III. Otras disposiciones. MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y EL RETO DEMOGRÁFICO. Impacto ambiental. (BOE-A-2024-22636)
Resolución de 21 de octubre de 2024, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Construcción de la segunda fase del Canal de Navarra (en Pitillas, Ujué, Santacara, Mélida, Valtierra, Arguedas, Tudela, Corella, Cintruénigo, Cascante y Tulebras y el territorio de Bardenas Reales de Navarra)».
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 264

Viernes 1 de noviembre de 2024

Sec. III. Pág. 139529

Una vez seleccionada la alternativa de conducción enterrada, se analizaron 4
posibles opciones de recorrido. Además, se estudió una nueva alternativa de trazado
soterrado que evitaba el paso de la conducción por el Parque Natural de Bardenas
Reales, entre los cruces de los ríos Aragón y Ebro, la cual se descarta
fundamentalmente por su mayor coste económico en ejecución y mantenimiento,
indicando que la alternativa de cruzar las Bardenas Reales se considera ambientalmente
viable. En relación con los 4 trazados analizados, que sí cruzan el mencionado «Parque
Natural», se llega a la conclusión de que el último (denominado «alternativa 5» en el
EsIA) es el menos impactante para el medio ambiente y el más viable desde el punto de
vista técnico y socioeconómico, aunque todas las alternativas son similares. También, se
estudiaron tres alternativas para la derivación del canal de Corella, resultando
seleccionada la «alternativa 3».
Por otro lado, para el funcionamiento correcto de un sistema de una longitud tan
elevada, es fundamental la regulación de volúmenes y caudales. La función de
regulación debe realizarse por balsas reguladoras estratégicamente colocadas a lo largo
de la conducción.
En relación con las balsas de regulación, se analizan las siguientes opciones:
– Balsa de Mostrakas:
● Alternativa 0 o «Alternativa de No Ejecución»: Descartada porque supondría un
aumento del diámetro de la tubería de conducción, además de afectar al funcionamiento
de todo el proyecto.
● Alternativa 1: Con capacidad para 1,642 hm3.
● Alternativa 2: Con capacidad para 450.000 m3.
● Alternativa 3: Con capacidad para 112.694 m3 (seleccionada).
– Balsa de Tudela:
● Alternativa 0: La «Alternativa de No Ejecución»: Significaría un aumento del
diámetro de la tubería necesaria para poder alcanzar la misma capacidad de transporte
(caudal) y generaría problemas en el funcionamiento del proyecto.
● Alternativa 1: Con una capacidad de 9 hm3 (seleccionada).
● Alternativa 2: Con la misma capacidad que la alternativa 1 pero en una ubicación
diferente.
● Alternativa 3: En la misma ubicación que la alternativa 1 pero con una capacidad
de 0,5 hm3.
● Alternativa 4: Mediante varias balsas diseminadas por la zona regante.

b.1

Tratamiento de los principales impactos del proyecto.
Aire, cambio climático y salud humana.

Los climas del Sur de Navarra según Papadakis, pertenecen a los grupos
mediterráneo y estepario, en particular el mediterráneo templado seco y el estepario
templado. La precipitación media anual en la mayor parte de la zona de estudio es
inferior a los 400 mm/año. En relación con la calidad del aire se han analizado las
mediciones de las estaciones de control más próximas al ámbito de estudio llegando a la
conclusión de que la calidad del aire es buena.
Las posibles afecciones a este elemento son más relevantes en la fase de
construcción y, por consiguiente, tienen un carácter temporal. En primer lugar, se verá
afectada la calidad del aire debido al aumento de partículas sólidas en suspensión como
consecuencia de las emisiones derivadas de los trabajos de la maquinaria, tales como
despejes y desbroces, excavaciones y movimientos de tierras, transporte de materiales
de construcción y, en general, de gases generados por la combustión de motores de
maquinaria de obra.

cve: BOE-A-2024-22636
Verificable en https://www.boe.es

b.