III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22636)
Resolución de 21 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Construcción de la segunda fase del Canal de Navarra (en Pitillas, Ujué, Santacara, Mélida, Valtierra, Arguedas, Tudela, Corella, Cintruénigo, Cascante y Tulebras y el territorio de Bardenas Reales de Navarra)».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264

Viernes 1 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 139534

que se adopten las medidas que propone. El promotor acepta la mayoría de las medidas
del informe, aportando una justificación respecto de las que rechaza. Algunas de las
medidas aceptadas por el promotor son la reducción de ocupaciones temporales
próximas a zonas de interés, así como la adopción de medidas de diseño, bioingeniería
e integración ambiental en ciertas zonas, para mejorar la integración ambiental del
proyecto. Algunas de las medidas no aceptadas expresamente por el promotor se
incluyen en el condicionado de la presente resolución, al ser necesarias para garantizar
la viabilidad ambiental del proyecto.
b.5

Fauna.

En base a la información bibliográfica aportada en el EsIA, en la zona de estudio
podrían encontrarse las siguientes especies incluidas en el Catálogo de Especies
Amenazadas de Navarra:
Peces: Anguila común (Anguilla anguilla) catalogada como «Vulnerable» y las
especies lamprehuela (Cobitis calderoni) y el pez fraile (Salaria fluviatilis), ambas
catalogadas como «En peligro de extinción».
Reptiles: En la zona podrían aparecer los siguientes: lagartija colirroja
(Acanthodactylus erythrurus), galápago europeo (Emys orbicularis) y lagartija
cenicienta (Psammodromus hispanicus), todas catalogas como «Vulnerables».
Mamíferos: La rata de agua (Arvicola sapidus) catalogada como «Vulnerable»,
murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii), murciélago ratonero mediano (Myotis
blythii), murciélago ratonero grande (Myotis myotis), y el murciélago mediterráneo de
herradura (Rhinolophus euryale), todos ellos catalogados como «En peligro de
extinción».
Aves: Aguilucho pálido (Circus cyaneus) catalogado como «Vulnerable», aguilucho
cenizo (Circus pygargus), martinete común (Nycticorax nycticorax), ganga ibérica
(Pterocles alchata), y el sisón común (Tetrax tetrax), todos ellos catalogados como «En
peligro de extinción».
Adicionalmente, en la zona de estudio podrían encontrarse las siguientes especies
incluidas en el Catálogo Español de Especies Amenazadas desarrollado por el Real
Decreto 139/2011, de 4 de febrero:

Respecto a la avifauna, en el ámbito del proyecto, se encuentran las siguientes áreas
de interés para la conservación de la avifauna esteparia (AICAENAs): Altarrasa
(Altarrasa), Bardenas Reales (El Plano, La Blanca, La Negra), Eguaras – Peñarroya,
Agua Salada - Montes del Cierzo - Plana Santa Ana, Entorno del Pulguer, Monte Alto y
Aeródromo.
Adicionalmente, a más de 4 km del inicio del trazado del proyecto se encuentra la
IBA (important bird area) n.º 89 «Laguna de Pitillas y Dos Reinos». Aproximadamente a
la misma distancia se halla la IBA n.º 451 «Ablitas». A pesar de su proximidad, el EsIA
no prevé que se produzca afección a ninguna de las dos. En cambio, la IBA n.º 90,
denominada «Las Bardenas Reales», sí se verá afectada por el trazado,
aproximadamente, entre los PP.KK. 11 y 26 Km de la conducción.
Las afecciones a la fauna se concentran principalmente en la fase de construcción,
destacando de forma generalizada los impactos por la ejecución de las obras, el ruido, la

cve: BOE-A-2024-22636
Verificable en https://www.boe.es

Mamíferos: Visón europeo (Mustela lutreola) catalogado como «En peligro de
Extinción (en situación crítica)», el murciélago ratonero pardo (Myotis emarginatus) y el
murciélago grande de herradura (Rhinolophus Ferrumequinum), ambos catalogados
como «Vulnerable».
Aves: Milano real (Milvus milvus) catalogado como «En peligro de extinción»,
alondra de Dupont (Chersophilus duponti), alimoche común (Neophron percnopterus) así
como la ganga ortega (Pterocles orientalis), todas ellas catalogadas como
«Vulnerables».