III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2024-22654)
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio entre el Instituto Geológico y Minero de España y la Diputación Provincial de Jaén, para el apoyo técnico en materia de aguas subterráneas y recursos minerales de la provincia de Jaén.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264

Viernes 1 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 139633

de elementos traza. Determinación de la incidencia de los nitratos sobre las aguas
subterráneas utilizadas para abastecimiento público.
– Curso de formación para el personal del servicio de aguas de los
ayuntamientos.
– Itinerarios geoturísticos de la provincia de Jaén.
– Patrimonio minero de la provincia de Jaén e implementación en visor web.»
Segunda.
Se modifica la cláusula segunda del convenio relativa a «Acciones y obligaciones de
las partes», que queda redactada en los siguientes términos:
«Los trabajos a desarrollar en el presente convenio serán ejecutados por el
CN IGME-CSIC y la Diputación Provincial de Jaén y se nombrará, por cada una
de ellas, un director de las actividades reflejadas en el anexo del presente
convenio.
Los trabajos que se detallan en el anexo del convenio, a realizar para el
desarrollo de las actividades previstas, se abordarán conjuntamente por las
instituciones implicadas poniendo a disposición de las actividades en común
diferente personal científico y técnico, los materiales necesarios, así como las
bases de datos en lo relativo a redes de control y observación, análisis de aguas
de los abastecimientos municipales, contadores de agua, cartografía, laboratorios
de análisis, etc.
Las actuaciones que se realizarán por cada una de las partes para el
desarrollo y cumplimiento de su objeto se detallan en la tabla siguiente:
Diputación de Jaén

CN IGME

Actividad 1. Revisión hidrogeológica de los
abastecimientos urbanos mediante aguas
subterráneas en 14 términos municipales y
de sus acuíferos asociados.

Encuestas de abastecimiento urbano mediante
aguas subterráneas y asesoramiento en campo
de los trabajos.

Recopilación y tratamiento de la información,
reconocimiento hidrogeológico. Evaluación de
impactos y presiones. Elaboración de informes y
recomendaciones.

Actividad 2. Estudio hidrogeológico de los
acuíferos implicados en el abastecimiento a
los municipios del Consorcio Sierra de
Segura.

Puesta al día de las bases de datos de
captaciones y de explotación de A.S. para
abastecimiento. Apoyo en materia de
hidroquímica y control hidrogeológico.

Revisión y puesta a punto de cartografía
hidrogeológica y del inventario de puntos de agua.
Reinterpretación de datos hidrogeológicos de
proyectos anteriores. Elaboración de informes y
recomendaciones.

Revisión y control de aprovechamientos del
Actividad 3. Uso sostenible de los acuíferos
sistema conjunto aguas superficiales-aguas
Gracia-Morenita y Grajales-Pandera en
subterráneas. Apoyo al establecimiento de redes
relación con el Consorcio del Quiebrajanode control piezométrico, hidrométrico y de
Víboras.
calidad de las A.S.

Evaluación de los recursos, reservas y grado de
explotación del acuífero. Recopilación y
tratamiento de la información sobre recarga
artificial del acuífero. Elaboración de informes y
recomendaciones.

Actividad 4. Recuperación y sostenibilidad
de los acuíferos de Larva y Bedmar-Jódar.

Análisis de las alternativas de instalaciones de
recarga y contribución a la evaluación
económica.

Ampliación del conocimiento de los acuíferos
implicados. Análisis y estudio de los factores
relativos a los acuíferos implicados, calidad del
agua en origen y destino del agua recargada.

Actividad 5. Investigaciones
hidrogeológicas puntuales y apoyo al
establecimiento de redes de control con
objeto de mejorar los abastecimientos
urbanos (27 actuaciones).

Determinación de municipios de actuación y
establecimiento de redes de control en los
acuíferos relacionados con el abastecimiento
urbano.

Puesta al día de las bases de datos
hidrogeológicos de los acuíferos implicados en los
abastecimientos urbanos de la provincia e
identificación de los puntos susceptibles de
incorporarse a la red.

Actividad 6. Apoyo al Parque Temático
Geológico-Minero en el sector de la
Aquisgrana.

Acciones tendentes a la musealización del
patrimonio geológico-minero del sector de la
Aquisgrana.

Recopilación de información sobre explotaciones
mineras, valoración del patrimonio minero,
inventario detallado de las rutas diseñadas.
Preparación de muestras en laboratorio.

cve: BOE-A-2024-22654
Verificable en https://www.boe.es

Actividad