realizar.
– Valoración de las posibilidades de explotación actuales de las captaciones.
– Recursos, reservas y grado de explotación de los acuíferos.
– Medidas de control de niveles, caudales y calidad química del agua
subterránea.
Presupuesto.
El presupuesto de estos trabajos asciende a la cantidad de ciento once mil
cuatrocientos euros (111.400 euros).
cve: BOE-A-2024-22654
Verificable en https://www.boe.es
Los trabajos a realizar en esta actividad irán encaminados a actualizar el
conocimiento de las captaciones de abastecimiento y de los acuíferos en aspectos
como los que a continuación se relacionan:
Núm. 264
Viernes 1 de noviembre de 2024
Sec. III. Pág. 139639
variabilidad estacional de muchos de ellos. El incremento de consumo que ha
tenido lugar en los últimos años, añadido al exceso de demanda estival,
igualmente en aumento, justificó la necesidad de acometer obras de captación de
aguas, capaces de cubrir la demanda. Al mismo tiempo, estas nuevas captaciones
pretendieron asegurar el abastecimiento de agua de la comarca.
Estos problemas se abordaron con varios estudios entre los que podemos
destacar, por orden de elaboración, el titulado “Investigación de los acuíferos
carbonatados de las Sierras de Cazorla y Segura” del Convenio de Colaboración
existente entre el Grupo de Investigación de Recursos Hídricos del Instituto del
Agua y Departamento de Geodinámica de la Universidad de Granada y el
Instituto Tecnológico Geo-Minero de España (ITGE, actual IGME) en el
trienio 1988-90 junto con el vinculado al Convenio de cooperación establecido
entre el ITGE y la Diputación Provincial de Jaén de título “Investigación
hidrogeológica integral de la Comarca de la Sierra de Segura como apoyo al
abastecimiento urbano (noviembre 1994)”. En estudios posteriores se indica que
el Consorcio de Aguas de Sierra de Segura está integrado por trece municipios
que engloban una población aproximada de 25.000 habitantes, que
tradicionalmente se han abastecido de agua de forma individual a partir de
manantiales y sondeos de carácter municipal.
Dado que periódicamente se producen períodos de sequía que afectan a las
captaciones de agua de los municipios de este Consorcio, es por lo que se han
realizado una serie de actuaciones para cubrir este déficit en tres poblaciones del
Consorcio, La Puerta de Segura, Puente de Génave y Génave, si bien el resto de
municipios no disponen de infraestructuras para poder cubrir sus necesidades en
estas épocas de sequía. Por lo que se pretende satisfacer las necesidades de
abastecimiento de agua potable de consumo humano de estas poblaciones
utilizando las principales infraestructuras existentes, fundamentalmente de
carácter supramunicipal.
En el último de ellos se propuso la construcción de una serie de sondeos,
algunos perforados y en uso en la actualidad, junto con un esquema de
funcionamiento conjunto de la red general.
El objetivo del estudio es avanzar en el conocimiento de los acuíferos
implicados para analizar la posibilidad de incorporar una serie de sondeos al
abastecimiento del Consorcio Sierra de Segura, realizar una estimación de los
caudales que se podrían esperar obtener de estas captaciones y de la
sostenibilidad en el tiempo de los acuíferos captados. Para ello es necesario llevar
a cabo una valoración de las posibilidades de explotación de las captaciones,
continuar con el estudio de los recursos, reservas y grado de explotación de los
acuíferos, para lo que resulta necesario la continuación de medidas de control de
niveles, caudales y calidad química del agua subterránea.
Metodología y trabajos a realizar.
– Valoración de las posibilidades de explotación actuales de las captaciones.
– Recursos, reservas y grado de explotación de los acuíferos.
– Medidas de control de niveles, caudales y calidad química del agua
subterránea.
Presupuesto.
El presupuesto de estos trabajos asciende a la cantidad de ciento once mil
cuatrocientos euros (111.400 euros).
cve: BOE-A-2024-22654
Verificable en https://www.boe.es
Los trabajos a realizar en esta actividad irán encaminados a actualizar el
conocimiento de las captaciones de abastecimiento y de los acuíferos en aspectos
como los que a continuación se relacionan: