III. Otras disposiciones. MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES. Convenios. (BOE-A-2024-22654)
Resolución de 22 de octubre de 2024, de la Presidencia de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas, M.P., por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio entre el Instituto Geológico y Minero de España y la Diputación Provincial de Jaén, para el apoyo técnico en materia de aguas subterráneas y recursos minerales de la provincia de Jaén.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Viernes 1 de noviembre de 2024

Actividad

Diputación de Jaén

Sec. III. Pág. 139634

CN IGME

Actividad 7. Recursos mineros históricos en
la provincia de Jaén y síntesis del Mapa de Difusión del conocimiento sobre los recursos
rocas y minerales industriales de la
minerales históricos de la provincia.
Provincia de Jaén a E 1:200.000.

Valoración intrínseca para catalogación y
caracterización. Síntesis del mapa de rocas y
minerales de la provincia.

Actividad 8. Asistencia técnica en temas
geológico-mineros y reconocimiento de la
galería del Pisar.

Determinación de zonas de actuación y difusión
de los resultados de la investigación.

Toma y preparación de muestras para estudios
metalogenéticos y geoquímicos y reconocimientos
de campo.

Actividad 9. Atlas hidrogeológico de la
provincia de Jaén e implementación en
visor web de la digitalización del ciclo del
agua.

Realización del visor web y adaptación de la
información al servidor de la Diputación
Provincial de Jaén.

Realización del visor web, análisis e incorporación
de estudios hidrogeológicos.

Actividad 10. Inspección y testificación de
captaciones de aguas subterráneas.
Envejecimiento de sondeos.

Información sobre las características técnicas de
construcción de las captaciones existentes. Base
Inspección y testificación de captaciones mediante
de datos de captaciones y su localización.
registros videográficos y geofísicos. Analizar la
Determinación de captaciones con diferentes
afección a estas infraestructuras.
edades y diferentes características físicoquímicas del agua.

Actividad 11. Calidad de las aguas
subterráneas ligadas a los abastecimientos
urbanos de la provincia de Jaén. Definición
y delimitación de zonas vulnerables por
presencia de elementos traza.
Determinación de la incidencia de los
nitratos sobre las aguas subterráneas
utilizadas para abastecimiento público.

Delimitación de actividades potencialmente
contaminantes. Aportación de las capas base
cartográficas. Tramitación de permisos en zonas
piloto. Colaboración e implementación de la red
SINAC de calidad de aguas del Ministerio de
Sanidad. Elaboración de informe de resultados.

Cartografía de elementos en el suelo y en el agua.
Delimitación de zonas de riesgo. Muestreo de
aguas y analíticas en laboratorio.

Actividad 12. Curso de formación para el
personal del servicio de aguas de los
ayuntamientos.

Realización del programa docente. Preparación y
edición del temario. Formar parte del
profesorado para impartir clases temáticas.
Convocatoria del curso. Aulas e infraestructura.
Medios docentes.

Realización del programa docente. Preparación y
edición del temario. Formar parte del profesorado
para impartir clases temáticas. Convocatoria del
curso. Medios docentes.

Actividad 13. Itinerarios geoturísticos de la
provincia de Jaén.

Analizar puntos en común sobre las zonas de
interés. Elaboración del contenido geográfico,
turístico, socioeconómico y cultural. Elaboración,
diseño y maquetación de guías didácticas.
Organización y difusión de itinerarios.

Analizar puntos en común sobre las zonas de
interés. Elaboración del contenido hidrogeológico,
geológico, geomorfológico y de patrimonio natural.
Elaboración, diseño y maquetación de guías
didácticas. Organización y difusión de itinerarios.

Actividad 14. Patrimonio minero de la
provincia de Jaén e implementación en
visor web.

Realización del visor web y adaptación de la
información al servidor de la Diputación
Provincial de Jaén.

Realización del visor web, análisis e incorporación
de información del patrimonio minero de la
provincia de Jaén. Cartografía con el patrimonio
minero y rocas minerales de la provincia de Jaén.

En todo caso, el IGME realizará las tareas de recopilación e información
necesarias para el desarrollo de las actividades de investigación previstas y la
Diputación Provincial de Jaén designará sus técnicos para coordinar sus
respectivas aportaciones al proyecto. Tras la elaboración de las diferentes
memorias, se entregarán a los interesados los resultados de las investigaciones
que se relacionan en el anexo, así como toda la información necesaria para una
adecuada divulgación de los mismos.
Para la realización de estos trabajos, tanto la Diputación Provincial de Jaén
como el CN IGME-CSIC, podrán formalizar contratos, suscribir convenios o definir
fórmulas de asesoramiento con terceros según consideren.
Se insertarán los logotipos de la Diputación Provincial de Jaén y el Instituto
Geológico y Minero de España en lugar visible en los actos de presentación y
comunicación públicos que se lleven a cabo.»

cve: BOE-A-2024-22654
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 264